Poder Judicial ordena a JNJ ‘obedecer para reemplazar’ a Delia Espinoza como fiscal pública | POLÍTICA – El diario andino

La Corte Suprema de Lima ordenó Comité Judicial Nacional (JNJ) que «se jacta de ser reemplazado» como fiscal de la nación Delia Espinozaquien fue suspendida temporalmente en septiembre pasado y se espera que continúe con sus funciones en el cargo.
Las órdenes judiciales son un nuevo capítulo en una crisis que atraviesa el Ministerio de Estado desde hace más de dos años.
Boletín mientras tanto
El 6 de diciembre de 2023, la entonces Secretaria de Justicia Patricia Benavides fue suspendida temporalmente por la JNJ, en medio de una investigación que la identificaba como presunta líder de una organización criminal con vínculos con el Congreso.
Posteriormente, el 11 de diciembre del mismo año, el fiscal jefe Juan Carlos Villena asumió el cargo -luego de que Pablo Sánchez lo rechazara a su favor- y dirigió interinamente el organismo durante casi un año, hasta el 8 de noviembre de 2024.
Ese día, Delia Espinoza tomó juramento como Fiscal del Estado para el período 2024-2027, luego de ser electa por la Junta de Fiscales Supremos.
Sin embargo, el 19 de septiembre de este año Espinoza fue suspendido por la JNJ. Este último, por no cumplir con una resolución que ordenaba el reemplazo de Benavides al frente del organismo.
Como resultado, el 22 de septiembre Tomás Gálvez –quien recuperó su título de fiscal jefe– asumió temporalmente las riendas del Ministerio Público, en sustitución del suspendido Espinoza.
¿Qué pasó ahora? Más específicamente, fue el Noveno Tribunal Constitucional el que dispuso -el lunes 10 de noviembre- dejar sin efecto la resolución núm. 143-2025, donde la JNJ a su vez dictó una suspensión de seis meses a Espinoza.
«Se ordena a la unidad convocada por el Comité Judicial Nacional restituir a la señora Delia Espinoza en el cargo de Fiscal General, dentro del segundo día de notificada la presente resolución, para que continúe desempeñando su función (…) bajo advertencia de la policía»está respaldado por la resolución que aceptó el negocio.
Ya el 13 de octubre, el Noveno Tribunal Constitucional había declarado establecida una medida cautelar a favor de Espinoza, ordenando la suspensión del proceso disciplinario iniciado en su contra por la JNJ y que continuara ocupando el cargo de fiscal.
Sin embargo, el 22 de octubre la JNJ optó por mantener vigente la suspensión en su contra, al considerar que se había iniciado un proceso disciplinario por cuatro cargos, mientras que la medida cautelar solo se refería al iniciado por no cumplir con el reintegro de Patricia Benavides.
El Tribunal Constitucional afirma ahora que la sesión del JNJ «no ha cumplido íntegramente la orden judicial dictada por este tribunal y con ello viola la disposición legal antes mencionada».
«Teniendo en cuenta que, desde su desarrollo, una exposición argumentativa encaminada a calificar el contenido, sus fundamentos y el alcance de la citada conclusión cautelar y por tanto limitar su efecto e interpretar su alcance, lo que sólo significa que no se sigue una conducta.»dice la resolución.
Así, el juzgado, al constatar un «problema», ha procedido a resolver el incidente y también considera oportuno comunicar la resolución al Fiscal General «para los efectos que correspondan».
En esa línea, dispone la suspensión provisional de la resolución dictada contra Espinoza «respecto de los cuatro cargos o hechos que la incitan». También declara la validez del contrato del fiscal jefe con el que fue designado fiscal de la Nación y ordena su reinstalación.
Además, se “obliga” a JNJ a “cumplir con las obligaciones inherentes a una conducta procesal adecuada”.
Hasta la finalización de este informe, ni el Fiscal General ni el Comité Judicial emitieron pronunciamiento alguno.
Su defensa habla
El abogado Luciano López, defensor de Espinoza, dijo que lo que el tribunal indica claramente en su decisión es que JNJ «incumplió su mandato», que era dejar sin efecto el proceso disciplinario y restituirle su estatus.
«El juez está poniendo los puntos sobre las íes e incluso se lo dice [a la JNJ] «que ajusta su procedimiento para cumplir con el mandato constitucional de que las decisiones judiciales se tomen sin vacilaciones y sin controversias».López dijo en Canal N.
El abogado explicó que la decisión judicial fue anunciada el lunes por la tarde y que la orden judicial se acataría. Dijo que pedirán una explicación, porque si se invalida la suspensión impuesta a su patrocinador como primer mandato, la JNJ ya no tendrá que emitir ninguna resolución y recuperará su cargo.


