November 14, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Betsy Chávez | Nueva investigación y pedido de detención: así queda el caso del ex primer ministro | POLÍTICA – El diario andino

Betsy Chávez | Nueva investigación y pedido de detención: así queda el caso del ex primer ministro | POLÍTICA

 – El diario andino

ex primer ministro Betsy Chávez Sumó una nueva investigación fiscal en su contra mientras permanece asilada en la Embajada de México en Lima. Esta vez es Ministerio Publico Se investiga presuntos delitos de deshonestidad ideológica y mentira generalizada, por la presentación de un certificado médico aparentemente falso en el que intentó retrasar una de las audiencias del juicio que enfrenta por el golpe del 7 de diciembre de 2022.

El fiscal William Rabanal Palacios informó que con resolución emitida el 6 de noviembre, Chávez fue incluido formalmente en la investigación junto con su abogado defensor, el Lcdo. Raúl Noblecilla. La decisión se tomó luego de que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema notara inconsistencias en el documento médico presentado por el abogado defensor.

Boletín mientras tanto

Rabanal dio a conocer esta nueva medida el pasado jueves, durante una audiencia en la que sustentó su pedido de prisión preventiva de cinco meses contra el exjefe del Consejo de Ministros. La investigación sobre la presunta falsificación sería realizada por la Oficina del Fiscal del Distrito 4 del Distrito de Santa Anita.

Mientras tanto, Chávez sigue en la sede diplomática mexicana, a la espera de un gobierno jose jeri solucionar la entrega de un salvoconducto que le permitiría salir del país y viajar a México.

Certificado bajo sospecha

En octubre pasado, el abogado Noblecilla presentó un escrito ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema alegando que su cliente no pudo estar presente en la audiencia programada en el juicio golpista. Según los informes, esto se debió a una bronquitis aguda que la mantuvo bajo baja médica. Para sustentar la solicitud incluyó un certificado que, según indicó, había sido emitido por un médico de la Clínica Chorrillos.

Sin embargo, el director de la clínica envió una carta a la clínica indicando que Chávez no estaba siendo tratado en ese centro. Añadió que el médico cuyo nombre figuraba en el documento no trabajaba allí desde hacía varios años y que incluso la receta presentada por la defensa ya no se utilizaba.

Noblecilla exigió el 28 de octubre, durante una audiencia, que se demostrara que Chávez estaba enfermo. El mismo día, el tribunal lo deportó y ordenó su suspensión laboral por dos meses. El abogado ha recurrido la sentencia.

Apoya el pedido de prisión preventiva

Fiscal Rabanal presentado ante el Supremo interino Juan Carlos Cheley el argumento del Ministerio Público para solicitar que Betsy Chávez sea detenida por cinco meses.

La medida busca reemplazar la apariencia con restricciones actualmente impuestas al ex primer ministro, ya que no ha cumplido completamente su propósito.

La comparecencia ordenada por el poder judicial obligaba a Chávez a no salir de Lima sin permiso de la Corte Suprema, someterse a control biométrico cada siete días y presentarse ante la fiscalía o el poder judicial cada vez que debía acudir a un tribunal.

Sin embargo, Rabanal dijo que la ex primera ministra dejó de cumplir con esas funciones al menos desde el pasado 27 de octubre. Tampoco pasó por el registro biométrico el 3 de noviembre, fecha en la que el canciller Hugo de Zela informó que Chávez ingresó al recinto de la embajada de México en San Isidro, donde permanece asilada.

La última comparecencia de Chávez en el juicio golpista tuvo lugar el 21 de octubre. La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de concederle asilo provocó una ruptura en las relaciones diplomáticas entre Perú y México.

Chávez fue excarcelada en septiembre por sentencia de la Corte Constitucional, aunque el juicio en su contra se encuentra en sus últimas etapas. El Ministerio Público solicita para ella una pena de 25 años de prisión por el presunto delito de sedición.

Por los mismos hechos, el Ministerio Público solicita una pena de 34 años de prisión para el expresidente Pedro Castillo.

Una acusación política

Durante la audiencia, el abogado Raúl Noblecilla intentó frenar el pedido del fiscal recurriendo a argumentos políticos más que jurídicos. Sostuvo que su cliente fue víctima de persecución política y que, al haber recibido asilo del gobierno mexicano, no estaba al alcance de la justicia peruana.

«Esto ya no está a su alcance y ya no está al alcance de la fiscalía», dijo dirigiéndose al juez Checkley, a quien incluso pidió que se abstuviera del caso, petición que le fue denegada.

Posteriormente, Noblecilla anunció que renunciaba a seguir defendiendo a Chávez.

El juez Checkley concluyó la audiencia sin dar una fecha exacta en la que emitirá su decisión, aunque se espera que la decisión sea anunciada en las próximas horas.

Patrón

El abogado penalista Gilmar Andía señaló que presentar un certificado médico falso demuestra «locura».

«Es un patrón de torpeza, descaro y mentira. Pocas veces he visto una acción así en la que se presenta un documento falso para retrasar la audiencia. Ella podría haber reclamado tranquilamente la enfermedad y haberlo contado ante el tribunal. Había otras opciones para evitar esta situación, que habla no sólo de cómo se comportó, sino también», dijo.

Andía afirmó que el otorgamiento del asilo no detiene el avance de la investigación, siempre y cuando se garantice la notificación adecuada.

«La investigación continuará mientras se le garantice su derecho a la defensa, es decir, que la llamen y esta política esté bien para que pueda presentarse con un abogado. Si no lo hace, la investigación continúa con todas las acciones que se puedan hacer sin ella», explica.

Para el abogado penalista Vladimir Padilla, las acciones de la ex primera ministra encajan en un patrón encaminado a retrasar el proceso y preparar su salida del país.

«Está claro que intentó obstruir el proceso mediante dilaciones indebidas». […] Ha estado preparando todo para evitar la corte. Pero la presentación de documentos falsos conlleva responsabilidad penal”, afirmó en entrevista con .

Sin embargo, consideró que el pedido de prisión preventiva podría terminar reforzando la narrativa de persecución que abraza Chávez: «Para mí es una insolencia pedir prisión preventiva en este momento. Si se la conceden, ella seguirá recibiendo asilo y fortalecerá su posición en el asilo. Ella va a decir: ‘Ya ves, son míos'».

About Author

Redactor Andino