Dina Boluarte | La presidencia pagará al Ministro de Defensa en el Palacio del Gobierno por un estudio relacionado con Vladimir Cerrón: ¿Qué problema lo implica? | Citación





Este es Enrique Vilchez Vilchez, actual secretario general de la oficina presidencial desde diciembre de 2022, bajo el gobierno de Dina Boluarte. Antes de asumir este rol, Vilchez había ocupado el mismo cargo en el Ministerio de Desarrollo y Asuntos Sociales, un puesto que desempeñó durante la administración del actual jefe de estado y de su gabinete entre 2021 y 2022. Su reputación y confianza dentro del entorno político se han mantenido estables y en evolución, lo que le permite influir en diversas decisiones gubernamentales clave.
También lea | Fiscal Gerrón Juárez: «Nadine Heredia debe cumplir su sentencia en castigo en Perú. Es cuestión de tiempo»
Un informe publicado el 9 de febrero por el medio Última Hora indica que el ministerio público desarrolla una evaluación de Enrique Vilchez Vilchez, en el marco de una potencial implicación en una red de protección para el refugiado Vladimir Cerrón, quien está relacionado a Pecho. Según un documento relacionado con las indagaciones, la Oficina del Fiscal Supremo dio inicio a una investigación sobre un funcionario vinculado a estos sucesos.
De acuerdo con el informe y la transferencia de tres USB realizada en julio y agosto del año pasado por el diputado Edwin Martínez, se alega que el contenido de estas es una denuncia anónima junto con conversaciones de WhatsApp. En este contexto, se sugiere que en el Salón del Estado podría estar la protección de Vladimir Cerrón, después de haber coordinado con miembros de MPS de Perú Libre.
Enrique Vilchez (izquierda) al lado de Dina Boluarte
/La denuncia anónima menciona directamente a la presidenta Dina Boluarte como la figura que protege al líder de Perú Libre, a su vez, Enrique Vilchez se describe como un actor clave en la gubernamentalidad, alineándose con defensores tales como Américo Gonza, Waldemar Cerrón y Kelly Portalatino. A pesar de las múltiples negaciones por parte de la presidenta y de su administración, la oficina del fiscal también lo investiga al respecto.
En respuesta a este contexto, el informe final pide a la Oficina del Parlamento que se remita a la situación en la que un fiscal supremo realiza la investigación. Esta oficina es dirigida por la fiscal suprema Zoraida Ásvalos, quien previamente llevó a cabo investigaciones sobre Kelly Portalatino en el contexto de situaciones de encubrimiento.
Investigación
Zoraida Ásvalos ha tomado la delantera. Según lo citado en el documento por Comercio, el 10 de febrero, su oficina abrió el expediente fiscal número 5020102-2025-05-0, que incluye al secretario general de la oficina presidencial.
En este expediente se detalla un «hecho desagradable»: que Enrique Vilchez Vilchez coordina con parlamentarios de Perú Libre, incluyendo a Américo Gonza, Waldemar Cerrón, Jaime Quito, María Agüero, Janet Rivas y Kelly Portalatino, para “cubrir” a Vladimir Cerrón en sus operaciones. También se indica que tiene conexiones con líderes de la fiesta de lápices, como Richard Rojas García, Ana María Córdova Capucho y Carina Ruth Palacios Quincho, y que la protección para el escape estaría «garantizada» por el actual oficial de policía, Víctor Zanabria Angulo.
Comercio
El informe señala que esto «no permite la apropiada labor de los empleados de la policía y la inteligencia», además de crear un entorno favorable para los delincuentes que huyen, facilitando su protección y obstaculizando el acceso a información vital.
Finalmente, el principal responsables de esta «protección» en Arequipa es el gobernador Rohel Sánchez Sánchez y su «consultor» Carlos Zanabria Angulo, quien resulta ser hermano del actual comandante de la PNP, Víctor Zanabria Angulo. Esto ha llevado a que también se informe sobre estas investigaciones y la implicación del gobernador.
El pedido
Frente a esta situación y como se ha documentado en el Palacio, la oficina de Enrique Vilchez Vilchez solicitó el 30 de abril, con una modificación posterior el 9 de mayo, que se le otorgue «Asesoramiento y protección legal para ser entendido en la política fiscal que fue presentada por la segunda oficina del fiscal suprema en un criminal». Se explica que la consulta es sobre «la supuesta comisión de delitos contra la administración de justicia, crimen contra la jurisdicción y protección personal.«
El documento, firmado por la Oficina Presidencial y fechado el lunes 12 de mayo, concluye que «en respuesta a lo que solicita los documentos que se ven y con la evaluación llevada a cabo por la Oficina General de Asesores Legales, el origen del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Defensa.
Comercio
El documento no especifica cuánto costará la defensa del Secretario General del Palacio de Gobierno. Esta cifra se determinará mediante un contrato posterior entre la unidad y los abogados seleccionados. Este procedimiento ha sido aplicada a otros funcionarios que también han recibido este tipo de beneficios, en conformidad con la Ley sobre Funcionarios.
Estas leyes afirman que los funcionarios tienen el derecho a recibir «defensa y asesoramiento legal» con «una» tarifa por recursos de unidad «en defensa de su proceso judicial, ya sea por inacción, actividades o decisiones tomadas o implementadas en el transcurso de su trabajo, incluidos los pedidos». Si, al final del proceso, se determina que el servidor es culpable, debe reembolsar los costos incurridos en su defensa.
Comercio solicitó, a través del informe de la Oficina Presidencial, una aclaración sobre Enrique Vilchez respecto a la investigación fiscal que le involucra, la que lo llevó a solicitar que el Palacio de Gobierno cubriera su defensa. No hubo respuesta hasta el cierre de este comentario. Asimismo, se buscó una declaración del oficial de la PNP en el establecimiento de la agencia, con la misma conclusión.
Cerron ha sido refugiado desde octubre de 2023
Descargar
En el transcurso del año pasado, se levantaron las primeras voces que sugerían la existencia de un supuesto encubrimiento de la Comisión para Vladimir Cerrón. Tanto Enrique Vilchez como el Gral. Víctor Zanabria lo negaron de manera categórica.
Basándose en declaraciones realizadas en junio del año pasado por el exjefe de Dini, Roger Arista, se reveló un mensaje enviado por Vladimir Cerrón a Enrique Vilchez a través de intermediarios, lo que llevó al funcionario a manifestar: «Decliné inequívocamente, la veracidad de dicha evidencia y/o implementación diseñado para ser acusada de mi carácter, por convicción absoluta y seguridad que dice la verdad«
El funcionario agregó: «Es sorprendente para mí que dicha información provenga del exjefe de Dini, quien actualmente desempeña su función en un marco de un estudio que aún no ha culminado; esto vulnera las disposiciones del Decreto Legislativo 1141, que establece que la difusión de información es restringida y su acceso está reservado. Vilchez también envió una carta a Panorama, el primero en informar sobre estos rumores.
Víctor Zanabria ha negado muchas veces que PNP cubre Vladimir Cerrón (Foto: GEC)
/En ese mismo contexto, Jorge Angulo, excomandante de la PNP, también abordó la información relacionada con las acciones para capturar a Vladimir Cerrón, confirmando que esta llegó a la agencia gubernamental, Víctor Zanabria lamenta que existan «declaraciones que sugieren que hubo filtraciones de información«. La información reunida para la captura de los fugitivos y para la gestión de las farmacias es considerada como confidencial y recae bajo la responsabilidad de quienes la manejan «, aseguró a prensa.
El oficial añadió: «Lamentablemente, hay diferentes individuos que intentan ofrecer información confusa, buscando negar no solo a la población sobre la ubicación de Vladimir Cerrón, sino también al Servicio Secreto que la policía ha desarrollado«, continuó: «Esta situación requiere ser tratada con gran precaución y sensibilidad, evaluando la información dispersada que, en ocasiones, se presenta con intenciones maliciosas para confundir tanto a los ciudadanos como a los servicios de inteligencia policial.«
Este medio también buscó respuestas de los parlamentarios mencionados en el documento fiscal. Jaime Quito, por su parte, respondió: «Sé que existe una carpeta fiscal concerniente a este tema, pero en mi caso, se han producido errores porque no tengo ningún vínculo desde que renuncié a Perú Libre el 26 de julio de 2023, para cortar todo contacto con ellos hasta la fecha de los hechos que se anticipan en 2024.
«Además de esto, jamás he tenido ningún nexo ni relación con el gobierno, ya que desde el primer día de esta junta he solicitado su labor.« Comentó el legislador de Arequipa, quien, efectivamente, se separó de Perú Libre y ahora compone la clase socialista.