Accidentes de tráfico: Informan 1215 muertes hasta mayo y se proyecta que la figura 2025 excede la de años anteriores | CAL – El diario andino





Mira aquí: La historia del fracaso de PJ que prohíbe el uso de caballos policiales en perturbaciones: lo que viene en el proceso
En información enviada a ComercioEl ONSV dijo que, en los primeros cinco meses, se han reportado 36.199 lados de carretera en el país. La ciudad con más casos de muertes debido a accidentes de tráfico es Lima (240), seguida de Cusco (138), Piura (99), Puno (91) y Junín (84).
Boletín buenos días
Además, dijo que las afirmaciones ocurren con mayor frecuencia en vías (34%), carreteras (15%), calles (15%), JIR (7%) y carreteras (7%), lo que muestra que incluso las carreteras urbanas inferiores representan un riesgo. «El 66% de los accidentes con resultados fatales ocurrieron en las zonas rurales«, Dijo el ONSV.
Al final de la ciudad, se registran la mayor cantidad de accidentes de tráfico, indica un especialista
Franklin Barreto, especialista en tránsito, transporte y seguridad vial, dijo que en los últimos años la cifra de aproximadamente 3 mil muertos se ha mantenido debido a accidentes de tráfico en todo el país.
En diálogo con ComercioEl experto detalló, basado en las estadísticas policiales, de que 478 personas murieron en Lima en 2023 por accidentes de tráfico, mientras que en 2024 fueron 468. Incluso, la cifra no cayó drásticamente durante la pandemia, porque en 2020 hubo 327 víctimas, en 2021 subió a 378 y en 2022 llegó a 418 fallecidos.
Lea aquí: ¿Se pueden restringir los símbolos nacionales? La propuesta del gobierno que enfrenta libertad de expresión y enciende la controversia
Barreto dijo que en 2000, se informaron 971 muertos en Lima, pero que la cantidad comenzó a disminuir gracias a la implementación de la Ley de Bollar de Entrenamiento, que estableció límites en la cantidad de alcohol que los conductores pueden tener en el cuerpo.
Además, indicó que uno de los factores que ha contribuido al hecho de que el número de accidentes de tráfico no disminuye es la decisión del ministerio público de no denunciar criminalmente a los conductores arrestados por borrachos borrachos, ya que aplica «el principio de oportunidad». Por lo tanto, cuestionó que los congresistas presentan proyectos para devolver breve a los conductores arrestados por borrachos.
«La decisión de la Oficina del Fiscal Público de no hacer que este tipo de delito procese y convertirlo en una multa, lleva al hecho de que no hay frenos y la gente no se disuade con una sanción ejemplar.«, Dijo.
Boldador operativo. Conductores ebrios. Operación de tránsito
/Explicó que entre las principales causas de los accidentes de tráfico están la imprudencia del conductor, el exceso de velocidad, el estado borracho del conductor y la imprudencia del peatón, entre otros.
Barreto indicó que los puntos de incidencia más altos de los accidentes de tránsito se encuentran en las áreas periféricas de la ciudad porque no hay mucho control electrónico o físico y no hay buenas carreteras públicas, como en San Juan de Lurigancho, los olivos, los comas y en las carreteras rápidas como Panamericana Sur y una ruta de evitación.
La muerte de los accidentes de tráfico sería superior en 2025, advierte a un especialista
El número de fallecidos por accidentes de tráfico en 2025, según las proyecciones de los datos informados en Sinadef, sería mayor que los registrados en 2024 y 2023, dijo el analista de datos Juan Carbajal a Comercio.
Accidente de tráfico en carreteras nacionales. Foto: diseminación.
«Lo que es Sinadef, con respecto a los accidentes de tráfico, hay un aumento en estos primeros más de 200 días. Si toma los primeros 200 días de este año versus el mismo período de 2024, 2023 y 2022 Sí, la cifra es superior. Si continúa, es probable que este 2025, sobre los accidentes de tráfico, según Sinadef, sean mucho mayores«, Dijo Carbajal.
Puede que estés interesado: Tren Chancay-Pucallpa: el trabajo que podría revolucionar la transferencia a la jungla y conectarse con Brasil
Además, dijo que, según los registros de Sinadef hasta el 23 de julio, se han informado de 1526 muertes por accidentes de tráfico en todo el país, y que 325 cifras están en Lima.
Piden que el enjuiciamiento denuncie criminalmente conductores ebrio
Las autoridades deben aplicar las normas que ya están vigentes y crear a otros para mitigar el número de muertes por accidentes de tráfico en el perpúa, dijo Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Amber.
En una entrevista dada a ComercioQuispe Candia indicó que en nuestro país hay una falta de cultura de la carretera, por lo que los peatones y los conductores «no saben cómo comportarse en el camino». Además, señaló que las autoridades redujeron las velocidades máximas de los vehículos en las vías en 2021 (60 km/ha 50 km/h) y las calles (40 km/ha 30 km/h), pero esos conductores no respetan el estándar.
En ese contexto, recordó que Perú fue considerado en 2023 como el segundo país con los peores impulsores del mundo, según un estudio comparado el mercado.
Perú fue considerado, en 2023, el segundo país con los peores conductores del mundo
También indicó que las ciudades de otros países de América del Sur, como Bogotá y Quito, tienen cámaras y controles de velocidad, pero en nuestro país esa tecnología no se ha implementado en los municipios provinciales, incluso recordó que el alcalde de Callao, Pedro Spadaro, apenas asumió la posición, no continuó el control de velocidad en las calles de la provincia constitucional.
Otros hechos que, para considerar Quiste Candia, explican la gran cantidad de muertes en los accidentes de tráfico son la falta de semacorización adecuada para dar fluidez al tráfico, no tener un sistema integrado en el transporte y la facilidad con el que se entregan licencias de conducir sin ningún control y sin la calificación de ningún solicitante.
Quispe Candia interrogó, como Franklin Barreto, que la oficina del fiscal cubre en el «principio de oportunidad» para que los conductores que están detenidos en borrachos pagan una multa de 300 suelas y son liberados sin enfrentar un proceso penal, a pesar de que las leyes consideran que el borracho manejan.
«La policía interviene entre 12 mil a 13 mil conductores en borrachos por año. El fiscal, en lugar de procesar el informe policial con el detenido ante el juez y denunciarlo, simplemente actúa en nombre del estado, intercambia la responsabilidad y las hojas. Luego, la policía perdió el tiempo haciendo operaciones de alcoholemia«El especialista comentó.
«El artículo 2 del Código de Procedimiento Penal permite a los fiscales procesar el principio de oportunidad a los conductores que reconocen su culpa y delito y muestran arrepentimiento. Ponen una multa de 300 suelas que va a MTC«Añadió.
Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Amber. (Usi)
«Si los fiscales denunciaron, los jueces se verían obligados a sentenciar, por lo que no es una prisión efectiva, el hecho de que tiene una condena que manejar en la embriaguez es suficiente, con eso los conductores entenderán que han generado un registro de historia un historial de historia.«Él enfatizó.
El director de la ONG Luz Amber informó que presentará un proyecto de ley a la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso para que solo un conductor tenga el 0.2% de alcohol por litro de sangre en el momento en que conduce su vehículo.
Además, consideró una prioridad para incluir en el plan de estudios escolar el curso de la educación en la carretera y que el crimen contra la seguridad vial se incorpora al código penal de hechos como conducir ebrio, gestionarse imprudentemente, estar a la vanguardia de un vehículo sin breve o suspendido o cancelado dicho documento.
Finalmente, enfatizó que, en comparación con otros países, el número de muertes en Perú por accidente de tráfico en relación con el número de habitantes y vehículos «es un porcentaje bastante alto».