Aniversarios del 15 de noviembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Consejo Nacional Palestino | Estado de Palestina más reciente | MUNDO – El diario andino
en un 15 de noviembrepero a partir de 1988, el Consejo Nacional Palestino proclama en Argel la creación de la Estado de Palestina.
Otros aniversarios
1533.- El imperio inca del Perú cae en manos de Francisco Pizarro, gobernador designado por el rey de España Carlos I, quien ocupa Cuzco y reconoce a Manco Cápac II, hermano de Atahualpa, como soberano inca.
Boletín alrededor del mundo
1573.- El explorador español Juan de Garay fundó la ciudad de Santa Fe, en la actual Argentina.
PUEDES VER: Trump critica a los demócratas en el caso Epstein y anuncia que quiere una investigación federal contra Clinton
1867.- Se funda en Rosario el diario “La Capital”, el más antiguo de los diarios argentinos.
1884.- Se abre en Alemania la Conferencia de Berlín para solucionar los problemas derivados de la expansión colonial en África y resolver su distribución.
1889.- Tras el derrocamiento del emperador de Brasil, Pedro II, el gobierno provisional proclamó la República Federal presidencial.
1908.- El rey Leopoldo II de Bélgica convierte el Congo en colonia y pasa a llamarse Congo Belga.
1920.- Se celebra en Ginebra (Suiza) la primera asamblea de la Sociedad de Naciones.
1923.- Se crea en la Unión Soviética la Dirección Política Unificada del Estado, la policía política soviética, sustituta de “la checa”.
1940.- Las autoridades alemanas ordenan el cierre del “gueto de Varsovia”, con unos 350.000 judíos encarcelados, el mayor en superficie y población.
1983.- Los turcochipriotas residentes en el norte de Chipre se declaran independientes y se proclama la República Turca del Norte de Chipre.
1985.- Detienen en Buenos Aires (Argentina) al criminal de guerra nazi y agente de la Gestapo Walter Kutschmann.
1986.- Cuba y España acuerdan pagar indemnizaciones a los españoles cuyos bienes fueron expropiados en 1959 tras el triunfo de la revolución cubana.
LEA TAMBIÉN: Cuba acusa a Rubio de “mentir” para justificar el despliegue militar de EE.UU. en la región
1990.- El escritor argentino Bioy Casares gana el Premio Cervantes.
1991.- Una delegación de rebeldes afganos y las autoridades soviéticas acuerdan poner fin a trece años de guerra y preparar elecciones democráticas.
1995.- La Conferencia General de la UNESCO aprueba el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra cada 23 de abril en todo el mundo.
2001.- Sale a la venta la XBOX, la primera consola de videojuegos de Microsoft.
2006.- Se pone en marcha el proyecto “genoma de neandertal” con la primera lectura de un millón de “letras” de ADN de un fósil.
– La cadena de televisión “Al Jazeera” comienza a transmitir el canal en inglés “Al Jazeera International”, con centros en Doha, Washington, Londres y Kuala Lumpur.
2018.- La uruguaya Ida Vitale gana el Premio Cervantes.
– La nueva criptomoneda Bitcoin SV surge cuando la cadena de bloques Bitcoin Cash se actualiza nuevamente.
2019.- Antonio Banderas inaugura el Teatro Soho de Málaga (sur de España), el espacio escénico creado por él.
2020-. China se convierte en el principal signatario de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo de libre comercio más grande del mundo.
2023.- Científicos chinos anuncian el descubrimiento del grupo de fósiles de dinosaurios más antiguo del mundo que conserva tanto huevos como criaturas adultas.
– Se inaugura la Biblioteca Nacional de El Salvador.
Nacimientos
1891.- Erwin Rommel, soldado alemán.
1937.- Fernando Schwartz, escritor y diplomático español.
MIRA AQUÍ: Trump dice que los demócratas están promoviendo una «farsa» con el caso Epstein
1942.- Daniel Barenboim, pianista y director de orquesta de nacionalidad argentina, israelí y española.
1946.- Carmen Romero, política española.
1971.- Montserrat Martí Caballé, soprano española.
1977.- Sean Murray, actor estadounidense.
1979.- Alberto Carlos Rivera Díaz, Albert Rivera, político español.
1983.- Fernando Verdasco Carmona, tenista español.
1997.- Paula Badosa, tenista española.
Fallecidos
1630.- Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán.
1916.- Henryk Sienkiewicz, escritor polaco, Premio Nobel de Literatura en 1905.
1958.- Tyrone Power, actor estadounidense.
1969.- Ignacio Aldecoa, novelista español.
1976.- Jean Gabin, actor francés.
2011.- Antxon Eceiza, cineasta español.
2016.- Sixto Durán, político y expresidente de Ecuador.
2017.- Lil Peep, rapero neoyorquino.
2020.- Ray Clemence, futbolista inglés.
2024.- Princesa Yuriko de Japón, con 101 años el miembro de mayor edad de la realeza japonesa.


