November 25, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Dina Boluarte quiere una pensión vitalicia: ¿Está de acuerdo con ella? ¿Qué camino tomará su petición en el Congreso? | Nota de cariño | POLÍTICA – El diario andino

Dina Boluarte quiere una pensión vitalicia: ¿Está de acuerdo con ella? ¿Qué camino tomará su petición en el Congreso? | Nota de cariño | POLÍTICA

 – El diario andino

De acuerdo a este acuerdo estipula que los expresidentes podrán contar con seguridad del Estado, un automóvil, 150 litros de gasolina mensuales (entre S/2,200 y S/2,500), un diputado y mantener el seguro médico privado que tenían cuando estaban en palacio de gobierno.

Boletín mientras tanto

En el artículo 1 de la Ley núm. 26519 – que creó una pensión vitalicia para los ex presidentes – establece que el monto a recibir es igual al salario de un congresista. Cuesta S/15,600.

(Foto: )

Este derecho queda suspendido -de conformidad con el artículo 2 del mismo criterio- si el expresidente puede ser objeto del juicio político constitucional del Congreso, «a menos que la decisión judicial lo declare inocente».

Al respecto, el vicepresidente tercero del Congreso, Ilich López (Acciones Populistas), dijo que no estaba de acuerdo con que el expresidente accediera a una pensión vitalicia.

“Mi posición se basa en que quien fue elegido presidente de la república fue Pedro Castillo”, agregó.

En declaraciones a , López indicó que la administración, encabezada por Rospigliosi, solicitará a la Oficina Jurídica y Constitucional del Congreso analizar la solicitud de Boluarte y emitir un informe técnico.

«Que nos den el informe jurídico y tenemos que tomar una decisión, porque es lo que corresponde», añadió.

López dijo que la situación de Boluarte es diferente a la de Castillo, a quien el Legislativo le negó en dos ocasiones una pensión vitalicia.

«Los casos son diferentes. Sin embargo, confirmo que la posición que vamos a obtener dependerá de los informes jurídicos que nos hayan entregado las partes correspondientes». […] Mi posición personal es que el expresidente Boluarte no debería recibir una pensión vitalicia”, afirmó.

Lea también: José Jerí cumple un mes en la presidencia: lo que permiten los primeros 30 días de su gestión y lo que le espera a su gobierno

El miembro de la coalición señaló que, al final de esta carta, la administración no había visto la solicitud del ex jefe de Estado. «Hay muchos documentos que van al Althingi y espero que [se resolverá] en orden de prioridad, según su llegada», dijo.

Fuentes cercanas al Consejo Bancario indicaron que evaluaban dos escenarios: el primero dejar la definición en manos de burócratas, y el segundo que Rospigliosi, Waldemar Cerrón (Vicepresidente Segundo de la Cámara) y López tomaran la decisión, más de carácter político, luego de recibir informes jurídicos.

Lea también: Gustavo Adrianzén: «La vacancia de Dina Boluarte debe juzgarse después de una reflexión más profunda»

Opinión consultiva como antecedente

El parlamentario Alejandro Cavero (Avanza País) recordó que en junio de 2022 la Comisión de Constitucionalidad, entonces presidida por la fujimorista Patricia Juárez, aprobó la opinión consultiva N°06-2021-2022-CCR/CR.

Este documento recomendó a la entonces Presidenta de la Asamblea, María del Carmen Alva, abstenerse de otorgar pensiones vitalicias a los Vicepresidentes de la República y a los parlamentarios que, como Presidentes de la Asamblea, hayan asumido la Presidencia de la República.

«Aplicando la interpretación histórica de la Ley N° 26519, donde se otorga una pensión al ex Presidente de la República, se otorga una pensión vitalicia, se puede afirmar que desde sus inicios, la intención del legislador fue reconocer beneficios económicos a favor de quien fuera electo Presidente de la República por mandato popular, en reconocimiento a la labor realizada en beneficio del Presidente y por el asesoramiento del mismo», dice el dictamen.

Y además, el documento enfatiza que los criterios antes mencionados «no se aplican a la concesión de una pensión vitalicia a quien, en circunstancias excepcionales y por un período de tiempo limitado, haya ocupado el cargo de Presidente».

(Foto: )

Por ello, la junta decidió no otorgar una pensión vitalicia a los expresidentes Manuel Merino y Francisco Sagasti. [ver recuadro].

«Mi posición es que en el caso de Dina Boluarte se tenía que respetar tanto la ley como el informe de la Comisión Constitucional, que fue aprobado por amplia mayoría. […] Los dictámenes consultivos son de contenido, no tienen un valor específico en el tiempo”, dijo Cavero en comunicación con este diario.

Según el portal de transparencia del Congreso, los expresidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala aún reciben pensiones del congreso, a pesar de haber sido condenados en primer lugar por lavado de dinero.

Desde Fuerza Popular, el congresista Ernesto Bustamante dijo, a título personal, “que todo expresidente de la república debe recibir una pensión vitalicia”.

Agregó que incluso si ella fuera liberada, Boluarte tendría derecho a estos beneficios, porque no fue despedida por cometer un delito.

«Al final del día, a todo ex presidente de la república le resultará difícil conseguir un puesto de trabajo.» […] Fue elegida constitucionalmente en las elecciones presidenciales de Pedro Castillo, resultó electa. Y si la señora Boluarte recibe una pensión, lo mismo debería aplicarse también a Castillo, Sagasti y Vizcarra, si están libres de condenas”, dijo.

Lea también: El legado de Pedro Castillo y Dina Boluarte: Perú registra casi 170 ministros en cuatro años

El diputado Luis Aragón (Acciones Populistas) dijo que su partido aún no tiene postura sobre el pedido de pensión vitalicia de Boluarte Zegarra. A nivel individual, señaló que si existe opinión consultiva de la Comisión de Constitucionalidad y según ese criterio otros expresidentes no disfrutan de este beneficio, lo mismo debería aplicarse al abogado.

«Si hay un informe de la Comisión de Constitución sobre el tema y ha impedido que se les otorguen pensiones a expresidentes que no cumplieron su mandato, entonces por lo mismo, la igualdad», dijo a .

Proyecto pendiente

A través de su

En declaraciones a los medios en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso, Muñante advirtió que la Ley N° 26519 «no diferencia».

«¿Por qué es liberado el Presidente de la República? Porque ha menospreciado el cargo. No hay razón ni lógica para conceder una pensión vitalicia a alguien que ha denigrado el cargo. Una pensión vitalicia no es un derecho, sino un privilegio, un privilegio que se concede en función del cargo que ha desempeñado. Por lo tanto, si el cargo ha sido menospreciado, evidentemente no es su derecho», dijo.

Lea también: Dina, la frivolidad mata, una crónica de Fernando Vivas sobre la vacada del expresidente Boluarte

Por su parte, la congresista Ruth Luque (Bloque Popular Democrático) afirmó que no debería haber pensiones ni beneficios vitalicios «para quienes no fueron elegidos por el pueblo y son responsables de 50 asesinatos». Dina Boluarte se aferra a la legitimidad porque sabe que sus grupos que apoyan al gobierno, y especialmente los que hoy dirigen la administración, pueden aceptar estos supuestos beneficios», escribió en su cuenta X.

El punto de vista

Un ex alto funcionario del Congreso, José Cevasco, explicó que la pensión vitalicia para ex presidentes «se otorga mientras» el beneficiario «no tenga una sentencia firme».

«Mientras no sea una sentencia firme, tiene derecho a pedir una pensión, porque es inocente. Si una decisión se ha tomado por motivos políticos, el poder judicial puede corregirla», afirmó.

Cevasco explicó que la junta deberá solicitar un informe a la Jefatura de Gabinete, quien a su vez solicitará información a la División Jurídica y Administrativa.

«Esto no es una decisión política, es la aplicación de normas administrativas. Si la ley lo dice y los funcionarios dicen que todo está conforme a la ley, entonces se paga. Presentan el informe al Consejo Bancario para su presentación y se concede la pensión». […] La señora Boluarte estuvo en el cargo casi tres años y su vacancia no le quita derechos”, concluyó.

About Author

Redactor Andino