Elecciones 2026 | Nueve partidos llegan a las elecciones con una lista parlamentaria incompleta: ¿quiénes son y cuáles son los riesgos de su candidatura? | Nota de cariño | ELECCIONES – El diario andino




conoció que nueve agrupaciones realizarán sus primarias sin haber completado todas las candidaturas en todas las circunscripciones en disputa, lo que podría terminar generando problemas en el registro oficial en diciembre ante la Comisión Nacional Electoral (JNE).
Un boletín especial para suscriptores.
LEA TAMBIÉN: La clase Reinfo: los partidos nominan candidatos asociados con la minería informal y otras actividades ilegales
Los problemas con la candidatura comenzaron a surgir con las listas presidenciales, donde Frepap y Ciudadanos por el Perú no lograron inscribir candidatos. Además, la Oficina Nacional de Procedimientos Electorales (ONPE) no aprobó la inscripción de Martín Vizcarra como candidato a vicepresidente en la lista presidencial de Perú Primero, debido a su inhabilitación.
Si bien hay nueve agrupaciones con listas incompletas en espacios considerables, hay un caso que destaca: SíCreo, el partido que aspira a la presidencia de Carlos Espá, indica el informe de Martín Hidalgo.
En las listas para el Senado individual ningún partido tiene problema, pero en el Congreso Andino cuatro agrupaciones decidieron no presentar lista: Perú Democrático Federal, Frente de la Esperanza 2021, Perú Acción y SíCreo.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: Estos son los candidatos que encabezan la lista para Senado y diputados en Lima
Al ser consultado sobre su insuficiente lista, Virgilio Acuña, líder y candidato del Partido Demócrata Federal, se mostró sincero: “no hay gente, no nos alcanzó. (Foto: )
La mayor complicación surge en la formación de listas cortas para el Senado y la Cámara de Representantes. Para cada caso, la tienda política tuvo que presentar una lista de candidatos para un total de 27 circunscripciones (las 25 provincias más las de Lima y los peruanos en el exterior), y allí nueve agrupaciones no recibieron candidatos y en algunos casos se han basado en el cupo de personas designadas, aunque con errores de cálculo. Otros cuatro partidos tienen pérdidas en uno o dos distritos electorales, lo que no supone un riesgo mayor.
«Quienes han presentado listas incompletas seguramente calculan que pueden utilizar la cuota electoral en función del número total de candidatos y eso es un error. Al no tener listas completas, sólo pueden ubicar a los electores en las circunscripciones donde se puede calcular el 20%. Este error podría provocar que sus listas fueran declaradas no invitables a Jlobos en diciembre, cuando se las explicaron a Jlobos en Jlobos», dice. director de la consultora #DatoElectoral Perú.
Asimismo, la experta electoral Silvia Guevara puso un ejemplo de diputados en los que deberían completarse 158 candidaturas: «Si una institución decide presentar menos del máximo – por ejemplo, sólo 60 candidatos a la Cámara de Representantes – entonces el 20% de los invitados deberían ser 12 y no los 31 a los que realmente se postularían de los 31 candidatos necesarios para cubrir todo el territorio según las reglas de igualdad y rotación».
Entre los nueve partidos identificados con listas incompletas, todos han presentado más de 12 escaños para su nombramiento.
—Vela apagada—
Aunque nueve grupos tienen listas incompletas en espacios considerables, destaca un caso: SíCreo, el partido que postula a Carlos Espá para la presidencia.
Este grupo presentó listas para sólo cuatro de los 27 distritos electorales del Senado y sólo nueve de los 27 distritos electorales de la Cámara. En total, de 54 listas, sólo aparecieron 13. Este Diario intentó contactar al candidato Espá para conocer los motivos de su lista incompleta, pero este no respondió los mensajes.
«Este asunto es complicado porque la cuota de hombres designados no es suficiente. Ciertamente apuestan a que en Lima arrasarán en los votos y creen que pueden ganar la presidencia con un senado; pero tendrían que tener la mayoría. Consideremos el caso de que en un senado obtienen una buena votación y obtienen seis representantes, y en que hay cuatro senadores con solo 60 miembros. En el senado, estás lejos de que PPK ganara en 2016 con una banca. «Yo tenía 18 años y allí no fue nada», advirtió Villalobos.
¿Puede un candidato presidencial ganar sin el Congreso? Los expertos coinciden en que es posible, pero poco probable y con una serie de riesgos como jefe de Estado sin bancada legislativa. Guevara también mencionó que los partidos con listas incompletas no podrían saltar el cerco y perder su registro.
Al ser consultado sobre la insuficiencia de su lista, Virgilio Acuña, líder y candidato del Partido Demócrata Federal, fue sincero: «no hay gente, no nos alcanzó».


