Cónclave: El paso a paso de la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica | El comercio | MUNDO












A partir del 7 de mayo, el mundo católico se preparará para un evento de gran significado: la elección del próximo sucesor del Papa Francisco, quien se convertirá en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia. Este acontecimiento está impregnado de simbolismo y tradición, raíces que se remontan a los primeros siglos de nuestra era. La mirada de todos estará fija en el humo blanco que, tras la conclusión de las votaciones, indicará quién será el nuevo heredero del trono de San Pedro, el líder espiritual de millones de fieles alrededor del mundo.
Cardenales: los príncipes de la iglesia
Los cardenales católicos romanos son elegidos por el Papa y, en el caso de su muerte o renuncia, se encargan de la solemnidad de elegir a su sucesor. El término «cardenal» proviene del latín ‘cardo’, que significa bisagra, simbolizando su papel como columnas que sostienen la administración de la Iglesia Católica.
Jerarquía
-
1
Obispos cardinales
Este grupo representa el rango más elevado dentro del Cardenalicio College. Los obispos cardenales tienen la responsabilidad de elegir al decano y al vicecano de la institución, quienes posteriormente son confirmados en estos cargos por el propio Papa.
-
2
Presbyter Cardinals
Estos cardenales han sido asignados a una diócesis o arquidiócesis significativa en cualquier parte del mundo, lo que les otorga un papel esencial en la estructura de la Iglesia.
-
3
Diáconos de los cardenales
Este grupo ocupa un orden eclesiástico que es inmediatamente inferior al sacerdocio. Estos diáconos cumplen diversas funciones dentro de la Santa Sede, actuando en la Curia romana y en otros roles especiales.
Ropa formal para ceremonias
El rojo carmesí que visten simboliza el compromiso de estos religiosos, quienes están dispuestos a derramar su sangre por la fe, lo que les confiere la distinción de mártires.
Paso a paso de elección papal
El Cardenalicio College
El Cardenalicio College es un organismo de alta jerarquía dentro de la Iglesia Católica que agrupa a todos los cardenales que han sido creados por los papas. Este colegio es responsable de la elección del nuevo Papa en caso de muerte o renuncia, además de ofrecer asesoría y asistencia en los asuntos de la Iglesia.
Países de origen de los cardenales
El proceso
El responsable de dirigir el cónclave es el decano del Cardinal College, actualmente Giovanni Battista re. Sin embargo, al llegar a los 91 años, no estará presente en la elección. Además, el vicecano también supera los 80 años, lo que significa que las riendas de la elección serán asumidas por otro cardenal, en este caso, el obispo de mayor rango, el italiano Pietro Parolin.
Los encargados de la votación
Se eligen tres grupos de tres cardenales por sorteo, quienes tendrán la tarea de supervisar y administrar el proceso de votación.
-
Los revisores son responsables de verificar el recuento de votos.
-
El ‘infirrarii’ se encargan de recoger los votos de aquellos cardenales que se encuentran enfermos o postrados.
-
Los escrutadores tienen a su cargo la recopilación de los votos emitidos por los cardenales.
1
Omnes
Una vez que todos los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina, cada uno de ellos pone su mano sobre los Evangelios y jura mantener el secreto de las deliberaciones.Posteriormente, el Maestro de las Ceremonias realiza la orden de «Omnes » (todos fuera), lo que indica que quienes no son electores deben abandonar la sala.
2
Normas
El voto es secreto.
Las elecciones de proclamación no son válidas.
Se requieren dos tercios o más de los votos para que la elección sea válida.
No se aceptan vetos de ningún tipo.
3
Votación
Los votos se distribuyen de tres a cuatro a cada cardenal, y las papeletas llevan el texto «Eligo en Summum Pontificem», confirmando la intención de elegir un nuevo Papa.
4
Después de escribir el nombre de su candidato, el votante dobla la papeleta y la sostiene en alto mientras se dirige al altar para depositarla.
5
Las papeletas de votación se colocan en una patena (la placa utilizada para colocar los anfitriones) antes de ser deslizadas dentro de la urna.
6
Scrutini
7
La fumata
Al concluir el proceso de votación, las papeletas son llevadas a la estufa para ser quemadas, lo que permite la comunicación del resultado mediante el color del humo.
-
Cuando hay una elección exitosa, las papeletas se queman junto con paja húmeda, lo que produce humo blanco.
-
Si no se llega a un resultado concluyente, se añade un componente químico que genera un humo gris oscuro.
8
Aceptación y presentación
Una vez que se finaliza la votación, el cardenal más joven informa al Maestro de Ceremonias y al Secretario del Cardenalicio College, quien ingresará en la Capilla para preguntar al Papa electo si acepta su designación y qué nombre desea llevar.
Posteriormente, el cardenal Protodiácono se dirigirá al balcón de la Basílica de San Pedro para exclamar «¡Habemus Papam!», anunciando así el nombre del nuevo pontífice, quien saldrá para ofrecer su primer discurso al mundo.