November 15, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

CADE: equilibrio, por José Carlos Requena | Elecciones 2026 | inseguridad civil | OPINIÓN – El diario andino

CADE: equilibrio, por José Carlos Requena | Elecciones 2026 | inseguridad civil | OPINIÓN

 – El diario andino

La semana pasada tuvo lugar en Lima. CADE 2025una reunión general de directivos del sector privado que reunió a cientos de personas del sector empresarial durante tres días seguidos. El lema de esta reunión, quizás en consonancia con las preocupaciones de los ciudadanos, tenía un aspecto militar: «¡Confirmados en acción, por el país!»

Es comprensible. Según una encuesta de Ipsos publicada con motivo del evento, la inseguridad se ha convertido en la principal preocupación de los directivos y ha logrado un aumento sostenido y significativo: 49% en 2022, 58% en 2023, 82% en 2024 y 85% en 2025.

Según la misma encuesta, la lucha contra la delincuencia es también el ámbito donde se han producido los mayores retrocesos. Tomando como referencia 2021, nueve de cada diez encuestados (89%) cree que «ha retrocedido». Para juzgar la cuestión, hay que decir que en el segundo ámbito con peores resultados (la lucha contra la corrupción) el porcentaje es significativamente menor (60%).

Sin embargo, dentro del plan propuesto, sólo una mesa abarcó el tema. Otro espacio, sobre seguridad jurídica, también abordó el problema. Pero, tal vez debido al énfasis en la llamada «guerra cultural» en algunas de sus conferencias, se perdió la oportunidad de revisar información relevante.

Es más, probablemente por la aversión de la asociación al diagnóstico, el público se vio privado de revisar algunos trabajos recientes, como los de José Luis Pérez Guadalupe, Lucía Nuñovero y Guillermo Coronado («El tren Aragua y el crimen organizado en América Latina», Universidad del Pacífico («La cámara de la experiencia.») Empresas-GPS-Criminales y sociedad).

Son temas sobre los que se sabe poco y los autores tienen una valiosa experiencia en gestión. Desafortunadamente, el CADE no parecía tenerlos en su radar. La cuestión es que a veces la iniciativa hace que perdamos de vista una importante producción académica y de investigación, un desdén a todas luces inviable.

En otros aspectos, destaca la presencia del presidente José Jerí y de la ministra de Economía, Denisse Miralles, lo que contrasta con la ausencia total de portavoces gubernamentales en la edición del año pasado. Sombra, sin embargo, fue el espacio dedicado a la candidatura presidencial de 2026: una convocatoria a la que asistieron sólo dos de los seis invitados.

En definitiva, el CADE tuvo aspectos destacados y otros que merecían un mejor trato. Tendremos que esperar a la versión 2026 para ver si incluye algo de la versión recién completada o de revisiones realizadas posteriormente.

Por supuesto, uno debe intentar evitar convertirse en lo que Carlos Cabanillas describe acertadamente: un cónclave «donde unos pocos elegidos evangelizan entre los conversos» (Perú21, 9/11/2025). Ojalá no sea demasiado.

* abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En ese marco plural, Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los columnistas que lo suscriben, aunque siempre las respeta.

About Author

Redactor Andino