Betssy Chávez: Parlamentarios hablan sobre decisión del Departamento de Estado de no brindar salvoconducto por ahora | México | lo último | POLÍTICA – El diario andino
Parlamentarios de distintos grupos hablaron sobre la decisión del parlamento Cancillería peruana no otorga salvoconducto por ahora al exjefe del Consejo de Ministros Betsy Chávezacusado del golpe de Estado de Pedro Castillo (2021-2022) y se encuentra en la Embajada de México en Lima.
El miembro del parlamento Diana González (Avanza País) Señaló que la comisión «tratando de ganar tiempo» hacer esta consulta con los países Organización de Estados Americanos (OEA).
Boletín Mientras tanto
LEER MÁS: Betssy Chávez: El gobierno pide un viaje seguro mientras propone cambios al acuerdo de Caracas
«El presidente anunció que hoy tomarán una decisión y finalmente lo que indica el comunicado es esta propuesta a los países de la OEA.dijo en entrevista con Canal N.
«Creo que había diferentes posiciones sobre este tema. Nosotros, como miembros de la comisión, no lo hemos discutido, pero lo hemos discutido en el parlamento, a favor y en contra. Creo que es importante escuchar al canciller de la comisión de Asuntos Exteriores, que todos puedan expresar sus sentimientos, y también creo que es importante escuchar al ejecutivo».añadió.
LEER MÁS: José Jerí sobre salvoconducto para Betsy Chávez: «No vamos a comentarlo en este momento y por lo tanto ella no puede viajar a México»
Por su parte, la congresista María del Carmen Alva (acción popular) apoyó la declaración del Departamento de Estado y reiteró que no se debe conceder un salvoconducto «agente golpista». También describió «Lo siento» La posición del gobierno de México.
«Lo único que puedo decir es felicitar al Departamento de Estado, creo que esa afirmación es muy acertada, no estamos aquí para hacer declaraciones cálidas ni para darle un comportamiento seguro al golpista, una persona que ya ha sido encarcelada y está en proceso penal por rebelión».dijo a Exitosa Noticias.
LEER MÁS: Betsy Chávez y Pedro Castillo: Fiscalía confirma acusación y pedido de prisión por el golpe
“La Fiscalía lleva 25 años pidiendo, le iban a dar un salvoconducto para que -al igual que la familia de Castillo- pudiera vivir con 10.000 dólares al mes y la viéramos caminando por las playas de Cancún o Acapulco.añadió.
Una posición similar fue adoptada por el legislador José Cueto (Honor y Democracia)¿Quién pensó que había una manera? «diplomático» decir Betsy Chávez que no se le dará un salvoconducto para que pueda salir del país.
LEER MÁS: Senador mexicano Alejandro Moreno: «México está destruyendo relaciones diplomáticas y no sólo con Perú»
«Tengo que felicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores por la respuesta que ha recibido. Creo que el tema de los viajes seguros es relevante y es muy bueno que estén consultando con otros partidos de la OEA para poner algún tipo de cierre a esto que se ha abusado».Señaló el Canal N.
«Doy la bienvenida a lo que está haciendo el Ministerio de Relaciones Exteriores para ver con los demás países, que también es una manera de decirle a la señora Chávez: ‘usted estará ahí hasta que termine la consulta’, que puede tardar Dios sabe cuándo. Creo que es muy bueno, es una manera diplomática de decirle: ‘No le voy a dar un salvoconducto’.»añadió.
el caso
Como se mencionó, el gobierno de turno ha jose jeri informó que seguirá evaluando si se garantiza un viaje seguro para que el exministro Betsy Cháveza quien se le ha concedido asilo en la embajada de México en Lima, puede salir del país.
En un comunicado referido al caso y emitido este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores no anunció una decisión de fondo. En cambio, indicaron que propondrán cambios al tratado como normas sobre asilo, El Acuerdo de Caracasdado que tiene «desnaturalizado» otorgado a personas que no son perseguidas, pero sí procesadas por delitos comunes.
LEER MÁS: Golpe de Estado: Subcomisión del Congreso aprueba informe que inhabilita a Pedro Castillo y Betsy Chávez por 10 años
«El Ministerio de Relaciones Exteriores, por orden del Presidente de la República, presentará a los países miembros de la OEA una propuesta de modificación del Acuerdo de Caracas de 1954 a fin de evitar que se siga produciendo esta distorsión de su esencia»dijo.
«Inmediatamente se iniciará un proceso de consulta con otros Estados miembros de la OEA para implementar esta propuesta, cuyo objetivo principal es que el Estado de derecho sea respetado por todos los pueblos de América».añadió.


