La enorme tuneladora de Mayrit en la L11 del Metro ya está en Madrid. Ahora viene el verdadero desafío: armarlo pieza por pieza. – El diario andino




En Madrid ya se encuentran las piezas de una de las mayores máquinas que funcionará en el metro de la ciudad en los próximos años. Así es Mayrit, la tuneladora EPB de 98 metros de largo y 1.500 toneladas de peso cuyo transporte se inició en Alemania, continuó por el Rin hasta Rotterdam y continuó en barco hasta el puerto de Santander. Tras ese recorrido, un convoy especial ha recorrido más de 450 kilómetros por carretera para llevar sus módulos hasta la futura estación de Comillas, donde se preparará para excavar el nuevo tramo de la Línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal.
La obra en la que trabajará Mayrit es parte de una intervención más amplia que la Comunidad de Madrid describe en 2025 como la mayor ampliación de la red de Metro en la última década. Los datos oficiales publicados en noviembre sitúan el avance en un 34% y mantienen un presupuesto de 518 millones de euros para completar el nuevo tramo y las estaciones previstas. El Gobierno regional mantiene el año 2027 como referencia para cerrar esta fase del proyecto.
Mayrit ya está en Madrid: queda una hora para convertir sus piezas en una única máquina operativa
Cuando se trata de una máquina de este tamaño y complejidad, cada fase del proceso requiere una precisión que va mucho más allá de la ingeniería convencional. El viaje de Mayrit hacia España comenzó mucho antes de que ella apareciera en la carretera: comenzó en Schwanau, la localidad alemana donde Herrenknecht completó su fabricación. después de unos 20 meses de trabajo. Allí, a más de mil kilómetros de Madrid, la tuneladora Se montó por primera vez en junio. 2025 para realizar verificaciones iniciales. Este montaje demostró la magnitud del siguiente paso: convertir la máquina en un conjunto de piezas capaces de viajar por Europa sin riesgos.
Desmontarlo no fue un procedimiento rápido. Durante los dos meses siguientes, los equipos de Herrenknecht se dedicaron a separar cada módulo siguiendo una secuencia calculada al milímetro. El resultado fue un conjunto de secciones listas para iniciar una gira internacional.
El desembarco en el puerto de Santander marcó el inicio de la última etapa del viaje de Mayrit, una fase que requiere una coordinación muy distinta a la del transporte fluvial y marítimo. Las piezas llegaron distribuidas. en envíos separados y fueron trasladados a plataformas preparadas, proceso que se realiza con equipos especializados para evitar cualquier desplazamiento inesperado.
La organización del traslado por carretera incorporó protocolos comunes en el transporte especial, con vehículos de gran tonelaje escoltados por equipos técnicos encargados de comprobar las autorizaciones, los radios de giro y los accesos urbanos. Las autoridades confirmaron que el avance se realizó principalmente en horas nocturnas para reducir las interrupciones y facilitar las maniobras en los tramos más delicados de la ruta. La llegada a la zona de Comillas requirió un despliegue final de personal y maquinaria para acomodar cada pieza en la zona de trabajo, donde ya aguarda la fase de montaje que transformará este conjunto de módulos en una única tuneladora operativa.
La llegada de las piezas marca también el inicio de una fase que, según las previsiones distribuido entre junio y noviembre de 2025, puede extender hasta marzo de 2026. El montaje de una tuneladora requiere unir módulos en estricto orden, conectar sistemas hidráulicos y eléctricos y realizar pruebas que se concentran entre finales de enero y febrero. Se trata de un proceso secuencial que no se resuelve en unos días y que determina la fecha en la que la máquina podrá empezar a excavar a principios de marzo.
La documentación oficial describe a Mayrit como una máquina EPB adaptada a las características geotécnicas del trazado. Su funcionamiento se basa en mantener un equilibrio de presiones que evite movimientos no deseados en la superficie, especialmente relevantes en entornos urbanos. Para sostener este proceso se involucran turnos de especialistas que manejan los sistemas de control y evacuación del material excavado. El rendimiento esperadocerca de 15 metros diarios, será decisivo para marcar el ritmo del avance mecanizado.
Comillas será el punto desde el que Mayrit iniciará el tramo mecanizado, según las previsiones que la Comunidad de Madrid viene detallando desde junio de 2025. Desde allí avanzará hasta Conde de Casalmientras en paralelo avanza la excavación manual de unos 700 metros hacia la Plaza Elíptica, iniciada en septiembre con un rendimiento cercano a los 50 metros mensuales.
El inicio de la excavación marcará el salto entre los trabajos preparatorios y el avance real del túnel que transformará este tramo de la Línea 11. Con cada metro excavado, el trazado previsto se acercará a su forma definitiva y permitirá medir con mayor claridad el avance del proyecto. Se trata de un elemento significativo dentro de la planificación territorial para reforzar la movilidad en una de las zonas con más demanda de la red.
Imágenes | Comunidad de Madrid
En | Málaga se ha convertido en un imán para los yates más lujosos del mundo: el último, el del cofundador de Google


