November 24, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Cada vez más personas compran solas. – El diario andino

Cada vez más personas compran solas.

 – El diario andino

El mercado inmobiliario español emite señales que se prestan a una lectura curiosa. En plena escalada de precios, con el metro cuadrado (m2) residencial jugando con los valores previos a la burbuja inmobiliaria, cada vez más personas optan por comprar casa en solitario. Sin compartir la carga de la hipoteca con un socio. Hay tres indicadores que apuntan en esa dirección.

El primero es el claro aumento de hogares unipersonales en España, que van camino de representar 33% del total. El segundo, el peso creciente de solteros en el mercado inmobiliario. Y tercero, el cada vez mayor Número de compradores que firman sus hipotecas en solitario. Todo este tiempo aumenta la población única del país, que ya ronda los 15 millones de personas.

¿Más solteros en agencias? Exacto. lo refleja claramente el último estudio de Fotocasa Research sobre el mercado inmobiliario español: si en 2023 los solteros representaban el 25% de los solicitantes que buscaban comprar una vivienda, en 2024 el porcentaje había ascendido al 31%. Ahora ronda el 32%.

Curiosamente la tendencia ha sido mucho más vacilante en el mercado del alquiler. Según FotocasaTras la pandemia, la proporción de inquilinos que viven solos se disparó varios puntos, del 15% en 2021 al 18% en 2023. Desde entonces, este aumento se ha ralentizado y revertido, cayendo de nuevo hasta el 16%.

¿Hay más datos? Sí. Recientemente el pais público los resultados detallados del estudio de Fotocasa, en los que se ve más claramente la tendencia. Sus gráficos reflejan que en 2018 sólo el 23% de los «compradores y demandantes» de vivienda en propiedad eran solteros. Hoy ese porcentaje ronda el 38%.

El porcentaje es ligeramente superior al 32% del estudio original de Fotocasa Research porque incluye tanto a quienes ya han formalizado la compra de una vivienda como a quienes se están planteando hacerlo. En tu análisis, el pais También se habla indistintamente de población ‘soltera’ y de gente que ‘vive sola’.

Si nos centramos en las personas casadas y las parejas de hecho o convivientes, la tendencia es la contraria: en 2018 representaron el 70% de la demanda de vivienda en propiedad. Hoy esa sombra se ha reducido a alrededor del 51%.

¿Qué pasa con las hipotecas? Es otro indicador clave de que algo está cambiando en el mercado inmobiliario español. Aunque pueda llamar la atención ante el encarecimiento de la vivienda, cada vez más personas optan por firmar sus préstamos por su cuenta, sin la ayuda de un socio con quien compartir gastos.

lo refleja claramente la firma iAhorro, que ha constatado cómo ha aumentado el porcentaje de personas que contratan hipotecas en solitario 7,5 puntos porcentuales en cuestión de unos pocos años. De representar el 37,5% en 2022 han pasado a poco más del 45%. Los porcentajes se basan en los datos registrados por la propia iAhorro, por lo que hay que manejarlos con cautela, pero no dejan de ser reveladores.

¿Vive más gente sola? Sí. No es exactamente nuevo, pero los datos siguen siendo elocuentes. El INE calcula que a principios del año pasado había en España 5,4 millones de hogares compuestos por una sola persona. Si no cambian las tendencias actuales, en 2039 habrá más de 7,7 millones, lo que significa que el hogar unipersonal es el tipo de hogar que registrará un mayor crecimiento en la próxima década y media, tanto en valores absolutos como relativos. De hecho, a finales de la década de 2030 ya representaría un tercio de todos los hogares del país.

«Estamos asistiendo a una profunda transformación del modelo social. En una década, el número de personas que viven solas se ha duplicado», reconoce María Matosportavoz de Fotocasa. «Este cambio tiene un reflejo directo en el mercado inmobiliario, ya que multiplica la demanda de apartamentos más pequeños y aumenta la presión sobre la oferta». El fenómeno coincide con una aumento evidente de la población única del país, que ha pasado de 14 millones a principios de 2021 a 14,9 a finales de 2023Un 6,5% más. Durante el mismo periodo el número de personas casadas apenas ha variado, pasando de 20 millones a 20,12, un 0,5% más.

¿Es sólo vivienda? No. El mercado inmobiliario es un reflejo de la sociedad. Cada vez más personas compran casas solas porque las formas de vida han cambiado a lo largo de las décadas. «No es nada nuevo que cada vez hay más personas que viven su vida solas. Esto viene sucediendo desde hace 20 o 30 años, por lo que ahora muchos han dejado atrás sus miedos y se han lanzado a esta aventura». explica a el pais Antonio Cano, catedrático de Psicología.

El aumento de las compras entre solteros coincide también con otras dos tendencias relevantes: una reducción en el precio de nuevas hipotecas que ya tienden a estabilizarse y el atractivo de viviendas para inversores en medio de la subida de precios, lo que está motivando incluso las compras exprés vía Telegram.

¿Quién compra? A la vista de los datos anteriores, la pregunta es obvia: ¿Quién compra una vivienda solo ahora mismo en España? ¿Quién elige firmar una hipoteca en solitario? “Estamos hablando de personas de alto poder adquisitivo, jóvenes y con una clara preferencia por procesos rápidos, sencillos y 100% online”. explica el director general de Trioteca, comparador de hipotecas, que recuerda que esa independencia les permite firmar hipotecas con mucha mayor agilidad.

La foto es similar a la proporcionada por iAhorro. Según sus registrosLos solteros que solicitan ahora mismo una hipoteca en España tienen una edad media de 38,2 años, tienen contrato indefinido, más de siete años de antigüedad en sus empresas y un salario neto mensual que supera ligeramente los 3.000 euros. Además llegan al mercado con un sólido colchón de más de 80.000 euros. La gran mayoría centra su atención en viviendas de segunda mano con un precio medio de 234.000 euros.

Imágenes | Ansar Naib (Unsplash) y INE

En | Durante años, las autocaravanas fueron un lujo. Ahora son otra cosa: el último reducto contra la crisis inmobiliaria

About Author

Redactor Andino