November 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

HRW denuncia tortura a migrantes venezolanos en megacárcel Bukele en El Salvador | Centro de Confinamiento Terrorista | Cecot ultimas lvador ultimas | MUNDO – El diario andino

HRW denuncia tortura a migrantes venezolanos en megacárcel Bukele en El Salvador | Centro de Confinamiento Terrorista | Cecot ultimas lvador ultimas | MUNDO

 – El diario andino

El migrantes venezolanos que fueron enviados por Estados Unidos a El Salvador fueron “torturado”, sufrió violencia sexual y otras humillaciones en la megacárcel para pandilleros donde estuvieron retenidos durante cuatro meses, denunció este miércoles la ONG Observador de derechos humanos (HRW).

El presidente estadounidense, Donald Trump, de acuerdo con su homólogo salvadoreño Nayib Bukele, trasladó en marzo y principios de abril a 252 migrantes procedentes de Venezuela al Centro de Internamiento Terrorista (Cecot), acusándolos sin pruebas de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Boletín alrededor del mundo

“Los casos de tortura y malos tratos a venezolanos en El Salvador no fueron incidentes aislados cometidos sólo por algunos guardias abusivos o policías antidisturbios, sino (también) violaciones sistemáticas de derechos humanos”, afirmó HRW.

PUEDES VER: El USS Gerald R. Ford ya está en la región: ¿Qué significa desplegar el portaaviones más avanzado del mundo cerca de Venezuela?

El informe, titulado «Vinieron al infierno»fue publicado en conjunto con la ONG centroamericana Cristosal, que cerró sus oficinas en El Salvador en julio luego de denunciar una “escalada represiva” contra defensores de derechos humanos.

Según el informe, los detenidos permanecían en “régimen de incomunicación”, alimentación inadecuada y condiciones higiénicas precarias.

“La administración Trump pagó a El Salvador millones de dólares para detener arbitrariamente a venezolanos que luego fueron sometidos a brutales palizas casi a diario”, dijo en un comunicado la directora de HRW Américas, Juanita Goebertus.

Los venezolanos fueron repatriados en julio en un intercambio de prisioneros entre Washington y Caracas, que liberó a diez ciudadanos estadounidenses y residentes en Venezuela y a unos 80 presos políticos.

Investigadores de HRW y Cristosal entrevistaron a 40 de los venezolanos detenidos en Cecot y a otras 150 personas, entre familiares y abogados.

Fotografía de guardias dentro de Cecot, la megaprisión construida por el Gobierno de El Salvador, en una fotografía de archivo. Foto: EFE/Rodrigo Sura

Tres venezolanos dijeron que fueron víctimas de “violencia sexual” en prisión. Uno dijo que cuatro guardias abusaron de él y lo obligaron a “practicar sexo oral” a cada uno de ellos.

Durante el confinamiento, HRW y Cristosal solicitaron información sobre el arrestos a los gobiernos de El Salvador y Estados Unidospero no obtuvieron respuesta.

Al negarse a revelar información sobre el paradero y la situación de los detenidos, ambos gobiernos cometieron el delito de “desaparición forzada” según el derecho internacional, acusa el informe.

Una de las conclusiones de la investigación es que aproximadamente la mitad de los venezolanos enviados a Cecot no tenían sentencia judicial y sólo el 3% había sido condenado en Estados Unidos por un delito violento.

Familiares y abogados dijeron a HRW que al menos 62 venezolanos fueron expulsados ​​mientras sus procesos de asilo en Estados Unidos estaban pendientes.

El presidente de #Venezuela, #NicolásMaduro, denunció públicamente a su par de #ElSalvador, #NayibBukele, calificándolo de “violador sistemático” de los #DerechosHumanos. El comunicado responde a la propuesta de Bukele de intercambiar 252 #migrantes #venezolanos detenidos tras su deportación de #Estados Unidos, por igual número de #presospolíticos presos en Venezuela. Maduro exigió pruebas de vida y respeto a los derechos fundamentales de los venezolanos recluidos en la #CECOT, megaprisión salvadoreña. La controvertida iniciativa ha generado un fuerte debate internacional sobre las condiciones de detención y la legalidad del intercambio. Bukele, considerado un aliado estratégico de #DonaldTrump en temas migratorios, enfrenta nuevas críticas de organizaciones de derechos humanos. Venezuela exige acceso consular y la liberación inmediata de venezolanos en El Salvador. Este conflicto refleja la complejidad de la crisis migratoria y la creciente tensión entre ambos países. #elcomercio #noticiashoy #noticiero #breakingnews #Venezuela #ElSalvador #NicolásMaduro #NayibBukele #DerechosHumanos #migrantesvenezolanos #presospolíticos Canal oficial del diario El Comercio de Lima, Perú. Suscríbete: Sitio web: SÍGUENOS TAMBIÉN EN: Facebook: Twitter: Instagram: Discord: #elcomercio #noticiasperu #mundo #internacionales Nicolás Maduro Nayib Bukele Venezuela El Salvador Derechos Humanos Migrantes venezolanos Presos políticos Intercambio de prisioneros CECOT Deportaciones de EE.UU. Conflicto diplomático Trato a detenidos Donald Trump El Salvador Megaprisión Desapariciones forzadas Intercambio de prisioneros Crisis migratoria Tensión Venezuela-El Salvador Propuesta Bukele Crítica internacional
About Author

Redactor Andino