July 2, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Algunos empleados de Tesla solicitaron el despido de Elon Musk en una carta pública. La compañía respondió con despidos de fulminación

Algunos empleados de Tesla solicitaron el despido de Elon Musk en una carta pública. La compañía respondió con despidos de fulminación

En los últimos meses, la situación de Tesla ha enfrentado una serie de retos que han complicado su panorama empresarial. Algunas de estas complicaciones eran previsibles, como la caída puntual en sus ventas que se produjo en un momento en que la compañía se enfocaba en la renovación de su modelo más emblemático, el Modelo Y. Esta transición ha generado incertidumbre entre los inversores y consumidores, que esperan que la actualización ofrezca un producto competitivo en un mercado cada vez más saturado de alternativas eléctricas.

Sin embargo, otros problemas han emergido de manera totalmente inesperada. Uno de los eventos más significativos ha sido la crisis reputacional originada por la participación política de Elon Musk, quien, al involucrarse en controversias relacionadas con su influencia en criptomonedas como Doge, ha visto una disminución drástica en la percepción pública de la marca. Las acciones y declaraciones de Musk han tenido un impacto directo en las ventas de los automóviles de Tesla a nivel global, creando dudas entre los consumidores sobre la dirección futura de la compañía.

Además de los problemas externamente visibles, la crisis dentro de Tesla también se ha intensificado. La caída en las ventas, sumada al creciente descontento entre los empleados, ha provocado una crisis interna que jamás se había visto antes en la fuerza laboral de la marca. En medio de este contexto, empleados afirmaron la partida de Elon Musk de la gerencia de la empresa, lo que ha generado una serie de reacciones, incluidos despidos, aunque Musk mantiene su puesto como CEO.

Una situación insostenible incluso para la plantilla

El ambiente en Tesla se ha vuelto cada vez más tenso, alcanzando su punto máximo cuando un grupo de empleados, tanto actuales como ex-empleados, decidió alzar su voz públicamente para expresar su descontento con la gestión de la empresa. Esta manifestación se llevó a cabo a través de una carta abierta que fue publicada en la web «Empleados de Tesla contra Elon». En esta declaración, los trabajadores y algunos pequeños accionistas, quienes habían sido parte del personal de Tesla, solicitaron directamente la salida de Elon Musk como CEO de la compañía. «Estamos en una encrucijada: si continuamos con Elon como CEO de Tesla, enfrentaremos una mayor disminución en las ventas mientras los clientes abandonan la marca, o podremos avanzar sin él y permitir que nuestros productos y nuestra misión tengan éxito o se desmoronen», explicaron en su declaraciones.

Los firmantes de la carta afirmaron que el daño causado a la marca y a la imagen personal de Musk es «irreversible» y que su figura como líder de Tesla se ha tornado en una carga para toda la plantilla. Los empleados expresan su frustración al responsabilizar a Musk por la situación actual de la empresa y califican este hecho como «insultante», ya que sugiere que los problemas enfrentados por Tesla son resultado de una negligencia de su parte como líder.

«Seamos claros: no somos el problema. Nuestros productos no son el problema. Nuestros equipos de ingeniería, servicio y entrega no son el problema. El problema es la demanda. El problema es Elon», citó el comunicado de los empleados, ilustrando la profundidad del descontento que sienten respecto a la dirección de la compañía.

Más eléctrico, pero menos tesla

Mientras tanto, el mercado de vehículos eléctricos continúa su crecimiento a un ritmo alentador, pero las cifras de venta de Tesla no muestran signos de recuperación. En España, la marca reporta caídas de más del 16%, y preocupantemente, ninguno de sus modelos se encuentra entre los 10 autos eléctricos más vendidos en el país. Esta realidad contrasta claramente con el crecimiento significativo del mercado general de automóviles eléctricos.

Según los datos de abril publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el mercado de turismo electrificado creció un asombroso 79% el mes pasado, reflejando un aumento de ventas del 6.5% en comparación con el mismo período del año anterior.

Esta tendencia no se limita únicamente a España. Recientes informes de Reuters destacan que el mercado global de vehículos eléctricos también está en alza, con un crecimiento del 29% en el mes de abril en comparación con el año anterior, a pesar de la incertidumbre generada por las tarifas impuestas en los Estados Unidos.

En los Estados Unidos, el mercado de automóviles eléctricos también muestra un aumento significativo. De acuerdo a los datos de Cox Automotive, se ha reportado un crecimiento del 18.5% en el volumen de nuevas ventas de automóviles eléctricos, mientras que la participación de mercado de Tesla ha caído cinco puntos al 42%. Este descenso es considerable y refleja la creciente competencia en el sector de vehículos eléctricos.

Los datos presentados en su informe de resultados del primer trimestre de 2025 corroboraron esta tendencia a la baja. Durante este periodo, Tesla entregó 336,681 vehículos, lo que representa una disminución del 13% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, cuando se habían entregado cerca de 387,000 unidades. Esto resalta una falta de compra entre los consumidores hacia la marca.

Como mencionaron los empleados en su carta abierta, «Esto no se debe a que nuestros automóviles hayan empeorado. No se debe a problemas de asequibilidad. La realidad es que las personas están eligiendo no asociarse con Elon. La producción marcha mejor que nunca. La calidad es alta. Los procesos son sólidos. La demanda es lo que flaquea. No es un problema del producto; es un problema de liderazgo». Este sentimiento ha resonado profundamente entre la plantilla y los accionistas que se sienten frustrados por la dirección de la empresa.

Respuesta de Tesla: despidos

La respuesta de Tesla ante la carta fue inmediata y decidida. Según lo reportado por Business Insider, varios empleados que se habían manifestado críticos con Musk fueron despedidos. Esto ha generado un entorno de miedo y autocensura dentro de la empresa, intensificando las acusaciones de represión y contradicción frente a la postura de Musk sobre la «libertad de expresión absoluta» que él promueve públicamente.

Uno de los casos más notables es el de Matthew Labrot, quien anteriormente se desempeñaba en el área de capacitación de ventas y entrega de Tesla, y fue uno de los principales impulsores de la protesta. Labrot declaró en Business Insider que siempre había sido un defensor apasionado de Tesla, sin embargo, fue despedido menos de 24 horas después de la publicación de la carta abierta, mientras participaba en la protesta bajo el lema «Pro Tesla, no Elon!», cuyo cuenta en X ha sido suspendida.

A pesar de haber perdido su trabajo en Tesla, Labrot mantiene su postura y dice: «Todavía creo firmemente en la empresa y en el objetivo que buscamos», aunque no deja de criticar la influencia negativa que Musk tiene sobre la empresa y su imagen pública.

En | Si la pregunta es qué automóvil no lo dejará acostado en la carretera, los expertos alemanes son claros: el eléctrico

Imagen | Flickr (Gage Skidmore, Geoff Livingston)

About Author

Redactor Andino