Qué autos pueden circular y cuáles descansan el 17 de mayo


El sábado ha llegado, y con él, todos sabemos lo que esto implica: un merecido día de descanso. Sin embargo, hoy no circula Sabbatino. Cuando el fin de semana se acerca, algunos automóviles ya saben que deben quedarse en casa y esperar un día más para salir de paseo.
Esta no es una decisión arbitraria, sino una medida implementada por el programa creado por el Ministerio de Medio Ambiente de CDMX (Sedema). El principal objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad del aire que respiramos en la capital, aunque, por supuesto, esto también implica que ciertos vehículos tengan que permanecer estacionados en sus garajes durante el día de hoy.
Es fundamental que todos comprendamos quiénes son los afectados por la restricción del Hoy no circula Sabatino y así evitar posibles sanciones. Este día tiene sus propias características únicas que es necesario tener en cuenta. Para aclarar esta situación, vamos a revisar las excepciones y los factores más relevantes a considerar.
Para empezar, es importante que tome en cuenta que lo que discutiremos a continuación aplica únicamente en los 16 alcaldes de la Ciudad de México y en los municipios aledaños del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixpaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué automóviles y placas se ven afectados el Sabatino hoy?
Con toda esta información clara, ahora podemos entrar en detalles sobre las restricciones que se aplican. La esencia del Hoy no circula es simple: los automóviles que están afectados por las restricciones deberán permanecer en casa. Si su vehículo está incluido en el programa de hoy, no podrá ser conducido.
Las restricciones pueden observarse en la imagen superior. Vale la pena mencionar que las normativas no se aplican de la misma manera según el tipo de holograma. Algunos días, como sábado, es crucial que preste atención al número de placa del vehículo.
Así, los sábados bajo el programa de restricción presentan los siguientes escenarios:
En particular, existen tres condiciones que se suceden en este día:
- Vehículos que pueden circular todos los sábados
- Vehículos que deben permanecer estacionados todos los sábados
- Vehículos que deben descansar un sábado sí y otro no
Es importante constatar que estas restricciones no están vigentes durante todo el día. Están activas entre las 05:00 y 22:00 horas. Esto quiere decir que durante la noche podemos desplazarnos sin restricciones.
Ahora, una vez que hemos comprendido este marco, es crucial saber cómo determinar si el programa de Hoy no circula nos obliga a dejar el automóvil en casa o, por el contrario, podemos circular. La respuesta está en revisar primero el holograma y luego el número de placa.
Si su holograma es 2, no podrá circular. No hay excepciones: los coches con holograma 2 no pueden moverse ningún sábado. En contraste, aquellos vehículos que tengan hologramas 0 y 00 tienen la libertad de circular sin restricciones cada sábado. Estos conductores no tienen de qué preocuparse, salvo en circunstancias muy específicas.
Los vehículos con el holograma 1 son aquellos que deben estar atentos a ciertas consideraciones. Dependiendo del número con el que culmina la placa, podrán circular o deberán abstenerse de hacerlo. Como es habitual, esta norma cambiará cada semana, así que es recomendable estar informado para no caer en faltas.
En esta semana del Sábado 17 de mayo de 2025, corresponde a los vehículos con holograma 1 y números de placa que terminen en par. La próxima semana, será el turno de aquellos con placa cuya terminación sea impar, quienes deberán dejar su automóvil en casa debido a las restricciones.
No obstante, existen algunas excepciones que permiten que ciertos vehículos circulen con libertad:
- Vehículos que funcionan con energía eléctrica, gas natural o son híbridos
- Autos con placa destinada a personas con discapacidad
- Vehículos que se ocupan para servicios de transporte urbano (incluyendo funerarias)
- Autos dedicados al transporte escolar o de pasajeros
- Vehículos destinados a seguridad pública y protección civil
En caso de incumplir estas normas, las multas oscilarán entre 20 y 30 veces la unidad de medida y actualización (Uma), lo que puede equivaler a 1,924.40 pesos e incluso llegar hasta 2,886.60 pesos.
Foto | Mateusz Dach
En | La contaminación no solo afecta la calidad de vida, también altera nuestro entorno de maneras insospechadas.