November 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Cenepred advierte qué regiones serán las más afectadas por la temporada de lluvias entre noviembre y marzo pasados ​​| PERÚ – El diario andino

Cenepred advierte qué regiones serán las más afectadas por la temporada de lluvias entre noviembre y marzo pasados ​​| PERÚ

 – El diario andino

Antes del inicio de la temporada lluviasel especialista de Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), José Luis EpiqueExplicó qué regiones serán las más afectadas por las precipitaciones previstas para los próximos meses.

LEA: Juegos Bolivarianos 2025: entérate de los desvíos y cierres de hoy para el maratón de Lima

Según indicó en diálogo con RPP, los mayores impactos se registrarán en el selva norte y el cordillera del surdonde las lluvias serán más frecuentes e intensas entre noviembre y enero. “En la zona de Cusco, en Puno, en Arequipa, en la parte de la Sierra, habrá incidencia de lluvias. De la misma manera también en la zona norte, en la selva norte de Amazonas, selva de Cajamarca y Loreto”detalló.

Cusco, Puno, Arequipa y la selva norte serán los más afectados por las lluvias, según el Cenepred. (Foto: Andina)

Si bien estas precipitaciones son parte del comportamiento “habitual” de la estación, Epiqué señaló que algunos puntos de Piura y Tumbes Experimentarán un ligero aumento de lluvias, catalogadas como “lluvias ligeras”, por lo que se requiere mayor preparación ante posibles emergencias. Un panorama similar se espera en áreas específicas del cordillera del sur durante 2026.

En su conjunto, dijo, tanto el norte como el sur del país registrarán condiciones dentro de lo normal durante el verano, aunque con episodios puntuales de mayor acumulación de agua. La temporada de lluvias comenzó en diciembre y se prolongará hasta marzo, intensificándose especialmente en febrero.

Cenepred identifica las regiones con mayor riesgo entre noviembre y marzo. (Foto: Andina)

El especialista advirtió que, durante este período, la aparición de huaicos, deslaves e inundacionesespecialmente en zonas de laderas y en las partes bajas de los ríos. Ante esto, instó a la población a mantenerse informada a través de pronósticos del Senamhi y alertas de las autoridades.

MÁS: Dirincri anuncia regreso al servicio de Luis Magallanes, suboficial investigado por la muerte de ‘Trvko’

Entre sus recomendaciones están: “Estar al tanto de la información, organizarnos a nivel comunitario, colocar barreras protectoras cuando sea necesario y recordar que esta temporada es normal en nuestro país, pero requiere atención constante”. Finalmente, instó a las autoridades a acelerar las acciones de prevención a partir de diciembre, antes del pico de lluvias más intenso previsto para febrero y marzo.

SOBRE EL AUTOR

Las notas firmadas “EC Editorial” son elaboradas por miembros de nuestro equipo editorial bajo la supervisión del editor de la sección en la que se publican. Puede conocer a nuestro equipo editorial en Si tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba a la dirección de correo electrónico que se indica a continuación.

About Author

Redactor Andino