November 8, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Más información | Energía y minería | montaje | Ampliación Reinfo: las posturas que emergen en la asamblea tras la propuesta de ampliar la inscripción hasta 2027 | Minería ilegal | POLÍTICA – El diario andino

Más información | Energía y minería | montaje | Ampliación Reinfo: las posturas que emergen en la asamblea tras la propuesta de ampliar la inscripción hasta 2027 | Minería ilegal | POLÍTICA

 – El diario andino

En la sala del medio. La Comisión de Energía y Minería del Parlamento detuvo el debate sobre la ampliación del registro integral de formalización minera (Registro Integral de Formalización Minera).Reinformar), que actualmente se encuentra en trámite hasta diciembre de 2027. Sin embargo, la posición de los partidos parlamentarios sobre la posibilidad de ampliar el registro ya empieza a tomar forma, mientras se afinan los últimos puntos para alcanzar un texto de consenso y llevarlo al parlamento, poco después de que expire la última prórroga.

CERRADO: Betssy Chávez: El gobierno pide un viaje seguro mientras propone cambios al acuerdo de Caracas

En la sesión del viernes 7 de noviembre el único punto del orden del día fue el texto alternativo propuesto por el presidente del grupo, Víctor Cutipa (Juntos por el Perú-VP-BM). El documento no sólo trata de prorrogar Reinfo por otros dos años, sino que detiene el proceso de exclusión que ya ha comenzado y reintegra más de 50.000 registros que ya han sido depurados.

Boletín mientras tanto

El pronóstico reunió a los cuatro proyectos de ley de Samán por Perú-VP-BM, Podemos Perú, Bancada Socialista y Somos Perú. Y así se afirma «es necesario y justo» aceptar la expansión «como medida extraordinaria que no puede prorrogarse»para proporcionar a los mineros pequeños e informales «una oportunidad eficiente para realizar sus trámites». Esto a pesar de que, de aprobarse, sería la quinta prórroga.

Asimismo, se considera «básico» autorizar la readmisión de los excluidos, desde su salida «en muchos casos» Se debió a circunstancias externas que, como ya hemos mencionado, no pueden atribuirse a los propios mineros informales.

«La extensión de la vigencia de Reinfo hasta diciembre de 2027 se justifica como una medida esencial para garantizar que los mineros en proceso de formalización no sean excluidos repentinamente, para evitar una regresión hacia la ilegalidad y el agravamiento de los conflictos sociales»está respaldado por la predicción.

El estado de las clases.

Más que señales directas de rechazo, la fórmula propuesta por Cutipa Ccama recibió mayoritariamente sugerencias. Durante la sesión fueron presentados hasta tres textos alternativos por los parlamentarios Jorge Montoya (Honor y Democracia), Guido Bellido (Vamos Perú) y Patricia Juárez (Fuerza Popular). También hay propuestas del parlamentario Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso).

El congresista Bellido exigió una fórmula para la ampliación de Reinfo, pero hasta el 31 de diciembre de 2029 o, en su defecto, hasta la entrada en vigor de la nueva ley Mape. También exigió detener los procesos de eliminación y restituir a los ya absueltos, que ya ponderaban el pronóstico sobre la mesa.

Sin embargo, mejoró el planteamiento para permitir el desarrollo de la minería en áreas de concesión sin estudios de impacto ambiental y brindar un plazo de 60 días para que cualquier persona (natural o jurídica) que no tenga Reinfo pueda presentar su solicitud de constitución; es, en efecto, el registro abierto.

Desde Fuerza Popular, argumentó la congresista Patricia Juárez «Ha mejorado en algunos lugares» respecto al primer texto formulado, pero subrayando que el país requiere orden, información real y un marco jurídico moderno.

Así, dijo que algunos de los elementos propuestos, lejos de mejorar, debilitan la formalización, como la propuesta de frenar los procesos de exclusión y el reingreso de los más de 50 mil. Según él, una opción es que el propio Minem evalúe «caso por caso» dentro de un plazo determinado.

También propuso, entre otras cosas, un censo, porque —dijo— «sin datos reales, sin georreferenciación, sin validación técnica, no hay forma de planificar el territorio».

“El territorio de nuestro país está cada vez más presionado por la ilegitimidad, aceptar la predicción tal como está sería un retroceso y lo que requiere el país es avanzar con orden y evidencia”Dijo Juárez.

Por su parte, Salhuana dijo que si se toma la decisión de ampliar Reinfo, como se propone, «Esto no puede ser simplemente una ampliación del plazo» y propuso incorporar obligaciones tributarias para este sector minero, entre otras medidas.

En su texto, Montoya propuso una «cerca» de Reinfo y arreglos de lo que llamó «clímax ordenado» del proceso de formalización. Entre ellos, aquellos con registro vigente son transferidos a una base de datos operada por el Minem, «que se llamará de otra manera que no sea Reinfo».

Y que excluyeron a personas que quieren continuar con sus actividades. «Primero deben controlar sus recursos operativos» de acuerdo a la ley general de minería.

La congresista Kelly Portalatino (Perú Libre) anunció que estaba a favor del pronóstico porque dijo que era necesario darle tranquilidad a quienes salen a trabajar dignamente.

Por su parte, Ruth Luque (Bloque Popular Democrático) cuestionó el texto por no incluir la postura de los líderes indígenas que se ven afectados por estas actividades.

Tras escuchar las propuestas de las clases, fue el propio Roberto Sánchez, impulsor de la ampliación de Reinfo, quien propuso una sala temporal para poder evaluar todos los aportes en un nuevo texto suplente.

Sin embargo, enfatizó en su intervención que en esta etapa legislativa hay que tener en cuenta la normativa. «necesario y fundamental, sabiendo muy bien que el proceso de fondo tendrá que ser resuelto por el nuevo gobierno el próximo año».

El debate, como se conoció, se reanudará el 17 de noviembre, mismo día en que Confemin anunció una movilización en Lima para exigir una extensión del plazo de formalización minera.

About Author

Redactor Andino