Panamá: El presidente José Raúl Mulino reconoce que por el país pasa un “enorme volumen de cocaína” | Tráfico de drogas | Lo último | MUNDO – El diario andino


El presidente panameño, José Raúl Mulinodijo este martes que está “muy preocupado“porque su país sirve como ruta para el tránsito de”un enorme volumen de cocaína» hacia EE.UU y Europa.
El presidente expresó su preocupación al referirse en un encuentro con periodistas a la reciente incautación de 13,5 toneladas de droga, la mayor desde 2007, y al desmantelamiento de una red que operaba en el estratégico aeropuerto internacional de tocumen.
Boletín alrededor del mundo
MIRA AQUÍ: ¿Por qué Trump abre la puerta a negociar con Maduro en medio del despliegue del USS Gerald R. Ford en el Caribe?
“Estoy muy preocupada, muy preocupada.«, porque un «enorme volumen de cocaína«, dijo Mulino, cuyo gobierno está negociando la compra de aviones militares de la brasileña Embraer patrullar sus costas, aunque el país no cuenta con ejército.
La policía realizó la histórica incautación la semana pasada de una embarcación que iba desde Colombia a México y EE.UU. Diez miembros de la tripulación Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador y Nicaragua Fueron arrestados.
Poco después, las autoridades desmantelaron una red, de unas 60 personas, que enviaba droga -cambiando la etiqueta de las maletas- especialmente a Europadesde el aeropuerto de Tocumen, punto clave para la conectividad aérea en América Latina.
El descubrimiento”Nos demuestra que el crimen organizado avanza por delante de la autoridad”, dijo Mulino.
Según el presidente, el aumento del narcotráfico Panamá se debe a “aumento excesivo y descontrolado” de la producción de cocaína en Colombia.
Washington calcula que el 90% de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa en avionetas, embarcaciones y sumergibles por México y Centroamérica.
MÁS INFORMACIÓN: Presidente José Raúl Mulino afirma que Estados Unidos solicitó “bases militares” en Panamá
A partir de 2022, las incautaciones de drogas con destino a Bélgica, Francia, España y Reino Unido aumentó en los puertos del caribe panameño.
En los últimos dos años, Panamá incautó 243 toneladas de droga.
Desde septiembre, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra, aviones de combate y miles de soldados en el caribe para operaciones en alta mar contra el narcotráfico en las que hasta el momento han muerto 83 personas.


