Betssy Chávez: ¿Cuál será su postura luego de que la PJ ordenara su localización y detención a nivel nacional e internacional y ordenara prisión preventiva? | POLÍTICA – El diario andino







El Poder Judicial (PJ) ordenó la localización y detención de la expresidenta del Consejo de Ministros, Betsy Chávez, acusada del golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
La decisión forma parte de una resolución judicial que incluye cambiar su apariencia con restricciones y estipula una pena de cinco meses de prisión.
Boletín Mientras tanto
Sin embargo, como se señaló, Chávez Chino se encuentra confinado desde principios de noviembre en la residencia de la Embajada de México.
CERRADO: Un nuevo revés para el prófugo Vladimir Cerrón: los motivos del PJ para confirmar que sus cuentas por más de S/1.6 millones quedarán en manos del Estado
Tras conocer la orden judicial, la mañana del viernes 21 de noviembre, la Policía Nacional reforzó un gran número de militares en las inmediaciones de la sede diplomática en la provincia de San Isidro.
El Ministerio Público la acusa del presunto delito de sedición -que podría variar según la conspiración para sedición- y pidió una pena de 25 años de prisión en su contra.
«Se dictó prisión preventiva por cinco meses contra la imputada Betssy Betzabet Chávez Chino, quien se identifica con las siguientes normas jurídicas generales: DNI No., nacida el 3 de junio de 1989, departamento de Tacna, distrito de Tacna, distrito de Ciudad Nueva; mujer; educación superior completa (…)»
Betsy Chávez
El argumento judicial
El Ministerio Público había solicitado un cambio de comparecencia de la exministra Betsy Chávez, limitado a prisión preventiva, luego de que ella se negara a comparecer en las audiencias del juicio oral que sigue al juicio golpista.
Chávez Chino cumplió prisión preventiva ordenada por la Corte Suprema en otro caso, pero el Tribunal Constitucional (TC) revocó la decisión en septiembre y ordenó su liberación inmediata.
Con esto, el tribunal le impuso varias reglas de conducta, entre ellas realizar un control biométrico cada siete días, no salir de su domicilio en Lima sin orden judicial y asistir cuando la llame la Fiscalía o la PJ.
Sin embargo, desde el 21 de octubre de 2025 Chávez Chino no se presentó al juicio oral. Sus abogados confirmaron que no pudieron contactarla.
Posteriormente, el 3 de noviembre, el canciller Hugo de Zela anunció que Chávez Chino se encontraba dentro de la residencia de la Embajada de México, que le otorgó asilo político.
En respuesta al pedido del fiscal, el abogado Raúl Noblecilla, defensor de Chávez Chino, argumentó que no se podía ordenar prisión preventiva ya que su cliente era un solicitante de asilo político. En la misma sesión renunció a su defensa.
Reforzaron seguridad afuera de la embajada de México tras pedido de prisión preventiva contra Betsy Chávez
Tras analizar los argumentos, el juez principal de la investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, señaló que Chávez se encontraba en prisión preventiva para evitar el riesgo de fuga, tomando en cuenta diversos factores sugerentes como la liberación de testigos y el informe de ubicación geográfica, que indicó que tras la liberación del golpe, el despacho recayó inicialmente en el ex ministro.
Además, ordenó que le entregaran los documentos y equipos (laptop y billetera) que se encontraban en su oficina de PCM, y finalmente escondió su equipo móvil y finalmente le entregó un equipo telefónico diferente al que usaba, lo que le resultaba molesto saber todas sus llamadas y conexiones telefónicas.
“Como se puede observar, al ser formal la investigación preparatoria, la Corte Suprema de la República advirtió sobre la existencia de un riesgo oculto de fuga y obstrucción por parte de Chávez Chino, hecho que se pretendía evitar imponiendo prisión preventiva a fin de salvaguardar el proceso y no quedar expuesto a acciones que impidan o impidan el proceso del acusado imposible; si bien es cierto, se ordenó dejar en libertad a la imputada Chávez Chino, también lo es que se pusieron restricciones para someterla al proceso, lo cual era de pleno conocimiento del imputado.
Sin embargo, el sheriff señaló que desde el 22 de septiembre, cuando le impusieron el protocolo, Chávez Chino sólo había cumplido con registrar su vigilancia biométrica hasta el 20 de octubre.
Sin embargo, los días 27 de octubre y 3, 10 y 17 de noviembre no firmó sin justificación alguna.
Sumado a esto, tampoco respondió a la citación del Poder Judicial, que celebró juicio oral en su contra en las sesiones 74, 75 y 76 los días 28, 30 y 31 de octubre de 2025.
«Si bien anteriormente ha habido solicitudes desde el juicio oral (oficina penal especial) para que el imputado no cumpla con la citación, es de público conocimiento que el juicio oral se encuentra en la etapa final (alegatos finales), donde el imputado se niega a estar presente en dicho proceso.»
El magistrado agregó que se debe tener en cuenta que el proceso que aquí nos ocupa es un juicio oral -última etapa del proceso penal- y por lo tanto, conforme a las reglas de proporcionalidad y equidad, es natural que se dicte orden de prisión preventiva por el plazo señalado.
Betsy Chávez no siguió las reglas
Sobre todo, dijo Checkley, porque de los motivos presentados se desprende claramente que el acusado no cumplió con las restricciones impuestas en materia de monitoreo biométrico cada siete días y asistencia a las audiencias judiciales.
El magistrado también advirtió que durante las audiencias de evaluación de la medida la defensa jurídica de la exministra no fue del todo legal, no se aportó información significativa sobre las inconsistencias de su cliente tanto en el control biométrico como en las audiencias judiciales.
Por ello, decidió declarar «confirmada» la solicitud de retiro de asistencia con restricciones a la prisión preventiva, formulada por la Fiscalía Segunda Jefe interina especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos.
“Se deben realizar notificaciones de localización y detención a nivel nacional e internacional de la imputada Betssy Betzabet Chávez Chino, a la Policía Nacional del Perú, al registro de solicitudes del poder judicial y a la Interpol.
Betsy Chávez
«Si sale de la embajada sin salvoconducto, podrían ser arrestadas»
El abogado penalista, Carlos Caro, dijo a que tras la orden de prisión preventiva, Betsy Chávez ya no podrá salir de la residencia de la Embajada de México, sin salvoconducto, donde sería detenida.
En este momento, argumentó el abogado, la imputada no se encontraba en salvoconducto y por lo tanto «no se evadiría» si abandonaba la sede diplomática ya que la orden judicial que ordena su prisión preventiva debe ejecutarse de inmediato.
«En este momento, ella no tiene un salvoconducto. Entonces, si sale de la embajada sin un salvoconducto, podría ser arrestada porque tiene esta orden de detención. Entonces la única forma en que puede salir de la embajada y puede ir al aeropuerto para salir del país o de cualquier frontera es con un salvoconducto. Esta orden judicial necesariamente la vincula ante todas las autoridades nacionales mientras no tenga un salvoconducto».
Caro Coria señaló que Chávez Chino podría apelar la medida de prisión preventiva dictada en su contra; Sin embargo, lo más probable es que no lo consiga.
Respecto a la orden de captura internacional, el abogado confirmó que si a Chávez Chino se le da salvoconducto y viaja a México no podría salir del país donde podría ser detenida.
Advirtió, sin embargo, que la detención en cuestión también depende de cada país individualmente, ya que la implementación del orden internacional, emanado de las autoridades peruanas, depende de la cooperación internacional.
«Para fines nacionales, la solicitud va a la policía nacional, fronteras y aeropuertos. Para fines internacionales, va a Interpol. Interpol carga la información en tiempo real y aparece en todas las sedes de Interpol en el mundo, pero depende de cada país cómo lo implementa», dijo.
Juicio golpista
Pedro Castillo reiteró su inocencia
El expresidente depuesto Pedro Castillo volvió a negar haber liderado un golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.
En su discurso de clausura, el expresidente afirmó que solo leyó «mensajes políticos» y que fue decisión suya hacerlo, de ahí que aseguró que sus coimputados no habían estado involucrados.
Como se mencionó, el juicio oral por el golpe de Estado se encuentra en sus etapas finales. Junto a Castillo Terrones están imputados la exministra prófuga Betsy Chávez, el exministro del Interior Willy Huerta, el exasesor jefe Aníbal Torres y dos miembros de la Policía Nacional.
Ante la Sala Penal Nacional, Castillo aseguró que el 7 de diciembre de 2022 fue detenido a pesar de ser presidente interino, ya que el Congreso recibió solo 101 votos para la vacancia y no los 104 requeridos.
Aseguró que no pedía “exactitud” sino “imparcialidad” y pidió a los jueces hacer lo correcto.
«No vengo a pedir un indulto ni mucho menos una dispensa en mi caso, sólo pido justicia», afirmó.
El juicio continuará el próximo jueves 27 de noviembre.
Vídeo recomendado:


