Betssy Chávez: ¿Cuáles serían los próximos pasos en la Cancillería y cuál es el estado de inhabilitación de la exministra? | tlcnota | POLÍTICA – El diario andino




La Cámara de Diputados de la Asamblea Nacional discute y vota este miércoles 17 la propuesta para expulsar de cargos públicos por diez años a la expresidenta del Consejo de Ministros (PCM), Betsy Chávez, por su participación en el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
El lunes, el Consejo de Abogados acordó incluir un informe sobre la denuncia 351 contra un ex ministro por violar la Constitución.
Boletín mientras tanto
Al mismo tiempo, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció a que estarían cerca de presentar una propuesta oficial a la Organización de Estados Americanos (OEA), en los primeros días de diciembre, con el fin de «respetar la esencia» del acuerdo de asilo diplomático, luego de Chávez Chino y el caso de México.
CERRADO: El 2026 se reelige: Los congresistas que buscan ser diputados o senadores y su número en las listas
En el caso del recurso constitucional que se conocerá el miércoles, según fuentes del Congreso, quienes respaldarán el informe que propone la inhabilitación de Chávez Chino serán la presidenta de la subcomisión de acusaciones constitucionales, señora Camones Soriano, y el relator del caso, el congresista Jorge Montoya Manrique.
Si la propuesta es aprobada por el Legislativo, el exjefe del PCM quedaría inhabilitado para ocupar cargos públicos, ya sea por nombramiento o elección general.
Un pleno del Congreso aprobó por unanimidad una ley que exige que las plataformas digitales cuenten con un libro de quejas. Foto: Congreso.
Chávez Chino ha sido colocado en el puesto número 2, de la lista de candidatos al Senado por Juntos por el Perú. Un puesto por delante, con el número 1, está vacante el expresidente Pedro Castillo.
Esto a pesar de que en la lista de candidatos electorales publicada por JP, los dos primeros espacios para el Senado aparecen vacíos. Sin embargo, su candidatura fue anunciada por el parlamentario Roberto Sánchez, candidato a la presidencia por JP.
Juntos por el Perú – una lista para el Senado
Según el informe, que deberá ser considerado por el Congreso, Chávez Chino sufrió un «delito comprobado» Artículos 38, 39 y 45 de la Carta Magna.
Según la conclusión del parlamento, el ex ministro colaboró con los actos anteriores y posteriores de anunciar la disolución del parlamento y la consolidación del poder en el ejecutivo en abierta contradicción con la constitución.
«Este informe constata que la conducta de Betssy Betsabeth Chávez Chino en su labor como ex Presidenta del Consejo de Ministros viola el artículo 38 de la Constitución que exige el respeto, apego y defensa de la Carta Magna, al convocar a periodistas de TV Perú y participar en la grabación del mensaje presidencial donde no se anunciaron medidas para quebrantar el orden democrático en nuestro país. Acciones que facilitan la implementación de una decisión que es violatoria directa de nuestra Constitución, lo que constituye un incumplimiento de este mandato.
Según el informe, se debe aplicar el artículo 100 de la Constitución, que lo inhabilita por 10 años desde que ejerció cargos públicos.
Chávez Chino, quien también está acusado del presunto delito de rebelión, se encuentra encerrado en el recinto de la embajada de México en Lima desde hace dos semanas.
De momento, el gobierno del presidente José Jerí ha pospuesto su decisión sobre si concede o no salvoconducto al expresidente del Consejo de Ministros, a la espera de un pronunciamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la aplicación del acuerdo de asilo diplomático.
Perú podría presentar una propuesta oficial a la OEA en los primeros días de diciembre
El Estado del Perú considera presentar ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en los primeros días de diciembre, una propuesta de «opciones procesales» que busquen respetar la esencia del acuerdo de asilo diplomático de Caracas de 1954, informó a el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como se mencionó, luego del asilo diplomático otorgado por México a Betsy Chávez, el gobierno anunció en los primeros días de noviembre que sostendría varias consultas con la OEA respecto de la aplicación del mencionado acuerdo.
Al respecto, la Cancillería dijo a este diario que el Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, presidió estas conversaciones en la IV Cumbre CELAC-UE.
El canciller Hugo de Zela analiza la presentación de la propuesta del gobierno peruano, sobre la aplicación del acuerdo de asilo diplomático para la OEA, en los primeros días de diciembre.
«Durante la IV Cumbre CELAC-UE, el Ministro de Relaciones Exteriores Hugo de Zela inició consultas, en reuniones bilaterales con los Ministros de Relaciones Exteriores de América del Sur, sobre esta iniciativa peruana para identificar opciones procesales que busquen respetar la esencia del acuerdo. La propuesta del Perú fue bien recibida y se reconoció la necesidad de lanzar un estudio técnico jurídico al respecto», dijeron.
Por ello, anunciaron que luego de la consulta realizada, el Canciller De Zela considera presentar una propuesta oficial por parte del Estado peruano ante la OEA. en los primeros días de diciembre.
«La canciller analiza presentar la propuesta peruana en los primeros días de diciembre ante la OEA en Washington.
Prueba de etapa final
Betsy Chávez participará en fallo judicial por el golpe
Mientras los aspectos diplomáticos y políticos del caso Betsy Chávez continúan desarrollándose, el tribunal también está cerca de resolver -en una primera etapa- el cargo de presunta rebelión contra la expresidenta del Consejo de Ministros.
El martes concluye su defensa jurídica con su informe final ante el Consejo Penal Especial, que lleva a cabo un juicio oral contra el expresidente libre Pedro Castillo, los exministros Betsy Chávez (PCM) y Willy Huerta (Ministro del Interior), Aníbal Torres (exjefe del Consejo Consultivo de la PCM) y los policías de la Policía (Jefe Lozada y Distrito de Lima), (Jefe Región Lozada), policías. del servicio especial).
Al final, el Tribunal Supremo escuchará la defensa del acusado. Es decir, cada uno de los imputados tendrá la oportunidad de hablar sobre los cargos que se le imputan.
Si la sesión de este martes no finaliza con las defensas de fondo de los acusados, continuarán el jueves 20 y viernes 21 de noviembre. Posteriormente, el Tribunal Supremo es libre de dictar sentencia, ya sea condenatoria o absolutista.
Cabe señalar que la Corte Suprema anunció hace unos días que, a pesar del asilo diplomático y de no asistir a las audiencias del juicio oral en su contra, Chávez Chino continuará como imputado en este proceso y será parte del fallo final que emitan.
Además, se espera que el investigador jefe, Juan Carlos Checkley, se pronuncie sobre la fiscalía para que se pueda variar su conducta con restricciones y una prisión preventiva de cinco meses.


