Si realmente quieres entender a China (y cómo ve el futuro), es fácil: lee sus planes quinquenales. – El diario andino

La China actual guarda poco parecido con la de mediados del siglo XX, cuando en tiempos de Mao Zedong la República Popular decidió promover su primer plan quinquenal. corrió el año 1953 y el país se estaba preparando para el gran salto adelanteun intento de modernización industrial que acabó con una hambruna de trágicas consecuencias. Desde entonces China ha encadenado casi ininterrumpidamente Planes quinquenales, documentos que ayudan a comprender su evolución.
Su lectura es interesante ahora que el Comité Central del Partido Comunista ha lanzado la maquinaria para proporcionar un plan para 2026-2030.
¿Jugar a corto o largo plazo? El lunes Isaac Stone Fish, fundador de Strategy Risk, abrió un debate Interesante en X: ¿Qué horizonte utiliza China a la hora de trazar estrategias? ¿Se centra en el largo plazo o piensa sólo en unos pocos años más? No es un tema menor. El propio Stone sacó a relucir el tema. un vídeo publicado por la Casa Blanca, el fragmento de una entrevista concedido por Trump a la CBS en el que se señalaba que los chinos «están jugando a largo plazo».
«Una lectura recomendada». «Dejemos de decir que los chinos están jugando a largo plazo. Esto es una tontería orientalista que debemos erradicar de nuestro discurso con China. Lea el Plan Quinquenal de hace cinco años y verá cuán diferente se ha vuelto China de lo que sus líderes predijeron. Los chinos piensan, como el resto de la gente, principalmente en los desafíos que enfrentarán hoy y en los años venideros». reclamos el analista, quien asegura que los discursos de largo plazo tienen otros fines, como la autoreafirmación del partido. No es el único que lo cree.
«Si está interesado en la realidad, lea los planes quinquenales chinos. Son instructivos». se deslizó otro usuario en X. «Lea un plan de hace cinco años. Se recomienda».
Pero ¿qué son los planes quinquenales? Guías económicas y sociales, directrices quinquenales que se marcan las autoridades chinas y que básicamente fijan objetivos en materia de desarrollo, industria, innovación o bienestar. También los caminos para llegar a ellos. Los primeros se remontan a 1953 y desde entonces se han ido sucediendo (casi sin pausas) con mayor o menor éxito, pero ejerciendo una influencia clave en la evolución nacional de los últimos 70 años.
De hecho, no es extraño escuchar eso. el punto de inflexión El hito del desarrollo moderno de China se produjo en 1978, con la reforma económica impulsado por Deng Xiaoping, al que siguió poco después un plan quinquenal para el período 1981-1985.
«Una macro directriz». «El plan quinquenal sirve como una manera para que los líderes hagan balance, examinen desafíos y tareas, establezcan direcciones y avancen. Debe seguirse de cerca, ya que el pensamiento y la planificación estratégicos se han convertido en una rareza entre los gobiernos». Explican a EFE Analistas de Nomura.
«Es una instrucción o directriz a nivel macro para que el mercado, incluidos los inversores, las empresas estatales y el público, tenga la expectativa correcta de cuál será la política gubernamental en el futuro». comentario en AP Li Lun, profesor de la Universidad de Pekín. Su papel es importante porque, como recuerda a neil thomasinvestigador del Asia Society Policy Institute, marca una diferencia clave con Europa o Estados Unidos: «La política occidental opera a través de ciclos electorales, pero la formulación de políticas chinas opera a través de ciclos de planificación».
en el foco. Que en este momento se esté hablando de los planes quinquenales chinos no es una coincidencia. El país está inmerso en el desarrollo de la nueva hoja de ruta que marcará sus pasos hasta 2030, una escenario complejo marcada por la crisis inmobiliaria, la debilitamiento del consumo internolas tensiones comerciales, el desempleo juvenil o el envejecimiento de la población, entre otros retos.
Hace unos días el Comité Central del Partido Comunista Chino se reunieron a puerta cerrada hablar del nuevo plan quinquenal, un documento que no se aprobará hasta marzo 2026pero el que quería Beijing adelantar algunas claves. Entre otros objetivos, se perseguirá la autosuficiencia tecnológica, manteniendo un nivel «razonable» de fabricación y aumentar la esperanza de vida hasta los 80 años.
¿Por qué es importante? Porque aunque todavía queda un largo camino por recorrer para la aprobación del nuevo plan quinquenal, en el pasado esta hoja de ruta ha sido clave para entender las prioridades del Gobierno chino. También en su desarrollo. A finales de octubre Nick Mash publicó un análisis en la BBC en la que detalla tres ocasiones en las que los planes han influido en la economía mundial: la tendencia reformista y aperturista de 1981-1984, la apuesta por las «industrias estratégicas emergentes» durante 2011-2015 y el «desarrollo de alta calidad» (2021-2025).
Imágenes | Dominic Kurniawan Suryaputra (Unsplash) y Partido Comunista Chino
En | Xi Jinping quiere dos cosas: primero, crear un centro global que regule la IA. La segunda, que es en Shanghai


