Perú Primero recicla a dos candidatos denunciados por agresión | Martín Vizcarra | Carlos Juscamayta Emilio Nicolich | Nota de cariño | POLÍTICA – El diario andino

Boletín Mientras tanto
LEA TAMBIÉN | Vizcarra «vivía de sobornos»: alegatos finales del fiscal y del fiscal estatal en el juicio oral
El candidato, que ocupa el puesto número 6 en la lista a confirmar en las elecciones primarias, afirmó en una entrevista con el diario que el proceso no termina con una acusación. Sin embargo, los informes policiales describen el comportamiento que se le atribuye. En 2014, el denunciante denunció que se había ido de casa. Ese mismo año presentó una denuncia por maltrato psicológico, donde dijo que fue sometida a constantes humillaciones. En 2017 se presentó una tercera denuncia por maltrato físico y psíquico, donde se registraron cabezazos y agresiones verbales.
Pese a los relatos, Juscamayta señaló que los hechos son «falsos» y negó que haya cometido algún acto de violencia. «No son ciertas [las acusaciones]. En mi opinión, fueron motivados como parte de algún desacuerdo y discrepancia, ya que eran una pareja joven que comenzaba a ser padres en esos años», dijo.
En 2019, la Fiscalía Séptima de Distrito de Lima Norte ordenó que la denuncia se presentara en 2017, debido a que el denunciante no respondió a la citación, “por lo que no podemos tener mayor información sobre cómo sucedieron los hechos”.
«Actualmente somos buenos padres, grandes amigos y profesores comprometidos con la sociedad. Cada uno de nosotros tiene su propia vida privada», afirmó el candidato.
Juscamayta fue elegido concejal distrital de El Agustino en 2018, junto con la peruana Patria Segura. Un año después se incorporó a Acción Popular, partido que postuló a la alcaldía del mismo distrito en el proceso electoral de 2022. Renunció a la organización política en 2024.
Candidatos con antecedentes
Sentencia cumplida
El segundo caso corresponde a Emilio Nicolich Delgado, quien enfrenta una pena de tres años por lesiones graves que, según información en su CV, ya cumplió. Nicolich, candidato número 22, dijo a este diario que ha presentado todos los documentos requeridos sobre sus antecedentes al partido político y se abstuvo de revelar detalles.
«Lo único que puedo decir es que he renunciado a mis antecedentes penales y judiciales. [al partido] «Y hasta ahora lo tengo claro», dijo. «Ahora estoy conduciendo», dijo, asegurando que respondería por escrito, pero no respondió más.
Nicolich estuvo asociado a Somos Perú desde 2012 hasta junio de 2024, antes de sumarse a las filas de Perú Primero. Con el primer partido se postuló dos veces para cargos públicos: en 2018 como alcalde de San Luis y en 2022 como concejal regional de Lima.
Por su parte, el secretario general de Perú Primero, César Figueredo, señaló que «el hecho mencionado corresponde a un hecho antiguo que ya fue satisfecho conforme a derecho. La misma posición tuvo respecto de Juscamayta al enfatizar que la denuncia fue archivada».
Mario y Martín Vizcarra. Foto: GEC / Antonio Melgarejo
«Perú Primero rechaza cualquier forma de violencia y reitera que si algún candidato no cumple con los lineamientos del partido, se tomarán las medidas correspondientes, teniendo como prioridad la integridad institucional y la confianza ciudadana», dijo Figueredo a este diario.
Se considera impunidad
La abogada María Ysabel Cedano, de la asociación Demus, explicó que si bien una persona puede tener una denuncia policial o un proceso de violencia en curso, sólo una sentencia firme y ejecutoriada puede ser motivo de obstrucción o exclusión.
«Si la sociedad ve que los perpetradores no sólo evitan el castigo, sino que son recompensados con cargos públicos, entonces las víctimas de violencia familiar se disuaden de denunciar», preguntó.
Departamento de Investigación


