November 13, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Cuellos Blancos del Puerto: PJ ordena declaración oral contra ex jueces supremos vinculados a César Hinostroza y Guido Águila, detalles del caso | POLÍTICA – El diario andino

Cuellos Blancos del Puerto: PJ ordena declaración oral contra ex jueces supremos vinculados a César Hinostroza y Guido Águila, detalles del caso | POLÍTICA

 – El diario andino

Hurtado Reyes fue uno de los máximos magistrados vinculados al exjuez César Hinostroza, ahora prófugo, y expresidente del Consejo Nacional del Ministerio de Justicia (CNM), Guido Águila, quien en 2018 estuvo involucrado en un caso de corrupción tras la distribución de diversos audios que vinculaban a magistrados, fiscales y empresarios.

Boletín mientras tanto

LEA TAMBIÉN: Tomás Gálvez: ¿Qué pasará con las fuerzas especiales del ministerio público?

El Ministerio Público solicita una pena de seis años de prisión en su contra, acusándolo del presunto delito de cohecho activo.

Además, el fiscal estatal anticorrupción solicita el pago de una multa de 486 días por un monto de S/6,104.16 y una indemnización civil por un monto de S/150 mil.

CERRADO: JNJ: ¿Qué pasará con la nueva decisión del PJ que ordena el reemplazo de Delia Espinoza como Fiscal del Pueblo?

Luego de culminar la etapa de revisión de acusación y analizar las cuestiones de fondo y procesales, así como las alegaciones de las partes, el Presidente del Tribunal Supremo, Juan Carlos Checkley, declaró que «se ha llevado a cabo un juicio oral» contra Hurtado Reyes y sus coimputados.

Hace unos días, el Poder Judicial condenó al ex juez Hugo Rodolfo Velásquez Zavaleta, ex titular del Quinto Tribunal Constitucional de Lima, a nueve años y dos meses de libertad condicional por el delito de cohecho indirecto selectivo, por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.

Además, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por siete años y medio y recibió una indemnización civil solidaria de S/80.000 a favor del Estado.

El martes pasado, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema también condenó al expresidente de la Corte Suprema de Ayacucho, César Alberto Arce Villar, por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.

El ex sheriff fue condenado a una pena suspendida de cuatro años y siete meses y a una inhabilitación de nueve años, cuatro meses y 15 días como instigador del delito contra la administración: negociaciones incompatibles o uso indebido del cargo.

Además se deberá pagar S/40 mil como indemnización.

Poder Judicial ordena apertura de juicio oral contra Martín Hurtado Reyes. Esta es la conclusión de la acusación.

En el banquillo por su nombramiento como presidente del Tribunal Supremo

El caso contra Martín Hurtado Reyes está relacionado con los supuestos favores que habría recibido en su designación como Presidente de la Corte Suprema en el marco de la convocatoria no.

Según la acusación, tras la propuesta del entonces presidente del CNM, Guido Águila, el trabajo de las comisiones de selección y nombramiento de comisionados fue suspendido en febrero de 2017.

Para la Fiscalía, esta decisión permitió a Águila Grados controlar y gestionar las licitaciones públicas celebradas en 2017, centralizando las acciones en el cargo que ocupaba -presidente del CNM- y con poder de decisión sobre el desarrollo de las licitaciones públicas.

Más sobre los argumentos de la fiscalía en este caso.

Por lo tanto, llame al no. 6-2017-SN/CNM publicado con el propósito de cubrir cuatro cargos de Presidente del Tribunal Supremo.

En este proceso se inscribió Martín Hurtado Reyes, quien ya era un alto cargo del Tribunal Supremo.

Así lo señaló un socio con código no. 60F-2018, que declaró que el entonces asesor Guido Águila tenía preguntas para todas las especialidades, las mismas que iban a ser tomadas el domingo 24 de septiembre de 2017 en la competencia oficial.

Agregó que «entregó» las preguntas «al señor Martín Hurtado Reyes, quien aprobó el examen» y recibió 80 puntos, el máximo que cualquier candidato podría obtener en dicho examen en la categoría de la especialidad correspondiente a la que postulaba.

Esto fue, según los fiscales, reforzado por una serie de registros de comunicaciones que aparecen en el expediente fiscal entre el entonces juez titular Martín Hurtado Reyes y personas cercanas a Guido Águila días antes de la prueba escrita prevista en la citada convocatoria.

Detalles del argumento del fiscal en este caso contra Martín Hurtado Reyes.

Detalles de la acusación contra Martín Hurtado Reyes.

Entre esos allegados se encontraba el empresario Mario Américo Mendoza Ríos, quien hoy se comunicó con el imputado.

En las dos primeras etapas de la carrera, Hurtado Reyes consiguió los mejores puntos. Sin embargo, en la entrevista personal, última fase de la convocatoria, fue cuestionado sobre su labor profesional por miembros del extinto CNM, como Elsa Aragón y Segundo Baltazar.

Pese a ello, con un promedio de 94,37, Hurtado Reyes recibió su nombramiento como juez superior, con el voto de siete concejales del CNM.

César Hinostroza y Martín Hurtado.

“De lo anterior podemos concluir con razón que en el mes de septiembre de 2017, el entonces Presidente del Tribunal Supremo Martín Alejandro Hurtado Reyes le prometió a Guido César Águila Grados una ventaja en su labor como Presidente del extinto CNM para apoyarlo en la Convocatoria N° de la República, donde Guido César Aguilla Grados tenía plena autoridad en su cargo de Presidente, más aún teniendo en cuenta que por acuerdo del Congreso del extinto CNM, la Presidencia estaba a cargo de la planificación y ejecución de dicho concurso público.

Ministerio Publico

A todo esto, según la acusación fiscal, se suman también las llamadas telefónicas que Hurtado Reyes hizo a César Hinostroza, quien ahora se encuentra prófugo, pero coinciden con el acta de la reunión en la que se votó en la asamblea general del ahora fallecido CNM sobre el nombramiento del juez supremo.

Argumento fiscal contra Martín Hurtado Reyes.

solicitó la liberación de la defensa de Hurtado Reyes, el abogado Félix Galarza, pero éste no respondió.

Uno de los principales interrogantes surgió respecto de las liberaciones del socio activo y los informes presentados por el fiscal sobre las interacciones de su cliente.

Durante la audiencia, el abogado señaló que había dos posiciones en la acusación del fiscal. Uno, donde se mencionan las declaraciones del colega refiriéndose a que Guido Aguila envió preguntas a su patrocinador, y supuestas relaciones entre Hurtado y personas cercanas a Águila.

«En ese sentido, encontramos dos posiciones. Una, lo que dice el socio y la otra lo que dice el informe. Ambas opuestas. La otra indica lo que dijo el socio, la supuesta entrega de las preguntas, que claramente este socio había estado presente para decir lo que vio, porque solo dice que las preguntas fueron enviadas a Martín Hurtado Reyes y más no está claro. El informe dice que hubo comunicación entre Martín Hurtado Reyes y el expresidente del extinto CNM, sin embargo, no hay ninguna convicción que confirme esta hipótesis, este dicho en ese informe.

Félix Galarza, abogado Martín Hurtado Reyes

Por otro lado, también cuestionó la calificación, pues el fiscal acusa a su cliente de hacerle una «promesa» a Guido Águila de «someterse a la organización Los Cuellos Blancos del Puerto».

Sin embargo, el abogado señaló que la fiscalía no precisó claramente los supuestos beneficios de su cliente y Águila.

Guido Águila, expresidente del extinto Consejo Nacional de la Judicatura. (Foto: )

En Declaró la nulidad del proceso disciplinario inmediato seguido a Martín Hurtado, así como de todas las resoluciones dictadas en el marco de los documentos mencionados.

Se trata de la Resolución 004-2020-PLENO-JNJ, de 12 de febrero de 2020, que abrió proceso disciplinario inmediato, y la Resolución 029-2021-PLENO-JNJ, de 18 de mayo de 2021, que ordenó su destitución, por haber violado el derecho de plazo.

Por lo tanto, al quedar invalidado todo el proceso, el TC acordó restituir a Hurtado Reyes al cargo de Presidente del Tribunal Supremo del que, a juicio de los tribunales, fue destituido ilegal e ilegalmente.

Por el momento, Hurtado Reyes no ha podido reincorporarse al poder judicial por falta de vacantes. El año que viene, con la salida de varios magistrados por jubilación, quedarán vacantes para su posible regreso.

MARTIN HURTADO REYES

Recomendado por vídeo

About Author

Redactor Andino