July 2, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

China elimina la visa para los peruanos: ¿qué implica la nueva disposición de inmigración? | PERÚ

China elimina la visa para los peruanos: ¿qué implica la nueva disposición de inmigración? | PERÚ

Los lazos con Porcelana continúan fortaleciéndose. Durante la reciente cuarta edición de la Comunidad del foro chino de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Beijing, las autoridades chinas anunciaron una noticia significativa: la exoneración de la visa para ciudadanos peruanos que deseen viajar por turismo a su país. Este nuevo acuerdo permitirá estancias de hasta 30 días, y se prevé que entre en vigor a partir del 1 de junio de este año. Además, esta medida será extendida también a los ciudadanos de economías vecinas como Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, ha confirmado que esta nueva política estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2026, lo cual permitirá a los viajeros ingresar al país asiático utilizando únicamente su pasaporte. Esto aplica para diversos motivos, como turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.

Leer también: Colombia se une a la ruta de la seda de China, mientras que otros países se retiran: ¿qué exactamente el país con este acuerdo?

Este movimiento es una parte clave de la estrategia de China para continuar expandiendo su política de apertura. Se anticipa que un mayor número de ciudadanos latinoamericanos visitará el país, facilitando así el intercambio entre las personas y promoviendo la cooperación amistosa, tal como declaró Lin. Adicionalmente, esta iniciativa forma parte de una serie de campañas impulsadas por Beijing desde 2023 para reactivar el turismo en la región tras los efectos de la pandemia.

Es importante destacar que China ya había implementado con anterioridad beneficios similares para otros países, como España. Actualmente, el gigante asiático se erige como el principal socio comercial de naciones como Brasil, Chile y Perú, fortaleciendo su presencia en la región a través de proyectos de infraestructura significativos.

Impacto positivo

Tito Alegría, presidente de Proturismo, comentó a que el reciente anuncio es sumamente positivo desde la perspectiva comercial, lo cual sugiere que los viajes comerciales de Perú hacia China podrían triplicarse. «Esto es muy importante ya que los viajes facilitarán la presentación de proyectos de desarrollo en China. Sería una oportunidad para exponer una carpeta de todas las iniciativas que se deben atender en nuestro país en áreas como transporte, comunicaciones, tecnología y infraestructura,» destacó.

Leer también: Colombia se une a la ruta de la seda de China, mientras que otros países se retiran: ¿qué exactamente el país con este acuerdo?

Carlos Loayza, gerente general de la Cámara Nacional de Turismo de Perú (Canatur), enfatizó que la eliminación de visas representa una gran facilitación para el turismo. Sin embargo, subrayó que, en algunos casos, los ciudadanos chinos aún necesitarán una visa para ingresar a Perú.

Explicó que, conforme al Decreto Supremo No. 069-2016-RE, los ciudadanos de ese país están exentos del requisito de visa temporal en las categorías de turistas y negocios, siempre que cumplan con ciertas condiciones, como poseer una visa de algún país del espacio Schengen o de naciones como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda del Norte o Australia; o contar con residencia permanente en alguno de estos lugares.

«En esos casos, el período máximo de estadía en Perú será de 180 días, ya sea mediante una entrada simple o múltiples durante un periodo de seis meses. Si no satisfacen estas condiciones, deberán solicitar una visa en la embajada o consulado peruano,» aclaró la norma.

¿Qué es la dinámica migratoria entre Perú y China?

El tiempo de vuelo desde Perú hasta el gigante asiático puede oscilar entre 26 y 40 horas, dependiendo de la aerolínea y la ruta seleccionada. Los costos para llegar a China pueden superar los S/ 6,000, lo que representa un monto considerable. Según el Compendio del Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), desde 2020, solo 79 peruanos han viajado a China (48 en 2023 y 31 en 2024). En contraste, 77,541 turistas originarios de China llegaron a Perú durante el mismo periodo.

No obstante, Tito Alegría considera que el número de peruanos que viajaron a China podría estar subestimado. Indicó que las estadísticas probablemente solo incluyen vuelos directos, los cuales actualmente no están disponibles desde Perú. A su juicio, se podría lograr una evaluación más precisa a través de los registros de entradas al país emitidos por el consulado chino.

Leer también: Colombia se une a la ruta de la seda de China, mientras que otros países se retiran: ¿qué exactamente el país con este acuerdo?

«La ruta para llegar a China puede variar. La más común es a través de Los Ángeles, en Estados Unidos. Las expectativas para los viajes a China están en aumento; no solamente por el turismo, que desafortunadamente carece de mayor promoción para motivar los desplazamientos de peruanos hacia su destino, pero lo que indudablemente crecerá será el sector de negocios,» concluyó.

Duración de vuelos y rutas disponibles desde Lima a China

Carlos Loayza, gerente general de Canatur, detalló algunas opciones de vuelos:

Vuelo de Lima a Shanghai:

  • Duración mínima: 26 horas y 55 minutos con una escala (por ejemplo, con KLM).
  • Duración promedio: entre 30 y 40 horas con una o dos escalas, varía según la aerolínea y la ruta.

Vuelo de Lima a Beijing:

  • Duración mínima: 27 horas y 23 minutos (no hay vuelos directos disponibles).
  • Duración promedio: entre 32 y 40 horas con una o dos escalas.

Vuelo de Lima a Canton:

Duración promedio: 30 horas y 16 minutos con una o dos escalas.

Aerolíneas que ofrecen vuelos de Lima a China:

  • KLM: vuelos a Shanghai y Beijing.
  • Air France: vuelos a Shanghai y Beijing.
  • China Oriental: vuelos a Shanghai.
  • Qatar Airways: vuelos a Shanghai y Canton.
  • United Airlines: vuelos a Shanghai y Beijing.

Los precios fluctúan según la aerolínea, la ruta y la fecha de viaje, aunque se pueden encontrar ofertas desde S/ 5,833 para vuelos a Shanghai y S/ 6,449 para vuelos a Beijing.

¿Cuál es el precio del pasaporte peruano y cómo se procesa?

Desde el 1 de junio de este año, los ciudadanos peruanos tendrán la posibilidad de viajar a China solamente con su pasaporte, sin la necesidad de obtener una visa. Según la superintendencia nacional de migración, para obtener el nuevo pasaporte electrónico, que tendrá una validez de 10 años, los solicitantes deben seguir un conjunto de pasos establecidos por dicha entidad.

El costo del procedimiento para la expedición del pasaporte es S/ 120.90, y se puede realizar a través de la plataforma Pagalo.PE o en el Banco de la Nación. Para programar la cita, es necesario ingresar al sistema de citas en línea, donde se puede seleccionar la sede, la fecha y la hora de atención. El día de la cita, es indispensable presentarse con la constancia impresa, la prueba de pago y la identificación actual.

Leer también: Colombia se une a la ruta de la seda de China, mientras que otros países se retiran: ¿qué exactamente el país con este acuerdo?

Es importante tener en cuenta que el proceso para obtener el pasaporte electrónico se realiza de manera presencial. Si bien un tercero puede pagar o programar la cita en nombre de un familiar o amigo, el titular del pasaporte debe presentarse en persona para verificar su identidad y realizar la fotografía correspondiente.

Durante la sesión de fotos, no se permite el uso de lentes que cubran los ojos, lentes de contacto cosméticas de color, ni prendas que cubran la cabeza o accesorios que oculten el rostro. También se deben evitar los piercings visibles.

El mismo día de la cita, se entregará el pasaporte una vez que se hayan cumplido todos los requisitos. Si el solicitante no puede recogerlo en la fecha programada, tendrá un plazo de 60 días para hacerlo en la misma sede donde llevó a cabo el proceso. Si el pasaporte no es retirado dentro de ese período, será necesario iniciar el proceso nuevamente.

About Author

Redactor Andino