Ephemeris del 14 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo al día como hoy? | James Phipps | Edward Jenner | Vacuna de viruela | Reino Unido | Último | MUNDO

El 14 de mayo de 1796, un hito significativo en la historia de la medicina se produce cuando el niño James Phipps, de 8 años, se convierte en la primera persona en recibir la vacuna contra la viruela. Esta innovadora vacuna fue desarrollada por el médico británico Edward Jenner, quien realizó un trabajo pionero que eventualmente salvó millones de vidas al proteger a las personas de esta enfermedad devastadora.
Otros efímeros
En el año 1643.- Louis XIV es proclamado rey de Francia, comenzando un prolongado reinado que se caracterizó por el centralismo del poder y un avance significativo en la cultura y las artes en el país.
Mira aquí: ¿Qué busca Trump en su primera gira internacional? Las llaves de su visita al Medio Oriente, «donde todo puede suceder»
En 1897.- El físico e inventor italiano Guglielmo Marconirealiza la primera transmisión de radio de la historia, abriendo un nuevo camino en las comunicaciones que transformaría el mundo para siempre.
En 1948.- Tras la finalización del mandato británico en Palestina, David Ben Gurion proclama el estado de Israel en Tel Aviv, lo que marca un momento crucial en la historia del Medio Oriente.
En 1955.- En respuesta a la creación de la OTAN, ocho países de Europa Oriental – que incluyen a URSS, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania y la República democrática alemana – firman el Pacto de Varsovia, solidificando una alianza militar en la región.
En 1962.- Juan Carlos de Borbón, entonces príncipe de España, se casa en Atenas con la princesa Sofía de Grecia, uniendo dos casas reales europeas en una ceremonia muy seguida por el público.
En 1977.- Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII, decide renunciar a sus derechos a la Corona de España y a la propiedad del Casa Real, un acto que sorprendió a muchos en su momento.
En 1989.- Carlos Menem, representante del Frente Justicialista Popular, logra una victoria abrumadora en las elecciones presidenciales argentinas, marcando un cambio en el rumbo político del país.
En 1991.- Se anuncia la fusión del Banco Central con el Hispano Americano, creando una nueva entidad que se denominará Banco Central Hispanoamericano, representando una transformación significativa en el sector bancario español.
En 2011.- En un escándalo que captó la atención mundial, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, es arrestado en Nueva York bajo acusaciones de agresión sexual contra una camarera, aunque posteriormente fue exonerado.
En 2017.- Emmanuel Macron asume por primera vez la presidencia de Francia, un acontecimiento que representa un cambio generacional en la política francesa.
En 2018.- La OMS lanza un ambicioso programa destinado a eliminar las grasas trans de la cadena de alimentos para finales de 2023, como parte de un esfuerzo global por mejorar la salud pública.
Más información: En el Chacra de Mujica: la reunión de El Comercio con el «Presidente más pobre del mundo»
Finalmente, en 2023.- Volodymyr Zelensky recibe el Premio Carlomagno, reconocimiento otorgado a él y al valiente pueblo de Ucrania por su lucha y resistencia en tiempos difíciles, solidificando su papel como un líder en la defensa de la soberanía.
Nacimientos
En 1893.- Nace Louis Verneuil, un destacado comediógrafo francés conocido por sus contribuciones al teatro.
En 1944.- Nace George Lucas, un influyente director de cine y productor estadounidense, reconocido mundialmente por el universo de Star Wars.
En 1950.- Nace Adolfo Domínguez, un diseñador de moda y empresario español que ha dejado una huella significativa en la industria de la moda.
En 1952.- Nace David Byrne, el célebre cantante escocés y líder del icónico grupo ‘Talking Heads’, que ha marcado un referente en la música.
En 1962.- Nace Ferran Adrià, un renombrado chef español conocido por su trabajo innovador en la alta cocina.
En 1969.- Nace Cate Blanchett, una actriz australiana aclamada por su versatilidad y talento en la pantalla.
En 1971.- Nace Sofia Coppola, reconocida directora de cine estadounidense que ha creado obras memorables.
En 1984.- Nace Mark Zuckerberg, un programador y empresario estadounidense, famoso por ser el fundador de Facebook, una plataforma que ha revolucionado la comunicación moderna.
Fallecidos
En 1986.- Muere David Hearst, magnate de la prensa en los Estados Unidos, cuyo impacto en el periodismo fue notable.
En 1987.- Fallece Rita Hayworth, una actriz estadounidense icónica, conocida por su belleza y talento en la época dorada de Hollywood.
Ver también: Edan Alexander, el soldado liberado por Hamas, quien estuvo encerrado en una jaula y encadenado durante meses
En 1998.- Se apaga la voz de Frank Sinatra, un cantante y actor estadounidense que se convirtió en un ícono de la música.
En 2015.- Fallece BB King, un legendario músico estadounidense que dejó un legado imborrable en el mundo del blues.
En 2018.- Muere Tom Wolfe, un escritor y periodista estadounidense que marcó un antes y un después en la literatura contemporánea.