El Gobierno prepara un paquete legislativo para luchar contra la inseguridad y pedirá competencias al Parlamento POLÍTICA – El diario andino




el gobierno jose jeri está estableciendo un un paquete integral de reformas legales el cual procurará aprobar mediante petición de autoridad al Excmo. Congresocon el objetivo de afrontar los avances en actividad criminal en el país. La iniciativa surge en un contexto donde homicidio y extorsión Continúan en niveles alarmantes, a pesar del estado de emergencia vigente en Lima y Callao.
LEA: Elecciones 2026: 37 de 39 agrupaciones políticas presentaron fórmulas presidenciales a la ONPE
Según el periodista Fernando Vivas en una crónica publicada el domingo en , el presidente jose jeri Admitió esta semana que no podía prometer resultados inmediatos y anunció una gira nacional para abordar la inseguridad junto a varios miembros del ejecutivo. Las cifras disponibles hasta ahora muestran sólo una ligera disminución de los homicidios y un aumento constante de la extorsión, lo que obliga al gobierno a revisar sus políticas.
Boletín Mientras tanto
Se pidió más información al Ministro del Interior. Vicente Tiburcioencargó a la Dirección General Contra la Delincuencia (DGCO) que esboce las medidas que se incluirán en el necesario paquete de medidas legislativas que el gobierno presentará próximamente en su solicitud de poder al Parlamento. su dueño, Silvia De La CruzExplicó que la propuesta tiene como objetivo modernizar las herramientas jurídicas con las que trabajan los fiscales y policías.
Jerí promueve cambios legislativos para fortalecer las investigaciones penales en su solicitud de poder. (Foto: Presidente)
Entre las reformas más importantes está modificación de la ley sobre el tratamiento de casos penales permitir la participación de policías especializados en la prisión preventiva como apoyo técnico al Ministerio Público y agilizar el soporte de pruebas complejas.
Asimismo, se propone cambiar fr Ley de privacidad permitir el intercambio de información entre organismos públicos, bancos y sindicatos cuando sea necesario para prevenir delitos graves como fraude, extorsión o blanqueo de dinero, sujeto a estrictas condiciones de confidencialidad.
El paquete también propone cambios en el Código Penal, el CPP y la Ley contra el crimen organizado endurecer las penas para la minería ilegal, sancionar de minerales provenientes de esta actividad y reincorporar estos delitos a la Ley 30077. De la Cruz señaló que atacar toda la cadena del oro ilegal es la máxima prioridad de la industria.
El gobierno definirá un paquete de medidas para frenar la extorsión, la minería ilegal y el cibercrimen. (Foto: Presidente)
En materia digital, el objetivo es castigar comprar, vender o traficar bases de datos robadascastigar no sólo a quienes los roban, sino también a quienes los comercian. Además, se propone crear el delito que «Petición de supresión»adaptados a nuevos tipos de amenazas a través de llamadas, mensajes o el uso de información personal sin violencia física.
Otra medida clave será la organización Registro nacional de propiedad de fondos.un punto central para que los fiscales y la policía accedan a información bancaria relevante durante el lavado de dinero o la financiación del terrorismo.
MÁS: José Jerí de visita en Jauja: «No voy a prometer ciertas cosas porque puedo equivocarme»
Finalmente, la propuesta lo tipifica como delito. divulgación de información confidencial por parte de funcionarios públicospara evitar filtraciones que pudieran interferir con las operaciones o procedimientos legales.
Puedes leer toda la información en crónica de Fernando Vivas.


