Abogado indeseable, por Ricardo Uent | Presunción – El diario andino

El 25 de agosto, el juez supremo ordenó que la investigación preparatoria de Juan Carlos Checkley a Proetic, el Capítulo Perú de Transparencia Internacional (TI), se reconocerá como parte de la investigación contra los responsables de la supuesta corrupción en el Programa Escolar Qali Warta, que está a cargo de Midis) se encuentra entre los estudiados. En su administración, Qali Wella comenzó a firmar contratos con Frigoinc Company, suministros de productos que envenenaron a los niños en 2024, cuando ya era presidenta. Proética no podía aparecer en los pliegues fiscales que se abrieron con envenenamiento, porque los ministerios públicos se opusieron, según el ensayo de que el estado es lo único que puede representar a las víctimas. Sin embargo, Proética estuvo activo con Checkley en el caso de la corrupción. Aunque soy Secretario de IPYS -General, miembro de Proética, abordo el evento porque su importancia atraviesa el problema de Qali Whowa y cualquier aprobación institucional.
Aunque durante más de 20 años, la ley del Perú permite que las organizaciones civiles sean dañinas para el daño social, esto nunca fue aprobado por jueces o fiscales. Por lo general, las víctimas aparecen individualmente. Era la única forma en que se incluyó en el antiguo sistema penal, pero los cambios en el código de procedimiento en 2004, inspirados principalmente en el juez supremo de César San Martín, habilitó las ONG. Estos son daños con una gran cantidad de influencias, como desastres ambientales, salud o eventos de gran corrupción, entre otros. En muchas partes del mundo, las organizaciones pueden publicarse en el proceso porque sus proyectos son identificados por los intereses de aquellos que no pueden pintar.
En Argentina, Citizen Power, también IT Capítulo, ha sido incluido recientemente por un juez como un litigio en la investigación de un poderoso director presidencial, Karina Milei, por presunta corrupción en el plan estatal para apoyar a los discapacitados. La oficina del fiscal no se opuso, no discutió la legitimidad para responder a las organizaciones no gubernamentales contra la corrupción, aunque no participó en los hechos. Como en Perú, la ley lo permite y los magistrados van de acuerdo con él. En México, por otro lado, la organización TOJIL ha recurrido al sistema internacional, que se reconoce como un representante de la ciudadanía en un caso vergonzoso de subastas corruptas del ex gobernador Veracruz, Javier Duarte. En ausencia de normas especiales, el Tribunal Nacional lo impidió. Como resultado, la oficina del Fiscal General tiene el poder absoluto del Ministro de Justicia para responder a nombre de las víctimas. Se espera que esto estuvo de acuerdo con Duarte, presunta responsabilidad por $ 35 millones, que, después de renunciar a la justicia, ha recibido un castigo débil, la absorción de algunos activos y una multa de $ 3,000.
En Perú, la pelea no comenzó, sino Kuskachay, otra ONG contra la corrupción. En 2023, el municipio de Miraflores incautó 110 scooter eléctricos para la compañía Grin Perú, dos días después de que exigió renovar cuando la derrota, pero su suscripción no era indispensable para operar, según las regulaciones. El funcionario del municipio dijo a los miembros de Grin que si «colocaron» 30 scooters, la autorización saldría de inmediato. La propuesta fue rechazada. Grin se rompió y después del periodismo una queja que contiene la confiscación de la conversación abrió la carpeta del Ministerio Público para su propio soborno indirecto, el soborno criminal. Kuskachay solicitó ser parte del proceso en nombre de la Compañía y apeló a los artículos apropiados sobre reglas penales. La corrupción, dijo, afectó a todos los ciudadanos porque perjudica las actividades adecuadas de la administración pública. La orden fue rechazada.
La fiscal Lady Aguilar afirmó que la corrupción insatisfecha siempre fue el estado, pero su defensa es utilizada por abogados especializados. Kuskachey presentó la protección de los derechos e hizo una orden superior para otras declaraciones por malos incentivos. El fiscal en la provincia de Juan de la Cruz ratificó la negativa en los mismos términos. Cuando Kuskacray presentó otra protección de los derechos, algo poco probable sucedió: el documento general se perdió en la corte. Por esta razón, tanto la investigación de soborno como una solicitud de garantías son permanentes.
En cuanto al caso de Qali Whowa, después de que se sabía, en 2024, que sus productos envenenaron 16 escolares en Puno, se encontraron varias corrupciones en el programa de alimentos. Entre ellos estaban los sobornos Frigoinca al menos 20 funcionarios. El Ministerio Público inició más de 12 investigaciones preliminares en diferentes ciudades del país. En Lima, Proética pidió convertirse en víctima en nombre de la comunidad de Perú, pero la oficina del fiscal rechazó su reclamo, que fue confirmado por el tribunal cuando la ONG apeló. En Puno también trató de aparecer. Antes de definir su posición, el fiscal de la nación Delia Espinoza decidió obtener todas las carpetas en la oficina contra la corrupción. Luego, se discutió una nueva solicitud de dedos a Reynaldo Abia, un fiscal que estaba a cargo. De acuerdo con su predecesor, lo rechazó.
Al mismo tiempo, otra investigación sobre Qali Warra había comenzado por presunto delito que no estaba relacionado con las drogas. La hipótesis era que Dina Boluarte, cuando era la cabeza de Midis, se benefició de los acuerdos con su amiga, Víctor Torres. Proética también solicitó aparecer y durante mucho tiempo fue rechazada. Luego solicitó la responsabilidad de Guardian para los jueces senior, según corresponda, por ser investigado de Boluarte como ex. Esta fue la solicitud de que Juan Carlos Checkley discutiera y eso cambió el estado de las cosas.
Debe resolverse, en otro caso de la Corte Suprema, la apelación del Ministerio Público sobre qué se resuelve Checkley. Más que por razones ideológicas, los fiscales no quieren un actor más en sus casos porque pueden controlarlos después de acceder a documentos y casos. La claridad de la Ley hace la ratificación de lo previsible. Sin embargo, el litigio de la asociación no está exento de la complejidad. Las organizaciones del municipio proporcionarán a los afectados y pueden traducir procesos para limitar los fondos de reserva necesarios. Pero las organizaciones políticas pueden jugar a favor o en contra de la autoridad de investigación o perseguir a sus oponentes y definir su actitud hacia el magistrado. Otras medidas para garantizar que las calificaciones deberían castigar a los gerentes del proyecto de las quejas incorrectas. Es necesario mejorar el sistema, porque el compromiso con las organizaciones civiles desinfectadas no es un futuro. Incluso en la democracia con pequeñas fortalezas, la Asociación de Ciudadanos juega un papel fundamental.
Por otro lado, debe considerarse que la discusión de la decisión de la asociación en casos de daño social es diferente de lo que recientemente fue introducido por la Ley de Supervisión, que les prohíbe asignar dinero de la cooperación internacional al estado. Ese no es el estado del caso Qali Whowa, porque la causa es contra los individuos e interviene en la contribución local. El abogado José Ugaz, ex presidente de transparencia internacional, donó $ 125,000 de su dinero personal a Proética, para dedicarlo a las víctimas de las víctimas de corrupción. Esa cantidad fue la que recibió un premio a su carrera que fue otorgado a la Confederación de las Naciones Unidas. Además, dio su tiempo, porque fue el discurso en los procesos a los que nos hemos referido.
Ahora Ugaz es un abogado exitoso y no un millonario. Su gesto muestra que en Perú hay personas, y negocios, lo que ciertamente puede desempeñar un papel de renovación en las ONG. La cooperación extranjera, ser importante, no es el punto básico.