November 16, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Proyecto Ayacuchano promueve la lectura y fortalece la autoestima de escolares | PERÚ – El diario andino

Proyecto Ayacuchano promueve la lectura y fortalece la autoestima de escolares | PERÚ

 – El diario andino

En mayo de 2024, el colegio José de San Martín, ubicado en el distrito de Vinchos, departamento de Ayacucho, lanzó un proyecto que buscaba promover el hábito lector de los estudiantes y mejorar su comprensión lectora. Hoy, más de un año y medio después de la iniciativa “Libros que transforman, autores que inspiran”liderado por el profesor Falberto Poma Yupanqui, ha logrado sus primeros frutos.

El proyecto de innovación nació con el objetivo de convertir la lectura en una experiencia significativa: los estudiantes no leen por obligación, sino por placer. Poma basa su proyecto en la frase de Jorge Luis Borges: “La lectura es una de las formas de felicidad y no se puede imponer la felicidad a nadie.”.

A través de lecturas dialógicas, análisis compartidos, interpretación crítica y con las visitas de los propios escritores al colegio, los estudiantes descubrieron nuevas formas de sentir y pensar. A la fecha se han realizado seis ediciones de este proyecto, que se ha consolidado como una actividad transformadora en la escuela y con posibilidad de replicarse en otras instituciones del país.

La dinámica es la siguiente: se elige una obra, se lee y se analiza. Luego se invita al autor a visitar la escuela y, en un evento público, un grupo de estudiantes lee sus análisis y hace preguntas al autor, quien luego responde y dialoga con los estudiantes.

Libros que transforman

Los verdaderos protagonistas del cambio son los estudiantes, quienes comparten con emoción su crecimiento personal y académico. La estudiante Doris Flores Conga expresó que este proyecto ha sido importante para su vida. “Aún recuerdo lo difícil que fue asumir mi primer desafío; Pensé que lo haría mal. Fui comentarista del libro ‘Cielo y Tierra’, de Grace Gálvez, y leerlo me ayudó a ser mucho más fuerte. Me di cuenta que era el momento exacto para mostrar mi habilidad al público.”.

Asly Choquecahua Curihuamán, otra estudiante, comentó que este proyecto la ayudó mucho académicamente, ya que fortaleció su comprensión lectora y su capacidad de análisis de textos. “Gracias a la lectura pude ampliar mi vocabulario, mejorar mi escritura y expresar mejor mis ideas al escribir. Fue una experiencia que me motivó a leer más y descubrir que leer también puede ser una forma de aprender, pero disfrutando el proceso.”.

Por su parte, la estudiante Estrella Quispe Carrera destacó que esta actividad le abrió las puertas a nuevas y maravillosas experiencias. “Más que crecer académicamente, crecí como persona. Ahora tengo una mente más abierta, capaz de comprender y analizar las cosas que suceden en mi entorno. Este proyecto también me permitió conocer personas sorprendentes: escritores que dejaron una huella en mi vida, huellas capaces de encender en mí el deseo de escribir obras majestuosas como las suyas.”.

Autores que inspiran

Cada mes, los estudiantes inician el viaje a través de mundos inimaginables. En el transcurso de la lectura surgen dudas en la mente de los alumnos, las cuales se aclaran con la visita de los autores al colegio. En este proyecto participaron activamente escritores, profesores, estudiantes y padres de familia, testigos del impacto positivo de esta iniciativa.

El poeta y profesor Daniel Quispe Torres, autor de “Un clavel en el pulmón”, señaló que el proyecto es “importante y necesario porque proporciona textos literarios que forman parte del contexto sociocultural de los estudiantes, lo que permite al lector identificarse con la literatura”.”.

La poeta y periodista Grace Gálvez Núñez, autora de “El cielo en la Tierra”, destacó la importancia del encuentro entre autores y estudiantes: “La lectura dialógica y las conversaciones con autores fortalecen la comprensión lectora y las habilidades de interpretación. Este encuentro genera interés y curiosidad por la literatura. De esta forma, se combinan la lectura, el análisis y la experiencia vivencial para consolidar las habilidades lectoras. Todo esto es posible gracias al Profesor Falberto Poma, quien con mucho esfuerzo y dedicación hace realidad este valioso programa.”.

El médico y narrador Luis Armas Alcántara, autor de “Facedor de fabulaciones”, compartió su experiencia: “Pude conversar con los alumnos y noté un admirable y genuino interés de su parte por querer saber cómo fue el proceso creativo de mi novela. Era obvio que los estudiantes tenían que leer y analizar mi novela bajo la dirección de un profesor adecuado.”.

El maestro Vidal Navarro Janampa, autor de “Mamá Estela” comenta que el “La metodología propuesta con los estudiantes es muy particular, porque no se queda en una lectura fría de resúmenes y conceptos repetitivos. Este proceso propuesto por el maestro Falberto Poma permite al estudiante alimentar su curiosidad, yendo más allá de un simple análisis. Al interactuar con los autores, tu juicio de valor se alimenta de algo más valioso: estimula tu creatividad, alimenta tu curiosidad.”.

Finalmente, el historiador y guionista Carlos Rojas Feria, autor de “Túpac Amaru sin miedo”, destacó el carácter formativo del proyecto: “El proyecto fomenta una lectura crítica y reflexiva de temas históricos, realizando un aprendizaje lúdico que promueva la inspiración en los estudiantes para producir sus propios textos, con estilo propio y con estándares de calidad en forma y fondo.”.

La voz de los padres

La señora Sonia Curihuamán Flores manifestó que este proyecto ayudó mucho a sus hijos en su aprendizaje. “Como madre vi que mejoró su comprensión e interés por la lectura. Les ayudó a expresarse mejor y desarrollar su imaginación. Además, fortaleció su hábito de estudio y su responsabilidad escolar. Considero que es una experiencia muy valiosa para tu formación académica.”, subrayó.

El proyecto “Libros que transforman, autores que inspiran” demuestra que la lectura puede ser un camino para transformar la mente y el corazón. La institución educativa José de San Martín de Vinchos se consolida así como un referente en innovación pedagógica, donde la literatura se convierte en un puente entre el conocimiento, la sensibilidad y la creatividad.

***

Sobre el promotor del proyecto

El profesor Falberto Poma Yupanqui es licenciado en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), maestría en Psicología Educativa por la Universidad César Vallejo y maestría en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Está cursando el Doctorado en Educación en la UNSCH. Es coautor del libro “Historias perversas” (Nostoi, 2025). Actualmente se desempeña como docente en instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Huamanga. Fomenta la lectura y la escritura creativa en los escolares para fortalecer su concentración y estimular su creatividad.

About Author

Redactor Andino