November 11, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

APP cierra filas con Jessica Tumi, candidata del plan de César Acuña: ¿Cuáles son las consecuencias de utilizar el programa Llamkasun Perú para mejorar tu imagen? Audio TLC | POLÍTICA – El diario andino

APP cierra filas con Jessica Tumi, candidata del plan de César Acuña: ¿Cuáles son las consecuencias de utilizar el programa Llamkasun Perú para mejorar tu imagen? Audio TLC | POLÍTICA

 – El diario andino

Tumi Rivas fue designada, en el gobierno de Dina Boluarte, como gerente del programa de empleo temporal (antes Trabajo Perú) en 2023, dependiente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Boletín mientras tanto

En redes sociales, como TikTok, Instagram y Facebook, existen videos de recorridos públicos por diferentes regiones del país (Piura, Lambayeque y La Libertad, entre otras) -con recursos estatales- donde se muestran aspectos especiales de Llamkasun Perú.

Sin embargo, el contenido no se publica en las cuentas públicas del partido sino en la cuenta personal de Tumi.

Tumi Rivas fue designada, en el gobierno de Dina Boluarte, como gerente del programa de empleo temporal (antes Trabajo Perú) en 2023, dependiente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

El programa de bienestar social, que proporciona financiación a los consejos provinciales y distritales para crear empleos temporales mediante pequeños trabajos, no tiene cuentas en las redes sociales.

Incluso los videos del Ministerio de Trabajo, que analizan la difusión de las políticas de Llamkasun Perú, son aleccionadores.

Sin embargo, los publicados por Tumi, en su narrativa personal, demuestran su dedicación y prometedor trabajo. Y además, las grabaciones buscan realzar su imagen y darle protagonismo en los resultados del programa, cuando los logros son de la organización con recursos pagados con el dinero de cada uno.

Lea también: Elecciones 2026: Podemos y Perú Libre postulan candidatos vinculados a la minería informal e ilegal

el apoyo enfermo

Al respecto, el secretario general de la APP, Luis Valdez, negó que el precandidato a segundo vicepresidente de su partido de la república haya utilizado su cargo para cumplir misiones políticas.

Agregó que el integrante de la fórmula presidencial César Acuña renunciará o solicitará una excedencia «de conformidad con los requisitos legales». Es decir, 60 días antes de las elecciones parlamentarias.

“Mira, Jessica Tumi es una servidora pública que trabaja en ese sector. [Trabajo] durante años, no lo es ahora. Respeta la ley, las instituciones, nunca utilizaría su trabajo para obtener beneficios políticos. Quienes la conocemos sabemos que es una persona honesta. Legalmente, se le permite continuar [en su cargo]», dijo en una entrevista con .

(Foto: Archivo GEC)

Valdez dijo que no ha visto al director general de Llamkasun Perú favorecer a Acuña Peralta ni a la APP desde que asumió el cargo.

Sin embargo, el 17 de octubre, la fiscalía especializada en corrupción oficial solicitó información al citado programa social sobre el reclutamiento, mediante órdenes de servicio, de militantes de la APEP.

“Los jóvenes son bienvenidos en el sector público y en la política, no deben separarse de esto. Es un buen momento para que participen”, dijo el director APP, al ser consultado sobre la presencia de Erick Adrianzén y Esteban Monzón Cavero, quienes pertenecen a la juventud del partido Acuñista, en Llamkasun Perú.

Lea también: Rafael López Aliaga y César Acuña renuncian y confirman que intentarán la presidencia: venga lo que venga

El portavoz del Partido Progresista, Eduardo Salhuana, se abstuvo de pronunciarse sobre la denuncia del periodista contra Tumi.

«Ayer estuve en Madre de Dios [domingo] He estado fuera de Puerto Maldonado y no he visto [el reportaje]. No puedo dar una opinión. Lo que recomiendo es tener cuidado y evitar utilizar fondos públicos. [para actos personales]», dijo a este periódico.

Este Diario intentó comunicarse con Tumi, pero desde su oficina nos dijeron que estaba en reuniones. También la buscamos por la zona de prensa del Ministerio de Trabajo, pero no hubo respuesta.

las consecuencias

José Tello -experto en derecho constitucional y exministro de Justicia- consideró que el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro debería iniciar sanciones contra Tumi por la presunta violación de la neutralidad electoral.

Agregó que se debe determinar qué equipo se utilizó para grabar los videos para las redes sociales del alto funcionario, así como el personal utilizado para ello y la edición.

Según el portal Llamkasun Perú Transparencia, controla en 2025 un presupuesto superior a S/ 455 millones de soles, del cual ha ejecutado, al momento, el 84,5%.

«Ella maneja mucho dinero, lo mejor es que se hace a un lado». [del cargo]. Es una decisión personal, pero su permanencia puede dar lugar a malentendidos, especialmente porque no se trata de un candidato cualquiera, sino de una candidatura formulada a la presidencia. Su más destacado [en Alianza para el Progreso] No es baladí”, advirtió Tello.

En declaraciones a , el abogado enfatizó que si Tumi contara con cámaras y personal del programa de trabajo para la producción y edición de sus videos, el Ministerio Público podría abrir una investigación por presunto fraude.

(Foto: Presidente peruano)

/ CONNIE FRANCE CALDERÓN MARTEL

El abogado Enzo Elguera, experto en derecho electoral, afirmó que se puede hablar de malversación de fondos cuando se utiliza «siempre que el beneficio haya sido personal».

Elguera, también director general de Imasolu y analista político, indicó que la JEE podría iniciar una investigación sobre Tumi para saber si las grabaciones que compartió en sus redes sociales personales tenían o no fines misioneros.

«La funcionaria puede alegar que estaba haciendo su trabajo, no existe ningún tipo penal que prohíba [a los trabajadores del Estado] publicar en sus redes lo que hacen en sus planes”, agregó.

Elguera sostuvo que desde el punto de vista moral, cualquiera que pretenda postularse para un alto cargo, como el de vicepresidente de la república, debería alejarse del Estado, más aún si controla un presupuesto millonario.

«Ella está a cargo de los recursos públicos, así que sin esperar que la ley lo prohíba de plano, tiene que hacerse a un lado», afirmó.

Lea también: César Acuña es la autoridad que ya cobra más violaciones a la neutralidad

Por su parte, el abogado José Manuel Villalobos, experto en derecho electoral, dijo que «hay una línea muy fina» sobre si existe o no violación a la neutralidad respecto del accionar de Tumi.

«Ella es sólo una candidata, no ha utilizado la red social del Ministerio de Trabajo, ha distribuido su trabajo en redes personales. A menos que estas fotos sean de la unidad, tomadas por cámaras». [del programa]y habría que demostrarlo. Si la grabación es con tu cámara [de la funcionaria]»No se puede utilizar la propiedad del gobierno», afirmó.

Más información

Valdez informó que Tumi también será cabeza de lista del APP en Lima para los Diputados del nuevo Congreso binominal.

En febrero de 2024, Acuña, entonces director regional de La Libertad, sostuvo una conferencia de prensa con Tumi, donde propuso que a cada uno de los 83 distritos liberteños se le diera acceso al programa LlamkasunPerú. Esto con el objetivo de que «miles de residentes de bajos ingresos puedan recibir ingresos para mejorar su calidad de vida».

About Author

Redactor Andino