Las cooperativas incorporan 500.000 nuevos socios en un año – El diario andino
El sistema cooperativo continúa consolidándose en el país. Según la Administración de Banca, Seguros y AFP (SBS), las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) registraron un aumento de 500.000 nuevos afiliados respecto a fines del año pasado, lo que refleja un mayor nivel de confianza en este tipo de entidades.
DGS señaló que el crecimiento sostenible de los socios muestra el papel del sistema cooperativo en la inclusión financiera. Según datos del regulador, los deudores exclusivamente del sistema cooperativo representan más del 36% del número de deudores del sistema financiero, y los deudores rurales representan más del 40% del total. Además, este sistema está orientado en un 66% a las mujeres deudoras, lo que promueve la participación de este género en el ámbito financiero.
El titular de Banca, Seguros y AFP, Sergio Espinosa, señaló que el acceso a las cooperativas permitió mejorar la supervisión y adaptar la normativa a su realidad.
“DZS ha visitado en lo que va del año a más de 140 cooperativas. Un esfuerzo que nos permitió conocer de primera mano las necesidades y experiencias de cada una de ellas, para adecuar la regulación y realizar una supervisión más cercana, teniendo como principio el aporte de estas entidades a la inclusión de un mayor número de peruanos al sistema financiero”, dijo en la inauguración de la tienda Ta3c7. Coopac en el sur del país.
Centro de Riesgos
Por su parte, Mario Zambrano, superintendente adjunto de Cooperativas, informó que más de mil 500 socios participaron en capacitaciones presenciales y virtuales durante 2025. Estas actividades abordaron temas como gobierno corporativo, gestión de riesgos, innovación tecnológica y gestión de activos y pasivos, con el objetivo de fortalecer la gestión de Coopac.
Asimismo, la DGS anunció que a finales de año las cooperativas de nivel 2B, con activos que oscilan entre 32.200 UIT y 65.000 UIT (de S/172,3 millones a S/347,8 millones) y de nivel 3, con activos superiores a 65.000 UIT (S/347 millones), podrán tener acceso a una central de riesgos que les dará acceso a la herramienta de riesgo. Información más completa para la evaluación crediticia. de sus socios y gestionar mejor el riesgo.
Recibe tu Perú21 por email o Whatsapp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VÍDEO RECOMENDADO


