Ecuador planea tener dos bases de Estados Unidos en su territorio: una militar y otra de seguridad | Daniel Noboa | Manta | Salinas | Lo último | MUNDO – El diario andino


El gobierno de Ecuador prevé que EE.UU instalar dos bases en su territorio si se aprueba la reforma constitucional para permitir instalaciones militares njeras, una de las cuestiones que forman parte del referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa para este domingo.
Así lo adelantó el Ministro del Interior, Juan Reimbergal señalar en Radio Centro de Guayaquil que habrá una base en Frazadael mismo en el que ya estuvieron las fuerzas armadas estadounidenses entre 1999 y 2009, y otro en Salinas.
Boletín alrededor del mundo
MIRA AQUÍ: Referéndum en Ecuador: Este domingo se votará el posible regreso de bases militares estadounidenses al Pacífico sudamericano
Estas dos localidades, ambas ubicadas en la costa continental ecuatoriana, fueron visitadas la semana pasada por el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noemen su segunda visita a territorio ecuatoriano en apenas tres meses.
Reimberg detalló que una de las dos bases, sin especificar cuál, sería administrada por el ‘Seguridad Nacional‘(Seguridad nacional) EE.UUel departamento responsable de la seguridad pública, incluido el contraterrorismo, la gestión de fronteras y la ciberseguridad, entre otros.
“Queremos atacar a los grupos criminales con todas nuestras fuerzas (…) Trabajar juntos en dos bases donde nuestro personal pueda intervenir en el manejo de la información es lo que necesitamos“, continuó el ministro.
La intención del Gobierno sólo podrá materializarse si, en el referéndum de este domingo, la mayoría de los ciudadanos votan a favor de eliminar la prohibición de instalar bases njeras en el país, una medida impulsada por el expresidente. rafael correa (2007-2017).
Ecuador Ya tenía una base militar estadounidense en el Islas Galápagos durante la Segunda Guerra Mundial, y luego también pasó diez años en Manta hasta que los militares se vieron obligados a salir por la entrada en vigor de la actual Constitución aprobada en 2008, durante el mandato de Correa.
Ahora, Manta tiene uno de los puertos más importantes del país y uno de los centros de operaciones de grupos criminales, que desde la costa ecuatoriana envían grandes cantidades de cocaína a “narcolanchas«que sale hacia Centroamérica.
interés de estados unidos
Además, reiteró el interés de Estados Unidos, principal aliado de Ecuador en la lucha contra el crimen organizado, en instalar ambas bases en territorio ecuatoriano, algo que quedó reflejado tras la visita de Noem la semana pasada, donde recorrieron posibles ubicaciones para estas infraestructuras.
“¿Por qué si no Noem vendría rápidamente por segunda vez?preguntó irónicamente el ministro, en alusión a que el secretario también visitó Ecuador en el mes de julio y que, en este segundo viaje, la intención era visitar las localidades de Manta y Salinas junto con el Gobierno y las fuerzas de seguridad ecuatorianas.
De hecho, tras la visita, la propia Noem calificó a Ecuador como un socio”excelenteen la lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal y el contrabando por tierra y mar, tras concluir una visita de dos días al país andino, la segunda en apenas tres meses.
MÁS INFORMACIÓN: Del regreso de las bases militares estadounidenses a un proceso de cambio de Constitución: lo que se vota en el referéndum clave para Noboa
Para Reimberg, la ciudad de Salinas, el punto más destacado del Ecuador continental hacia el Océano Pacíficotiene un alto valor estratégico para combatir los crímenes transnacionales.
Escalada de violencia
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, atribuida al aumento de la actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas principalmente al narcotráfico, pero que en los últimos años han incursionado fuertemente en la extorsión, el secuestro y la minería ilegal.
Desde principios de 2024, Noboa declaró al país bajo “conflicto armado interno” y catalogó a bandas criminales como grupos terroristas, pero la violencia se ha agravado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47% más que en el mismo periodo de 2024.


