November 8, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Sudán | Sudán del Sur | Nigeria | Violencia desenfrenada y amenazas: el horror en Sudán y otros conflictos que tienen en vilo a África | MUNDO – El diario andino

Sudán | Sudán del Sur | Nigeria | Violencia desenfrenada y amenazas: el horror en Sudán y otros conflictos que tienen en vilo a África | MUNDO

 – El diario andino

Guerras y fuentes de violencia en Sudán, Sudán del Sur y Nigeria Demuestran que la inestabilidad y las fracturas étnicas, políticas y religiosas que han asolado a África durante décadas están lejos de terminar. A pesar de las intervenciones internacionales, los llamados a la paz y la atención global intermitente, estos conflictos continúan dejando muerte, pobreza y personas desplazadas en el continente más pobre del planeta.

1. Sudán: una guerra civil atroz que no va más allá

Desde abril de 2023, el tercer país más grande de África vive una guerra civil entre el Ejército y los paramilitares del grupo Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). La lucha por el poder, que ha dejado decenas de miles de muertos y la peor crisis humanitaria del mundo, se ha intensificado desde finales de octubre, cuando la ciudad de Al Fasher, último bastión militar en la región occidental de Darfur, cayó en manos de las FAR.

Boletín alrededor del mundo

SUDÁN

  • Capital: Jartum
  • PIB per cápita: 989 dólares EE.UU.
  • Población: 50,45 millones
  • Desplazados: 12 millones
  • Tasa de pobreza: 61%

Imágenes de satélite, vídeos y testimonios muestran atrocidades en Al Fasher, con masacres y ejecuciones sumarias llevadas a cabo por los rebeldes, así como abusos y torturas tanto a soldados como a civiles. En Jartum, la capital, reina una tensa calma. Este año, la ciudad volvió a estar bajo el control del Ejército, que gobierna el país desde el golpe de Estado de octubre de 2021, que acabó con los sueños de democracia tras el derrocamiento del exdictador Omar Al Bashir.

El New York Times señala que las rivalidades étnicas que alimentan el caos son las mismas que devastaron Darfur hace dos décadas y provocaron una ola de condena internacional. Aunque el jueves los paramilitares aceptaron una tregua humanitaria propuesta por la alianza Quad -formada por Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita-, las explosiones y los combates continúan y la tensión sigue aumentando.

Esta imagen de satélite distribuida por Vantor, tomada el 25 de octubre y publicada el 31 de octubre, muestra una vista general de la construcción de un terraplén en el pueblo de Kinin, cerca de Al Fasher. El 30 de octubre, funcionarios de la ONU advirtieron que se estaban cometiendo «atrocidades a gran escala» en la región sudanesa de Kordofán a medida que avanzaban las fuerzas paramilitares, mientras que los residentes de Al Fasher estaban siendo sometidos a un «horror» masivo. (Foto: AFP)

/ FOLLETO

2. Sudán del Sur: entre los combates y los brotes de cólera

Casi 15 años después de lograr la independencia de Sudán, Sudán del Sur está presenciando una escalada de combates entre grupos étnicos y fuerzas que buscan el poder. Si bien un acuerdo de paz hace siete años puso fin a una guerra civil que comenzó en 2013 por diferencias sobre el futuro del gobierno, el pacto se está desmoronando y la nación de África Oriental está al borde de la guerra.

SUDÁN DEL SUR

  • Capital: Yuba
  • Población: 11,94 millones
  • PIB per cápita: 251 dólares EE.UU.
  • Desplazados: 2,6 millones
  • Tasa de pobreza: 92%

Al mando del país más joven del mundo, que no ha celebrado elecciones desde que se independizó en 2011, está el presidente Salva Kiir, que se enfrenta a su ex vicepresidente Riek Machar. Ambos lideraron bandos rivales durante la guerra civil y mantuvieron tensiones después de que se formó el gobierno de transición.

Un soldado de las Fuerzas Unificadas de Sudán del Sur permanece alerta durante un evento oficial. (Foto: AFP)

/ PETER LOUIS GUME

El punto de ruptura llegó a principios de este año, cuando Machar fue arrestado por cargos penales, incluido el de traición. Desde entonces, el ejército nacional y una fuerza de oposición conocida como Ejército Blanco, que se cree aliada de Machar, han seguido intensificando los combates.

Años de violencia han provocado desplazamientos masivos y han empeorado la grave crisis económica del país. Además, el cólera hace estragos en nueve de los diez estados del país, sin que se den las condiciones para enfrentar el brote que ha dejado 1.500 muertos desde hace un año.

3. Nigeria: el sectarismo y la amenaza de Trump

El país más poblado de África ha enfrentado durante décadas violencia sectaria y étnica propagada principalmente por grupos insurgentes islámicos como Boko Haram y la Provincia de África Occidental del Estado Islámico, que han atacado, secuestrado y asesinado a miles de musulmanes y cristianos, las dos religiones que predominan en esa nación.

NIGERIA

  • Capital: Abuya
  • Población: 232,7 millones
  • PIB per cápita: 807 dólares EE.UU.
  • Desplazados: 3,6 millones
  • Tasa de pobreza: 46%

En medio de la crítica situación, Nigeria ha hecho saltar las alarmas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusara al gobierno africano de “permitir el asesinato de cristianos” y amenazara con intervenir militarmente en el país.

Boko Haram ha llevado a cabo masacres en los últimos años. (Foto: Agencias)

El gobierno nigeriano respondió afirmando que no apoya ninguna persecución religiosa y advirtió contra cualquier intento de dividir Nigeria por motivos religiosos. Respecto a la viabilidad de la propuesta de Trump, funcionarios citados por “The New York Times” señalan que es poco probable que las fuerzas estadounidenses consigan poner fin a una insurgencia que asola Nigeria desde hace más de 20 años con masacres y disputas territoriales. La opción más accesible incluiría operaciones con el apoyo de socios, señaló el medio.

About Author

Redactor Andino