July 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Ahmed Al Sharaa | Donald Trump | Quien es el fundador de Al Qaeda en Siria que se reunió con Trump después del levantamiento de las sanciones de los Estados Unidos | Israel | Medio Oriente | Arabia Saudita | MUNDO

Ahmed Al Sharaa | Donald Trump | Quien es el fundador de Al Qaeda en Siria que se reunió con Trump después del levantamiento de las sanciones de los Estados Unidos | Israel | Medio Oriente | Arabia Saudita | MUNDO

No ha sido el único; un día antes del propio Triunfo, se anunció que Estados Unidos aumentará las sanciones que pesan sobre Siria. Este movimiento, lejos de ser aislado, se inscribe en una estrategia más amplia de presión sobre el régimen sirio y sus aliados.

Mira: ¿Qué busca Trump en su primera gira internacional? Las llaves de su visita al Medio Oriente, «donde todo puede suceder»

EE.UU comenzó a aplicar sanciones contra Siria en 1979, cuando el país fue designado como patrocinador del terrorismo. Desde entonces, estas medidas se han intensificado notablemente. En 2003, las sanciones fueron ampliadas y, posteriormente, con el estallido de la Guerra Civil en 2011, Washington implementó nuevas medidas destinadas a presionar al régimen de Bashar al Assad para permitir una transición hacia la democracia.

El presidente de los Estados Unidos, estadounidense Donald Trump; el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa (Der.); y el heredero saudí Príncipe Mohammed bin Salman en Riad el 14 de mayo de 2025. (AFP).

/

Con el tiempo, el 7 de marzo de 2012, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó sanciones específicas contra A Assad y su régimen, enfocándose particularmente en los sectores energético y financiero. En el año siguiente, Washington también empezó a proporcionar «apoyo militar» a la oposición siria, especialmente tras la confirmación del uso de armas químicas por parte del dictador sirio contra los rebeldes.

Durante su discurso del martes en un foro de inversión en Arabia Saudita, Trump mencionó que las sanciones a Siria han sido «devastadoras». Sin embargo, subrayó que estas sanciones tenían «una función importante». Agregó que era el momento para que Siria «brillara».

Al día siguiente, Trump se reunió con Ahmed Al Sharaa. El mandatario estadounidense describió la reunión como «excelente» y elogió al líder sirio, refiriéndose a él como un «luchador joven y atractivo, un tipo duro con un pasado fuerte».

Además, Trump le solicitó a Al Sharaa que se uniera a los Acuerdos de Abraham y que normalizara las relaciones con Israel, lo que representaría un cambio sin precedentes en la dinámica del Medio Oriente.

Es crucial recordar que Bashar al Assad fue derrocado el 8 de diciembre de 2024, tras una operación relámpago que comenzó ocho días antes con la caída de Alepo, liderada por la coalición rebelde bajo el mando de Ahmed Al Sharaa.

Desde ese momento, la geopolítica regional ha experimentado un reacomodo significativo. Bajo el régimen de Al Assad, Siria había sido uno de los principales aliados de Rusia en el Medio Oriente y también disfrutaba del respaldo de Irán, que utilizaba el territorio sirio como un canal de tránsito para enviar armas a Hezbolá en Líbano. Todo esto ha cambiado radicalmente con la llegada de Al Sharaa al poder.

Según el analista internacional Francisco Belaunde Matossian, aún queda un largo camino para el reconocimiento sirio de Israel, especialmente debido a la problemática del Golán Alto, un territorio sirio ocupado por Israel desde la Guerra de los Seis Días en 1967 y anexionado de forma unilateral en 1981.

Además, Belaunde indicó que tras la caída de Al Assad, Israel sigue ocupando militarmente áreas estratégicas en las provincias de Quneitra, Daraa y partes de la zona desmilitarizada establecida por el Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974, bajo la supervisión de la ONU.

«No puede haber reconocimiento si esa ocupación continúa. Quizás A Sharaa considere reconocer a Israel solo a cambio del retorno de su territorio, o en el mejor de los casos, solicitar alguna forma de compensación. Este será un desafío complicado que deberá afrontar”, concluyó Belaunde en su análisis.

¿Quién es Ahmed Al Sharaa?

Abu Mohammed Al Jolani va a una multitud en la emblemática Mezquita Umayya de Damasco el 8 de diciembre de 2024. (Foto de Aref Tammawi / AFP).

/ Armamwi

Ahmed Al Sharaa nació el 29 de octubre de 1982 en Riad, Arabia Saudita, en el seno de una familia siria sunita originaria de los Altos del Golán. Su familia se trasladó a Damasco en 1989, donde creció en el barrio de Mezzeh.

El padre de Ahmed, Hussein Al-Sharaa, era ingeniero petrolero, mientras que su madre se especializaba en geografía.

Durante su juventud, Ahmed fue descrito como un estudiante aplicado, aunque algo reservado. Sus inclinaciones religiosas se acentuaron tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, perpetrados por la Red Terrorista de Al Qaeda, liderada por Osama Bin Laden.

A Sharaa afirmó que su militancia política y radicalización comenzaron durante la segunda intifada de Palestina en 2000 y la invasión estadounidense de Irak.

En 2003, Estados Unidos llevó a cabo la invasión de Irak con el objetivo de capturar a Bin Laden y erradicar a Al Qaeda.

Ese mismo año, Al Sharaa se unió a Al Qaeda en Irak, con el propósito de luchar contra las fuerzas estadounidenses en la región.

En 2006, Estados Unidos lo capturó en Irak y pasó alrededor de cinco años en varias prisiones iraquíes, incluyendo las notorias instalaciones de Abu Ghraib y Camp Bucca.

Abu Mohmaed Al Jolani cuando ordenó a Hayat Tahrir al-Sham (HTS).

Tras su liberación en 2011, regresó a Siria y fundó el Frente al Nusra, la filial de Al Qaeda en dicho país, la cual se convertiría en una de las fuerzas más poderosas en la Guerra Civil contra Bashar Al Assad.

Abu Bakr Al Baghdadi, quien en 2014 proclamó la creación de un califato tanto en Irak como en Siria, asignó a Al Sharaa la tarea de establecer la sucursal de Al Qaeda en Siria.

El Frente al Nusra y Al Sharaa se establecieron en Idlib, en el norte de Siria.

Sin embargo, en 2016, A Sharaa rompió lazos con Al Qaeda y disolvió la filial siria. Posteriormente, creó la Agencia de Liberación de Levante (Hayat Tahrir Al Sham, HTS), que agrupó diversas fuerzas islamistas, nacionalistas, pro-turcas y opositores al régimen de Al Assad.

HTS estableció una administración en Idlib conocida como el Gobierno de Salvación Nacional, la cual se encargó de proporcionar servicios públicos y emitir documentos de identidad, aunque también recibió críticas por su autoritarismo y la represión de la disidencia.

En diciembre de 2024, Sharaa lideró una ofensiva que resultó en la toma de ciudades clave como Alepo, Hama, Homs y Damasco, culminando con la huida de Bashar Al Assad hacia Rusia el 8 de diciembre. Esto marcó el fin de 54 años de control dinástico bajo Assad: su padre, Hafez al Assad, mantuvo el poder entre 1970 y 2000, y su hijo Bashar al Assad lo hizo desde 2000 hasta 2024.

Desde entonces, A Sharaa ha asumido el liderazgo de facto de Siria y fue nombrado presidente interino el 29 de enero de 2025.

Como presidente, A Sharaa se ha esforzado por mejorar su imagen internacional, firmando una constitución interina que establece un periodo de transición de cinco años y promete proteger los derechos de todos los grupos étnicos y religiosos en Siria.

Además, ha intentado normalizar relaciones con países vecinos, siendo recibido por líderes internacionales, incluido el presidente francés Emmanuel Macron.

Sin embargo, los njeros que han estado con Sharaa en los últimos años, muchos de ellos provenientes del Cáucaso o Asia Central, se encuentran entre los más radicales y feroces de sus milicianos, lo que complica su objetivo de respetar las minorías étnicas y religiosas de Siria.

Ahmed Al Sharaa hablando en Damasco el 9 de marzo de 2025. (Foto de la presidencia siria / AFP).

/

¿Es Sharaa realmente una moderada? Francisco Belaunde opina que los países occidentales le están dando el beneficio de la duda porque «de hecho, las personas pueden cambiar en función de las circunstancias».

“Puede ser que su yihadismo haya sido una etapa de oportunismo. No se sabe; y una vez en la presidencia de Siria, desea desempeñar el papel de presidente para todos. El problema es que tiene aliados que siguen siendo yihadistas, muchos de ellos njeros, que son los que han perpetrado masacres contra minorías como los alauitas y los drusos. Tendrá que resolver eso», añadió Belaunde.

“Pero, de todos modos, Sharaa está dando algunos indicios de querer dejar atrás su pasado radical. Sin embargo, eso no significa que se convertirá en un demócrata; puede acabar siendo un autoritario que gobierne lejos del yihadismo”, concluyó.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino