Acceso a Machu Picchu en riesgo: advierten la incertidumbre. Finalmente, la concesión de autobuses en la ruta Hiram Bingham | PERÚ – El diario andino




Los autobuses locales reemplazarán la flota de Cancetur en la transferencia de Machu Picchu Pueblo a la Ciudadela y Viceversa. Foto: Cancetur Machupicchu
Constutur, quien operó bajo régimen exclusivo desde 1995 con extensiones y críticas sucesivas: en 2020, por ejemplo, IndeCopi los sancionó por exponer en riesgo a sus pasajeros y en 2022 la gestión regional de la gestión regional de transporte y comunicaciones del gobierno regional de Cusco canceló la autorización porque por la compañía «la compañía no se ha concluido con la licencia concedida de la Licencia de la Licencia de la Licencia de la Licencia de la Licencia de la Licencia. Según el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez, se implementará un plan de contingencia a partir de hoy que estaría vigente durante cuatro meses se lanza una nueva licitación.
Boletín exclusivo para suscriptores
«El plan contempla que, a principios de 2026, una compañía local es seleccionada para proporcionar el servicio de forma permanente, priorizando a los operadores en el área», dijeron del gobierno regional.
El Hiram Bingham Une Machu Picchu Pueblo Road con la Ciudadela Inca y la ruta dura media hora. Aquellos que eligen no subir con el autobús, pueden hacerlo a través de la carretera Inca que une a las personas con la maravilla mundial. Foto: Andina
Turismo bajo control
El problema es que no solo el nuevo proceso de licitación se llevará a cabo con un vacío en la operabilidad, sino que hay grandes dudas sobre la infraestructura que se requiere para la operación del sistema y que está en manos de Cancetur. Juan Stoessel, vicepresidente de la Cámara de turismo de Cusco (CARTUC), explica que esta compañía, que integra otras doce empresas, está a cargo de la corte del taller de autobuses hasta los grifos.
«Existe una desorganización absoluta en la gestión de Machu Picchu y este es uno de los bordes. Si el contrato se completara, la persona a cargo tenía que haber hecho un concurso previamente y estar preparado para quien gane entre las operaciones.Declaró a .
Para Stoessel, es necesario que el gobierno central intervenga para garantizar que el turismo no se vea afectado por esta situación. Además, pide que entidades estatales como Sunafil y Sunat realicen la inspección correspondiente.
«Machu Picchu es el Patrimonio Mundial. El PCM, el Ministerio de Turismo, el medio ambiente tienen que intervenir. El gobierno central debe garantizar que el plan de turismo pueda desarrollarse, los nuevos accesos, las mejoras en la infraestructura y la seguridad, los accesos mecanizados. Esto no puede continuar así». agregado a este periódico
A través de una declaración emitida el 3 de septiembre, los sindicatos profesionales y de negocios del sector turístico de Perú también expresaron su profunda preocupación por la conclusión de la concesión a Cancetur. En un pronunciamiento público, recordaron que advirtieron sobre la situación desde marzo e incluso pidieron al municipio de Urubamba que tomara medidas por adelantado.
«La expiración del contrato de concesión fue un hecho conocido; sin embargo, se definieron mecanismos claros de continuidad o se garantizó la transparencia en el proceso»lectura.
Esta incertidumbre pone el riesgo de saber exactamente quién operará la carretera, sus condiciones y capacidad de los autobuses y afectará a los visitantes y operadores que ya han comprado boletos a Cancetur. «Proyecto la imagen de un país que no puede administrar su herencia más emblemática», agregaron.
Ayer, los manifestantes del distrito de Machupicchu y vinculados a Cancetur hicieron una marcha en Urubamba para pedir la defensa del turismo y la pregunta de que el alcalde de Urubamba no presentó la ruta a tiempo. Sin embargo, hubo altercados con aquellos que argumentan que la marcha fue financiada por aquellos que buscan perpetuar los privilegios económicos de la Compañía.
En paralelo, la congresista Ruth Luque Ibarra presentó el proyecto de ley No. 12294/2025-CR, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública de la recuperación de la ruta Hiram Bingham y su administración directa por los municipios del distrito de la provincia de Urubamba.