La Comisión de Reforma del Sistema de Justicia aprobó un informe final que propone la eliminación de JNJ | POLÍTICA – El diario andino

Un comité especial multipartidista de alto nivel que supervisa una amplia reforma del sistema judicial, presidido por el diputado. María del Carmen Alva. (Acciones Populares), aprobó por unanimidad su informe final, donde, entre otros cambios, se propone la destitución de la Comisión de la Audiencia Nacional (JNJ).
La propuesta plantea en lugar del Consejo Judicial (JNJ) de la nueva Escuela Nacional de Justicia (ENJ), unidad que también asumirá el rol de Academia Judicial.
Boletín Mientras tanto
LEER: Cerrar la JNJ y aumentar el número de fiscales jefes: estos son los cambios propuestos por la comisión especial del Congreso
La ENJ se encargaría de la capacitación de jueces y fiscales a través de un proceso que incluiría dos años de estudio y un año de capacitación en el trabajo. El objetivo es establecer un proceso de méritos que excluya provisiones provisionales y nombramientos realizados «con un dedo».
«Que sea como una escuela diplomática donde postulas para ser juez o fiscal y donde lo evalúan y sería una carrera digna, y no un nombramiento cuidadosamente elegido como lo es ahora».reiteró Alva, quien luego aseguró que la formación actual en JNJ busca terminar su temporada.
En las disposiciones finales se especifica que seis meses antes de que finalice el mandato del consejohabrá sido colocado en la junta directiva de la escuela que lo reemplace.
El documento enfatiza los cambios constitucionales que buscan modernizar y fortalecer el sistema jurídico del país y lograr una justicia más eficiente y oportuna.
«Este informe propone una enmienda constitucional de 96 páginas, que hemos aprobado por unanimidad y que debe pasar al parlamento y luego a la constitución»Alva explicó a Canal N.
El parlamentario recordó que como el comité especial no puede emitir opiniones, la propuesta será evaluada por el comité constitucional. «Quienes tienen que decidir al respecto son las comisiones generales, en este caso la comisión constitucional quien le da la bienvenida»explicó.
El informe final del comité especial, que será evaluado posteriormente en la asamblea general.
El Comité Especial desarrolló su trabajo en más de 26 reuniones. En este proceso se recogió el aporte de más de 80 funcionarios y se incluyeron cuatro reuniones dispersas realizadas en las regiones sur, centro y Amazonía del país.
LEER: Congreso entregará tarjetas electrónicas por S/1900 y legisladores recibirán hasta S/46.900 en diciembre
Entre otros cambios, también se estipula que la ejecución obligatoria en materia judicial y fiscal se aplicará plenamente a partir del año siguiente a la entrada en vigor de las reformas, lo que completará la progresiva supresión del estatuto provisional.
El informe final también incluye un aumento del número de representantes del fiscal jefe de seis a once miembros del comité, así como información detallada para que las autoridades nacionales de supervisión tengan plena autonomía con sus propias especificaciones que no dependen de las instituciones pertinentes.


