July 2, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

El periodismo de Guild solicita una reunión con el fiscal de la nación sobre crímenes contra periodistas | Último | Citación

El periodismo de Guild solicita una reunión con el fiscal de la nación sobre crímenes contra periodistas | Último | Citación

Cuatro gremios de periodismo le hicieron una consulta directa al fiscal de la nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela en el contexto de una reunión de trabajo enfocada en conocer los avances en la investigación de los casos de los periodistas Gastone Medina, quien fue asesinado en ICA, y Raúl Celis, que se encuentra en una situación similar en Loreto.

La comunicación oficial, datada el 13 de mayo, lleva la firma de la Asociación Nacional de Periodistas en Perú (ANP), junto con el Consejo de Noticias de Perú, el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys), y la Sociedad de Prensa Interamericana (Sorbo). En este documento, los gremios de prensa expresan su preocupación al señalar que el año 2025 tiene el potencial de convertirse en uno de los años más trágicos en la reciente historia de la presión ejercida sobre los medios en Perú, al afirmar que será un año favorable a la represión de la libertad de expresión.

MIRAR: Gustavo Adrianzén: Popular Force anuncia que su clase votará con su censura

«Dado el aumento significativo de la inseguridad en Perú, es prácticamente imposible garantizar que hechos lamentables como estos no vuelvan a ocurrir en el futuro,» subrayan, además de advertir sobre la falta de información pertinente por parte de la fiscalía.

«Estamos muy preocupados ante la ausencia de información sobre las primeras diligencias referentes a la investigación asociada al asesinato de Gastone Medina, que tuvo lugar hace casi cuatro meses. Esta inquietud se agrava aún más al darse cuenta de que la misma situación ocurre con el caso de Raúl Celis«, destaca el documento en cuestión.

Asimismo, los sindicatos de la prensa indican que, de acuerdo con las evidencias proporcionadas por la Asociación Internacional y Reporteros Sin Fronteras, Perú ha llegado a ser catalogado como «el país donde la libertad de expresión se ha debilitado de manera más alarmante en toda América Latina«.

En este delicado panorama, le solicitaron al fiscal de la nación que desarrolle un plan claro y estructurado hacia el progreso de las investigaciones en curso. «Requerimos que se establezca un canal de comunicación efectivo que incluya informes sobre el avance de la indagación y un plan detallado para el seguimiento de estas investigaciones.«, concluyeron en su misiva.

About Author

Redactor Andino