November 6, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Gerentes CADE 2025 | Encuesta Ipsos: 89% de los empresarios cree que ha habido un retroceso en la lucha contra la criminalidad en este quinquenio | POLÍTICA – El diario andino

Gerentes CADE 2025 | Encuesta Ipsos: 89% de los empresarios cree que ha habido un retroceso en la lucha contra la criminalidad en este quinquenio | POLÍTICA

 – El diario andino

El 89% de los empresarios cree que se ha producido un retroceso en la lucha contra la criminalidad en el actual quinquenio. Es decir, durante los gobiernos de Pedro Castillo (2021-2022), Dina Boluarte (2022-2025) y jose jeri (2025-presente). Según encuesta de Ipsos Perú, presentada en el recuadro Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2025sólo el 2% cree que se han logrado «progresos moderados».

En la encuesta -realizada a 245 líderes empresariales y altos directivos de las 5.000 mayores empresas de Perú, entre el 17 y el 29 de octubre- el 60% indica que la lucha contra la corrupción también ha retrocedido respecto a hace cuatro años.

Boletín Mientras tanto

(Foto: Ipsos Perú)

Y el 57% piensa lo mismo sobre la estabilidad política y la gobernanza. Esto en un contexto donde dos presidentes de la república fueron destituidos por el parlamento en menos de tres años.

Lea también: José Jerí, presidente del CADE después de cuatro años: ¿Cuáles fueron los ejes de su discurso a los empresarios?

Al preguntarles cuáles son los tres principales problemas del Perú hoy, los empresarios respondieron que la delincuencia y la inseguridad (85%), la corrupción (81%) y la crisis política y la polarización (36%).

Sólo el 3% aprueba el congreso

La encuesta de Ipsos Perú para el IPAE también revela que sólo el 3% de los empresarios aprueba el Congreso, mientras que el 94% no está de acuerdo.

Un reciente informe del Consejo de Asuntos Fiscales (CF) advirtió que las 101 leyes aprobadas por el actual Congreso a petición suya tendrían un impacto fiscal de S/35,795 millones. Este costo es 65 veces mayor que el monto de las medidas emitidas por los últimos cuatro Congresos, incluido el Congreso suplementario elegido en 2020.

El poder judicial es rechazado por un 83%, mientras que el fiscal es rechazado por un 80%.

En contraste, el Banco Central (BCR), que dirige el economista Julio Velarde desde 2006, lo aprueba un 96%, mientras que sólo un 1% no está de acuerdo.

(Foto: Presidente peruano)

/ JOHN

Los empresarios también señalaron que las tres reformas institucionales más urgentes para el nuevo gobierno -que saldrá elegido en las elecciones del próximo año- deben ser mejorar la seguridad ciudadana y combatir el crimen organizado (67%), cambiar el sistema de justicia (57%) y modernizar la educación (39%).

Y entre los factores más importantes para que las empresas decidan votar por un candidato en las elecciones de 2026 están el compromiso con la estabilidad económica y el BCR (55%), la calidad del equipo técnico que lo acompaña (48%), la probada honestidad e integridad del candidato (46%) y una posición clara frente al crimen organizado y la seguridad (39%).

About Author

Redactor Andino