Elecciones Chile 2025: Candidatos votan y extrema derecha pide sumarse a segunda vuelta contra la comunista Jeannette Jara | José Antonio Kast | Johannes Káiser | Evelyn Matthei | Lo último | MUNDO – El diario andino


El candidatos a la presidencia de chile Emitieron su voto este domingo, en medio de llamados de la extrema derecha a unirse contra el único candidato de la izquierda, el comunista. Jeannette Jaraque llega como favorito pero aparentemente sin el apoyo suficiente para ganar en primera ronda.
Jara se enfrentaría en el balotaje del 14 de diciembre al que quede segundo este domingo, en una pelea disputada, según las encuestas, entre la ultraderecha José Antonio Kast y Johannes Káiser.
Boletín alrededor del mundo
MIRA AQUÍ: Kast vota y dice que apoyará “una lista contra el gobierno” si no pasa a segunda vuelta en Chile
El primero en votar fue Kaiser, líder del recién creado Partido Nacional Libertario y consideró el fenómeno de estas elecciones porque hasta hace unas semanas no se presentó como candidato presidencial.
“Tengo mi apoyo comprometido a cualquier candidatura que se oponga a la continuidad de este tan mal gobierno.«Dijo Kaiser en un barrio céntrico de la capital, que ha irrumpido con fuerza con sus propuestas extremas en materia de seguridad y migración y su defensa».sin complejos” de la dictadura y el ultraconservadurismo en materia de libertades individuales.
“Lo mío sería apoyo (en la campaña) sin condiciones.”, añadió.
Más tarde, en las afueras de la capital, Kast, un abogado ultracatólico y padre de nueve hijos, declaró que si no queda segundo dará su apoyo a «la lista distinta a la del Gobierno”.
“Los chilenos tienen muy claro que quieren alternancia en el Gobierno y esperan unidad“Añadió Kast, que se presenta por tercera vez, tras perder en 2021 contra Boric, y que ha buscado mostrarse más moderado en esta campaña.
Es la primera vez desde el retorno a la democracia que hay dos candidatos que defienden el legado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) tan competitivo.
¿Y la derecha tradicional?
Las encuestas muestran que Jara tiene pocas posibilidades de llegar a La Moneda si la extrema derecha se une y suma el apoyo de la derecha tradicional, cuya candidata Evelyn Matthei ha evitado hasta ahora revelar a quién apoyará si no llega a la segunda vuelta.
“Los chilenos vamos a votar por alguien que en realidad no está tan politizado, pero que puede hacer avanzar a nuestro país”, dijo Matthei, quien fue el favorito durante meses pero cayó al cuarto lugar.
MÁS INFORMACIÓN: Kaiser vota y dice que apoyará a cualquiera menos a Jara si no pasa a segunda vuelta en Chile
Chile Vamos, la coalición de centroderecha que representa el exalcalde, está dividida entre unirse a las fuerzas radicales o no hacer campaña por ningún candidato en la segunda vuelta.
Desde 2006, el poder ha alternado entre izquierda y derecha y ningún presidente ha entregado la banda presidencial a un sucesor de la misma afiliación política.
La última en votar fue la propia Jara, que representa la coalición progresista más amplia de la historia (desde los democristianos hasta el Partido Comunista) y dijo que “no importa por quién votes”.
«El odio, la crítica a los demás y la exacerbación del miedo no son suficientes para gobernar un país. Para gobernar un país hay que tener la capacidad de estar de acuerdo y empatizar con aquellos que viven cada día preguntándose si podrán llegar a fin de mes», declaró el ex ministro, que es el primer militante comunista que lidera toda la izquierda y el centro izquierda en unas elecciones presidenciales.
La inseguridad, en el centro
La jornada electoral transcurre con normalidad, aunque hay largas colas en distintos puntos del país porque por primera vez el voto es obligatorio en una elección presidencial y hay más de 15,7 millones de personas llamadas a las urnas, entre ellas más de 800.000 njeros.
La campaña ha estado marcada por el aumento de la criminalidad y la percepción de inseguridad, pese a que Chile es uno de los países más seguros de América, con una tasa de homicidios de 6 por cada 100.000 habitantes en 2024, según datos oficiales.
«Ojalá elijamos al presidente correcto y que este país mejore porque cada día es más peligroso», dijo a Efe la estudiante Sofía, de 20 años, mientras esperaba para votar en el emblemático Estadio Nacional de Santiago, en Ñuñoa.
La jubilada María Isabel Abierto, también residente en Ñuñoa, coincidió en que “Chile es más inseguro”, pero dijo que es una situación global “porque el mundo está muy alterado”: “Los extremos no son buenos”, agregó.
VER TAMBIÉN: Elecciones en Chile: los tres candidatos de derecha que pelean por avanzar a segunda vuelta y quiénes podrían sorprender
En otra fila de este estadio que fue centro de detenciones y torturas durante el régimen, el compañero de estudios Alonso Durán, de 20 años, pidió «rechazar cualquier apoyo a Pinochet» y advirtió en declaraciones a Efe que «los candidatos que lo defienden son un peligro para la democracia».
En un colegio del centro de Santiago, Nataly, de 40 años, destacó que Chile «necesita un cambio» porque, dijo a Efe, «el gobierno ha tenido deficiencias en seguridad».
«Vengo a un país donde no se respetan las decisiones democráticas y me complace ver cómo aquí realmente la gente se organiza y se respetan los resultados, pero creo que también es necesario un cambio», dijo a Efe Richard Vera, un venezolano de 45 años que lleva una década en Chile.


