Ollanta Humala: La Fiscalía de Derechos Humanos formaliza la investigación del caso Madre Mía contra el expresidente | lo último | POLÍTICA – El diario andino
La primera Fiscalía Especializada en Derechos Humanos y Antiterrorismo formalizó la investigación preparatoria formal contra el expresidente. Lúpulo de Ollanta (2011-2016) y otros cuatro exmilitares peruanos por El caso Madre Mía.
El expresidente y los demás exmilitares serán investigados por los presuntos delitos de homicidio culposo (ejecuciones extrajudiciales) y desaparición forzada, que se cree que fueron cometidos en 1992, en la base militar. mi madre.
Boletín mientras tanto
LEER MÁS: Ollanta Humala: Presidencia pagará casi S/ 300.000 por su defensa jurídica
Según la investigación describió el complejo por parte del fiscal Marita Barretotambién participa Tobías Huaringa (también conocido como ‘Huaringa’), Nicanor Guerra (‘Rambo’), Amílcar Gómez (‘Chicho’) y Russell Vela (‘Livio’).
Todos ellos estuvieron bajo el mando de Humala Tasso (alias «Capitán Carlos») cuando se desempeñaba desde junio de 1992 como comandante del batallón contrainsurgente 313, en la base Madre Mía.
LEER MÁS: Ollanta Humala: ¿Cuál es el estatus del habeas corpus que busca su libertad?
Luego habría establecido grupos de vigilancia en los alrededores del distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca, provincia de Marañón, en Huánuco.
El caso involucra la tortura y brutal asesinato de Edgardo Isla, el 25 de junio de 1992, según subordinados de Ollanta Humala en la aldea Yanajanca, así como la muerte este mes de Nemer Acuña. Los restos óseos de ambas víctimas ya han sido recuperados e identificados como parte de la investigación.
LEER MÁS: Ollanta Humala por fallo del TC que apela caso cóctel: «Vamos a luchar por nuestra libertad»
También se investiga la desaparición forzada de Luis Izaguirre, el 25 de junio de 1992, en el corregimiento de Yanajanca; de Nelson Hoyos, el 5 de junio del mismo año, en la vereda La Morada; Hermes Estela, 6 de junio, en vereda La Morada; y Yander Leandro, el 23 de septiembre de 1992, en la vereda Alto Pucayacu.
Cabe señalar que estos crímenes cometidos se ubican en el contexto de crímenes de lesa humanidad y se decidió, para presentar el asunto, recibir informes de los imputados, familiares de las víctimas, solicitudes de información al Ministerio de Defensa, entre otros.
LEER MÁS: El sistema judicial rechaza las solicitudes de Ollanta Humala y Nadine Heredia de suspender la pena suspendida de 15 años de prisión.
Finalmente, el estudio fue declarado complejo y se amplió el período de estudio en ocho meses, hasta mayo de 2026.


