November 18, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

CCA 2025: centro de Perú exige prioridad fiscal y ejecución inmediata de proyectos como la nueva carretera central | PERÚ – El diario andino

CCA 2025: centro de Perú exige prioridad fiscal y ejecución inmediata de proyectos como la nueva carretera central | PERÚ

 – El diario andino

La Cámara de Comercio de Huancayo, en alianza con CONFIEP, Diario Correo y la Universidad Continental, organizan el “VIII Congreso Empresarial de la Macrorregión Central – CEC Perú 2025”, bajo el lema “Necesidades y Propuestas de Inversión y Gobernanza Integral Sostenible para la Macrorregión Central del Perú”.

CEC 2025, a realizarse el jueves 4 y viernes 5 de diciembre, no es sólo un foro de negocios; es la plataforma para casi 10 millones de beneficiarios de regiones clave (como Junín, Ayacucho, Huancavelica, Pasco y Huánuco) articular una posición firme frente a la amenaza de recortes y aplazamientos que se cierne sobre sus megaproyectos.

I. Los objetivos de la CCA 2025: brechas, riesgos y oportunidades

La Macrorregión Central ha operado históricamente bajo un paradigma de gestión pública desequilibrado y cortoplacista que ha sido insuficiente para cubrir las altas brechas de infraestructura y desarrollo. La gobernanza institucional ha sido evaluada como débil e inconexa, lo que afecta la confianza de los ciudadanos. En un contexto de restricción fiscal a las inversiones y mayor presupuesto para gastos corrientes, esto se agrava.

Los objetivos de la CCA 2025 reflejan el análisis de la crisis y también las oportunidades que enfrenta la macrorregión central:

1. Contextualización y Competitividad Regional: Definir estrategias de desarrollo de corto y largo plazo a partir de la caracterización de la competitividad actual de Junín y la Macrorregión Central y sus necesidades futuras. Para ello, el evento contará con la participación de mandatarios como el Presidente de la República y el Gerente Central de Estudios Económicos del BCR y el IPE.

2. Liberación de inversiones: Identificar la inversión pública y privada que se encuentre bloqueada o pendiente de ejecución por procedimientos públicos con el fin de establecer iniciativas de acción inmediata que generen un impacto integral en su ámbito. Se buscará conocer y replicar buenas prácticas públicas y empresariales en sectores claves como el financiero, exportador y economía circular, habrá altos funcionarios de Proinversión y MEF

3. Aprovecha la Financiación Verde y la energía limpia: Abordar los probables riesgos climáticos graves en los próximos años que ponen en peligro a la sociedad y la naturaleza. Al mismo tiempo, se busca la canalización de más de 10.000 millones de soles para proyectos de economía circular que impulsen emprendimientos ecosistémicos en su ámbito, incluyendo el uso de financiamiento verde, impulsando energías limpias como el gas, proyectos ferroviarios, entre otros como alternativas de financiamiento ante la falta de priorización de recursos públicos para la inversión productiva. Estarán los ministros de Energía y Minas, de Medio Ambiente y ejecutivos financieros.

4. Buenas prácticas empresariales y el desafío de la informalidad. Convertir el fenómeno de la informalidad en negocios con alcance global implica conocer experiencias reales de éxito en el sector educativo y financiero y propuestas sobre cómo convertir a millones de peruanos en emprendimientos de este tipo en empresas sostenibles. Estarán presentes el presidente de CONFIEP, Perucámaras y cámaras regionales del centro del Perú, además de exitosos empresarios.

II. La Demanda Innegociable: Blindaje de la Nueva Carretera Central (NCC)

El Módulo III de CEC 2025 se centrará en el “Cartera de Megaproyectos de Activación Económica en el Corredor Económico Central”, destacando la ejecución eficiente y oportuna del nuevo megaproyecto de la carretera central NCC. avaluado en S/ 24 541 millones y que es crucial para cerrar las brechas de conectividad entre Lima y la sierra central y mejorará la competitividad logística al conectar con el Puerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La voz desde el interior del país es enfática: la ejecución de la NCC está amenazada por el actual entorno fiscal y su inicio de ejecución en enero de 2026 no puede posponerse para asegurar el bienestar de casi 10 millones de peruanos.

El actual Riesgo Fiscal Crítico ha sido generado por un aumento de los gastos corrientes y remuneraciones de casi el 12% en el Proyecto de Ley de Presupuesto Público para 2026 (PIA 2026) y se proyecta una contracción del 13% en la inversión total, exponiendo la NCC que ha sido recortada en 2026 a sólo 317 de 1.500 millones de soles.

La CCA 2025 es un llamado claro y contundente al Gobierno Nacional (Presidencia, MTC, MEF), al Congreso de la República y a la población en general: La inversión en el centro del país no puede seguir relegada por el gasto rígido, ya que el beneficio productivo para el país es de 1 (gasto rígido) a 3 (inversiones).

Se espera que la presencia confirmada de ministros como el Ministro de Transportes y Comunicaciones y el Ministro de Economía y Finanzas, que es el compromiso asumido por el presidente José Jerí, ser responder con prioridad financiera, disciplina técnica y total transparencia a las demandas de la Macrorregión Central.

SOBRE EL AUTOR

Las notas firmadas “EC Editorial” son elaboradas por miembros de nuestro equipo editorial bajo la supervisión del editor de la sección en la que se publican. Puede conocer a nuestro equipo editorial en Si tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba a la dirección de correo electrónico que se indica a continuación.

About Author

Redactor Andino