November 22, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

Indecopi multa a 13 empresas farmacéuticas con 539 millones de dólares por colusión en adquisiciones gubernamentales – El diario andino

Indecopi multa a 13 empresas farmacéuticas con 539 millones de dólares por colusión en adquisiciones gubernamentales

 – El diario andino

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó a 13 laboratorios y distribuidores farmacéuticos, junto con cinco de sus directivos, porque en el período comprendido entre diciembre de 2006 y febrero de 2020 acordaron licitaciones públicas para aumentar los precios de los medicamentos esenciales destinados al Estado.

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi impuso una multa conjunta de 100.852,72 UIT, equivalente a más de S/ 539 millones, a las empresas sancionadas. A los cinco ejecutivos involucrados se les aplicó una multa adicional de 262.67 UIT, lo que representa más de S/ 1.4 millones.

Indecopi estableció que las empresas conspiraron para manipular las licitaciones del Ministerio de Salud (MINSA) y EsSaluda, a través de la coordinación estratégica de propuestas y abstenciones.

Entre los productos farmacéuticos afectados se encuentran: soluciones de rehidratación de cloruro de sodio, antibióticos como amoxicilina, azitromicina, meropenem y dicloxacilina, así como antineoplásicos como paclitaxel y temozolamida, inmunosupresores como metotrexato sulfa y antiatronexato.

Las 13 empresas sancionadas por el Indecopi son:

  • B Braun Medical Perú SA
  • Instituto de Quimioterapia SA
  • Laboratorios AC Farma SA
  • Distribuidor Droguería Sagitario SRL
  • Laboratorios Americanos SA
  • Laboratorios Lansier SAC
  • Pharmagen SAC
  • OQ Farma SAC
  • Laboratorios Portugal SRL
  • Laboratorios Unidos SA
  • Medifarma SA
  • Distribuidores Pereda SRL
  • Teva Perú SA

Durante la investigación, la comisión analizó documentos electrónicos, correos electrónicos, conversaciones, registros telefónicos y otras pruebas que mostraban negociaciones entre las empresas sobre la división del contrato. Para ocultar sus acciones, los involucrados evitaron la comunicación directa, utilizaron lenguaje codificado y utilizaron seudónimos para evitar ser identificados.

Además de las sanciones económicas, el Indecopi exigió a las empresas sancionadas implementar programas de respeto a la libre competencia por un período de 5 años, con el fin de evitar futuras colusiones.

La decisión se encuentra en la primera etapa administrativa, por lo que empresas y ejecutivos aún pueden apelar ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi. Si se agota la vía administrativa, la decisión podría remitirse al poder judicial, de conformidad con la Ley de Libre Competencia.

VÍDEO RECOMENDADO

About Author

Redactor Andino