November 15, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Los infiltrados en la PNP: Fiscalía investiga a cerca de 300 policías vinculados al crimen organizado | ministro | POLÍTICA – El diario andino

Los infiltrados en la PNP: Fiscalía investiga a cerca de 300 policías vinculados al crimen organizado | ministro | POLÍTICA

 – El diario andino

Entre los implicados, el informe enumera a directivos de nivel medio, aunque la mayoría de los investigados son empleados subalternos. Algunos de estos últimos han trabajado en unidades especializadas como el grupo Terna, que son policías que, vestidos de civil, realizan operaciones de captura de ladrones o narcotraficantes.

Boletín Mientras tanto

Mirá también: Guillermo Bermejo y la silla vacía: y por qué todo apunta a que un accesorio no será convocado

La información dirigida el mes pasado al entonces jefe de la Dirección Nacional de Policía (Dirnic), general PNP Zenón Loayza Díaz, indica que los policías estaban vinculados con la delincuencia de diversas formas, desde la provisión de armas o vehículos hasta la entrega de información reservada a los líderes de grupos criminales.

El procedimiento penal que combina los casos más efectivos se refiere a la entrega de información confidencial de operativos o investigaciones policiales a miembros de organizaciones criminales. El segundo método más comúnmente reportado es el suministro de armas de fuego, municiones, grilletes o vehículos oficiales a las pandillas (ya sea mediante la donación de unidades o el transporte de pandilleros).

Otra cosa descubierta en los casos fue el ocultamiento de militares para entorpecer y entorpecer las investigaciones, para favorecer a las organizaciones criminales.

Los 242 expedientes fiscales en los que se encuentran los casi 300 policías están distribuidos entre distintas fiscalías especializadas contra el crimen organizado. Sin embargo, la Fiscalía del Estado, que investiga el crimen organizado a nivel nacional, recauda la mayor cantidad con 15 casos.

La Fiscalía especializada en crimen organizado en el noroeste, que incluye Lima Norte, registra nueve casos.

—Últimos números—

Un caso reciente involucra a Alejandro Morales Rivera, de 32 años, miembro de la comisaría de Bocanegra en el Callao, quien colaboró ​​con Los Yepes, organización criminal dedicada a extorsionar a transportistas y comerciantes del puerto de Chalaco.

En agosto pasado, la casa de la organización fue allanada, así como el gabinete del teniente en la comisaría. Allí se encontraron armas y municiones que no pertenecían al organismo policial.

La Fiscalía Especializada también investiga a Los Piratas, grupo criminal integrado por al menos 20 policías secretos con sede en Tarapoto. Las comunicaciones interceptadas muestran cómo los agentes coordinaron ataques con precisión operativa, utilizando información clasificada y recursos institucionales en sus ataques.

—En busca de soluciones—

La fiscalía especializada en crimen organizado recomienda a la administración que «se fortalezcan los servicios de inteligencia y contrainteligencia para detectar tempranamente las redes de corrupción y al personal que integran estas organizaciones».

El exviceministro de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos, coincidió en que la policía debe implementar un sistema de inteligencia para detectar estos casos y procesarlos rápidamente. «Eso incluiría fortalecer la supervisión para que también cumpla su misión», dijo.

En esa línea, Zevallos agregó que las sanciones son lentas y protectoras para los funcionarios que son cuestionados. «Automáticamente apelan», añadió el director del Instituto de Criminología.

Nicolás Zevallos sugiere que la policía implemente un sistema de inteligencia para detectar estos casos y procesarlos rápidamente. (Foto: Renzo Salazar/El Comercio)

Nicolás Zevallos sugiere que la policía implemente un sistema de inteligencia para detectar estos casos y procesarlos rápidamente. (Foto: Renzo Salazar/)

Este Diario solicitó una entrevista formal a través de la Oficina de Comunicaciones de la PNP, pero no recibimos una respuesta concreta hasta el cierre de esta publicación. También se solicitaron comentarios al jefe de la PNP, general Óscar.

About Author

Redactor Andino