July 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Venezuela | Nicolás Maduro | María Corina Machado | ¿El rescate de Asylees o la salida negociada?: «Cualquiera de las dos versiones afecta al régimen de Maduro» | nofds | MUNDO

Venezuela | Nicolás Maduro | María Corina Machado | ¿El rescate de Asylees o la salida negociada?: «Cualquiera de las dos versiones afecta al régimen de Maduro» | nofds | MUNDO
MIRAR: Machado aprecia los asilos de «operación» para «rescatar» en la sede diplomática argentina en Caracas

En el cierre de este análisis, llama la atención que no se ha emitido un pronunciamiento oficial desde el Palacio Miraflores respecto a este asunto. Este silencio, aunque pueda parecer sorprendente, no es inesperado para el analista político venezolano Leandro Rodríguez Linárez, quien señala que «Lo primero que muere cuando llega un régimen de corte de Chavismo es la verdad«.

La cadena mediática alineada con Telesur, en el contexto del entorno chavista, ha respondido a la información que ofreció el periodista Vladimir Villegas a través de su cuenta en la red social X. En su mensaje, el comunicador afirma que «La partida de los Asyeros en la Embajada Argentina en Caracas es una buena noticia. Sin duda, hubo una negociación. Y negociar no es traicionar«.

Cuando Comercio consultó a Rodríguez sobre la plausibilidad de esta versión, él advierte que el régimen de Maduro ha utilizado diferentes estrategias para comunicar cualquier tipo de negociación que haya llevado a cabo en situaciones similares.

Leandro Rodríguez Linárez, analista político venezolano.

El analista añade que, tras la victoria de Edmundo González en las elecciones, cuando el régimen optó por no reconocer el resultado, se le solicitó firmar un acuerdo de conducta segura para poder salir del país. Según Rodríguez, cualquier movimiento de tal índole es una oportunidad para el régimen de auto proclamarse a través de diferentes medios de comunicación.

Además de los Asyons políticos, figuras como Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos asociados al Partido Vente Venezuela, dirigido por María Corina Machado, además del exministro Fernando Martín Mottola, muy posiblemente fueron parte de esta transacción. Junto a ellos viajó a los Estados Unidos Corina Parisca, madre de la opositora, quien según el periódico El Nacional, fue objeto de constante acoso por parte de las fuerzas del régimen en su hogar. «No vería la lógica en que se le otorgue la salvación a la madre de María Corina junto a sus manos derechas, ya que estos podrían ser utilizados como parte de un intercambio o como garantía por parte del régimen«, concluye Rodríguez.

El miércoles, el Comando Machado Convzla declaró que el régimen se mostró reticente hasta el último momento para proporcionar las conductas seguras solicitadas desde marzo de 2024.

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, junto con su madre, Corina Parisca. (Foto de redes sociales / María Corina Machado)

– Operación de cción –

En relación con la declaración del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien mencionó que los «rehenes» habían sido «rescatados» mediante una «operación precisa«, sin ofrecer muchos detalles, Rodríguez lo califica como un «evento que apenas afecta a Chavismo«.

Rodríguez resume la situación señalando que «Cualquiera de las dos versiones afecta al régimen de Maduro«. Sin embargo, el segundo escenario, el de la cción, afectaría particularmente a Chavismo. «Este escenario presentaría dos elementos cruciales: primero, demostraría que el país no es tan hermético como el régimen sostiene; segundo, evidenciaría que la oposición de María Corina, a diferencia de otros grupos en el pasado, está entendiendo la importancia de actuar con cautela e inteligencia en un contexto de régimen autoritario«, concluye Rodríguez.

Este acontecimiento se desarrolla en un contexto donde críticas significativas se han dirigido hacia Machado por su decisión de no participar en las elecciones regionales y legislativas programadas para el 25 de mayo.

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, acompañada por el candidato presidencial de la oposición Edmundo González Urrutia, después de los resultados de las elecciones presidenciales, en Caracas, el 29 de julio de 2024. (Foto por Federico Parra / AFP)

/ Federico parra

Machado ha argumentado que su participación en tal proceso electoral sería equivalente a una «gran derrota«, instando a otros grupos de oposición a unirse y exigir el reconocimiento del triunfo de González en las recientes elecciones presidenciales.

Rodríguez concluye resaltando que «La verdadera oposición, la legítima, la que es liderada por María Corina Machado, no participará. Ya se han presentados pruebas documentales del fraude en los procesos electorales en Venezuela el 28 de julio (de 2024). La cción de los Asyeros no hace más que corroborar la apreciación de la ilegalidad y falta de legitimidad del proceso electoral programado para el 25 de mayo«.

About Author

Redactor Andino