Colombia: Bombardeo del ejército deja 19 guerrilleros disidentes de las FARC muertos | Gustavo Petro | Lo último | MUNDO – El diario andino


Bombardeos del ejército Colombia contra un enclave guerrillero en el Amazonas Dejaron 19 muertos pertenecientes a la disidentes de la FARC bajo el mando del rebelde más buscado del país, informaron el martes altos mandos militares.
El presidente izquierdista Gustavo Petro anunció el lunes en X que ordenó “El bombardeo y la disolución militar.” de esta organización comandada por alias Iván Mordisco después de intentos frustrados de negociar la paz.
Boletín alrededor del mundo
MIRA AQUÍ: Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, es imputado por su presunta participación en un caso de corrupción
Él Almirante Francisco Cubidescomandante de la Fuerzas militaresdijo en conferencia de prensa que los operativos se realizaron en “la madrugada del 10 de noviembre“y se fueron”19 terroristas asesinados«, una persona capturada, tres menores de edad rescatados y abundante material militar incautado.
Se ordenó la ofensiva aérea”ante un inminente ataque de estas estructuras a los soldados” desplegados en terrenos de la zona, añadió Cubides.
Mordisco es el máximo líder de una estructura disidente de las FARC conocida como Estado Mayor Central (EMC), integrada por rebeldes que se apartaron del histórico acuerdo de paz entre esa guerrilla y el gobierno colombiano en 2016.
El golpe militar significa un respiro para Petro, en un momento de gran presión por parte de EE.UU. el presidente donald triunfo impuso sanciones financieras y revocó Colombia el certificado de país aliado en la lucha contra el narcotráfico porque considera que el gobierno de izquierda no está haciendo lo suficiente para frenar la producción de cocaína.
De cara a las elecciones presidenciales de 2026, Petro también está siendo criticado por la oposición, que lo considera indulgente con las mafias en medio de su fallido intento de desmovilizar a los grupos armados mediante negociaciones.
El desarme de las FARC dejó un vacío de poder en los territorios remotos de Colombia que fue aprovechado por grupos rebeldes disidentes, paramilitares y cárteles.
MÁS INFORMACIÓN: Subsecretario de Estado de EE.UU.: Petro “se describe como un nuevo Bolívar y no lo es”
Desde entonces, las organizaciones ilegales se han fortalecido con los ingresos del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal, según los expertos.
Mordisco mantuvo conversaciones de paz con Petro durante un año, pero abandonó las conversaciones en 2024 y aumentó su presión violenta contra el Estado.
Sus milicianos se disputan el territorio amazónico con otro disidente al mando de alias Calarcá.


