¿Por qué mantener el dinero en su cuenta?

Hoy en día, la normativa vigente permite el 100% de las tarifas de jubilación durante los Servicios de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida fue confirmada en Perú. El abogado Radu Ricardo Herrer explicó las razones por las que es más beneficioso mantener estos fondos en las cuentas correspondientes.
El experto destacó que, a diferencia de otras naciones, en Perú no existe un sistema de seguros dedicado a cubrir el desempleo, lo que convierte a la CTS en un mecanismo esencial de protección económica ante la pérdida de trabajo. Es vital, por lo tanto, que este fondo se movilice cuando una persona se queda sin empleo.
«En ese preciso momento, cuando se interrumpía la acumulación de cuatro salarios, esa era la cantidad que una persona recibía en su trabajo anterior. Sin embargo, ahora, ese tiempo de acumulación se ha ampliado, pudiendo ahora extenderse hasta un año», explicó Herrer, enfatizando la importancia de esta flexibilización.
Además, el abogado subrayó que la CTS ofrece un rendimiento superior al de otros instrumentos financieros disponibles en el mercado. Al invertir su dinero en cuentas de ahorro o depósitos tradicionales, los trabajadores probablemente no obtendrán una rentabilidad comparable, lo que resalta la importancia de mantener esos fondos en su CTS.
«Con la ley anunciada, el propósito principal de la CTS se ha reafirmado, asegurando que los trabajadores puedan acceder a esta crucial fuente de ingresos en momentos de necesidad», añadió Radu Ricardo Herrer.
También es importante señalar que la normativa recientemente aprobada establece que los trabajadores diagnosticados con cáncer u otras enfermedades terminales pueden retirar sus depósitos de CTS en cualquier momento, incluso después de la fecha límite del 31 de diciembre de 2026. Esto ofrece un alivio significativo para aquellos que enfrentan situaciones tan difíciles.
Próximo depósito
Es relevante mencionar que el 15 de mayo marca la fecha límite para que las empresas realicen el depósito de CTS correspondiente al primer período del año. En caso de que no cumplan con esta obligación, podrían enfrentar multas que ascienden hasta los S/. 139,742, lo que puede representar un impacto económico considerable para aquellas que incumplan.
Aproveche la oportunidad de enriquecer su experiencia; reciba actualizaciones por WhatsApp de nuestro periódico digital. Peru21 e-paper.
¡Ya está disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.