Al menos cuatro exministros de Dina Boluarte consideran postularse en 2026: ¿Quién prepara su regreso a la política? tlcnota | Citación – El diario andino






Lea también: Dina Boluarte: ¿Cuántos estudios le tocará enfrentar al expresidente y qué viene ahora?
Si bien la administración de la expresidenta ha jugado por un descuento y ha tratado de sostener la desaprobación histórica -y el extraño final que aún no se había vislumbrado-, al menos dos miembros de su último gobierno estaban considerando renunciar para postularse al parlamento: César Vásquez (Salud) y Jorge).
Boletín durante
Ver también: Dina Boluarte fue destituida por el Congreso por ola de criminalidad que azota al país
ex ministro Juan José Santiváñez (Justicia y Derechos Humanos) dimitió la semana pasada tras confirmar sus esperanzas políticas.
Al mismo tiempo, hay al menos otros dos exministros que participaron en distintos momentos del gobierno saliente para analizar sus posibles candidaturas: José Arista (Economía y Finanzas) y Paola Lazarte (Transporte y Comunicaciones).
Contar
César Vásquez, también exdiputado, milita en Alianza para el progreso (aplicación)Un partido que dio apoyo político al gobierno. En los pasillos de su grupo se dice que se postularía para el Senado.
Consultado sobre esa posibilidad el pasado 8 de octubre, tenía la puerta abierta. «Todavía no tengo una decisión clara. […] Espero poder apreciarlo este fin de semana en paz, con mi familia. No es una decisión fácil”, le dijo a Piura desde Piura.
Mientras tanto, jorge luis montero Tendría conversaciones de privacidad con el liderazgo. Acción popular (AP)Partido donde juega.
Este diario reveló, en el orden cronológico denominado «yo digo»que Montero habría consultado con los principales dirigentes si hay deseo de apoyar su candidatura al Senado.
Ninguno de los candidatos presidenciales de ese grupo – Alfredo Bargechea, Víctor Andrés García Belaúnde Y Julio Chávez Estaría interesado en ver al ministro del actual gobierno en sus listas.
Pese a ello, Montero es representante de una propiedad particular dentro del partido, donde mantiene relaciones fluidas con los mineros informales, industria que ha ganado influencia política en los últimos años.
Al menos cuatro exministros de Dina Boluarte intentarían ingresar a la política, esta vez con el voto popular en las elecciones de 2026.
volvería al ring
Según fuentes de se encuentran entre los nombres que agradecerían volver al primer plano político Alberto OtarolaExjefe de personal y una de las figuras más influyentes de los primeros meses de gobierno de Boluarte. Cuando no se pudo contactar con este informe, no se pudo contactar con él.
Otárola se incorporó a Somos Perú en julio de 2024, apenas cuatro meses después de dejar la presidencia del Consejo (PCM). Su salida estuvo marcada por un escándalo político: transmitía sonido con Yaziré Pinedo, una joven con la que mantenía un romance y a quien le habían dado contratos con el Estado.
Otárola anunció su dimisión el 5 de marzo de 2024, con un discurso que intentó preservar su existencia en el plano político. «Me puse al servicio del país, pero desde la calle», afirmó.
Durante los meses siguientes participó en varios enfrentamientos públicos con el presidente Boluarte.
Alberto Otárola no dejó buenos términos con Dina Boluarte, pese a ser su primer ministro y abogado cuando se desempeñó como presidenta del gobierno de Pedro Castillo. (Foto: Jorge Cerdán/@photo.gec)
/ex primer ministro También es una gravosa denuncia constitucional presentada por el bufete de abogados del Ministro de Justicia. Uno de ellos le acusa de presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de la situación, mientras que otro incluye la consulta simple y aumentada. Según el contribuyente, Otárola habría utilizado actividades innecesarias en negociaciones públicas y en favor de personas con las que mantenía relaciones personales y profesionales previas.
Con el fujimorismo
Otro rostro que aparece en escena es el de José Arista, economista con experiencia en herramientas públicas.
Arista fue ministro de Economía entre febrero de 2024 y enero de 2025. Su nombre está entre las opciones para participar en Fuerza Popular en el Senado.
Arista fue ministro de Economía entre febrero de 2024 y enero de 2025. Su nombre está entre las opciones para participar en Fuerza Popular en el Senado.
De hecho, en su país natal, Amazonas, ya han aparecido carteles con la marca Fujimori para presentar su oferta.
Arista fue presidente regional de Amazonas en 2011 y 2014, luego de postularse con la alianza regional Juntos por Amazonas. También fue ministro de Agricultura e Irrot mientras estuvo en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y ocupó en el corto mandato el Museo Económico de Manuel Merino.
Del MTC al Departamento Electoral
Ex Ministro de Transportes y Ministro de Comunicaciones paola lazarte También se evalúa para entrar en un concurso electoral.
En conversación con aseguró que recibió invitaciones de distintos partidos. «Durante las últimas semanas he recibido invitaciones de diferentes partidos políticos que están interesados en construir una opción joven, innovadora y técnicamente sólida. Estoy evaluando estas opciones de honestidad, pero quiero dejar claro que no tengo ningún vínculo con el actual gobierno ni con su expresión política», dijo.
Lazarte se esfuerza por evitar que su imagen se vincule con una imagen rota de la Comisión.
Aunque fue dirigida por el Ministro de Miraflore en 2022 por Somos Perú, no está asociada a ese partido.
Prevenido
Canciller Javier González Olaechea También había sido invitado a presentarse como candidato al Parlamento tras su salida del Grupo Popular Cristiano (PPC) y su renuncia a la candidatura presidencial que ostentaba en ese grupo.
Javier González-Olaechea incluso fue llamado como candidato presidencial por el PPC, pero su dimisión fuera de plazo se lo impidió. (Foto: Congreso)
Sin embargo, su renuncia se produjo -formal en marzo pasado- unos meses después del plazo legal para esperar y postular a otra organización política que el invitado había vencido.
La exministra Rosa Gutiérrez (Salud) tampoco podría presentarse a las elecciones generales porque renunció a Somos Perú en mayo pasado.
Por su parte, el ex ministro de Julio Demartini (desarrollo e integración social) descartó una postulación en conversaciones con .
Capital mínimo
Aunque la apuesta parece arriesgada, los analistas destacan que responde a una lógica muy propia de la política peruana actual: poca demanda de financiamiento político para ganar el rol de poder.
El experto político Gonzalo Banda sostiene que en Perú, el diputado del sistema político ha entregado un escenario donde incluso actores con poco apoyo pueden tener esperanzas reales.
«En general, los actores políticos del Perú han descubierto que con poco capital político, con poco apoyo, con poca importancia, pueden tener mucho poder. Nuestra política aleatoria en los últimos años ha demostrado que las personas que tienen poco reconocimiento entre los ciudadanos pueden ganar una sensación de poder.
Incluso las disputas pueden convertirse en visibilidad y la visibilidad en oportunidad, explica el analista.
«Además de ver una política de rescate político, creo que son actores políticos que tienen reconocimiento público. Incluso por las disputas en las que se han visto involucrados, el reconocimiento les ha permitido analizar la opinión pública. Están calculando que esto les bastará», dijo.
Por su parte, la politóloga Katherine Zargarra advierte que el desafío es mayor para quienes han sido parte del actual régimen. La mala suerte de Boluarte es un lastre del que difícilmente podrán librarse, sobre todo si los esfuerzos de su ministro carecen de resultados tangibles.
«Estamos ante un gobierno históricamente impopular. Por eso es malo para cualquiera que haya buscado este gobierno, y especialmente para los principales ministerios que no han tenido ninguna política pública que se haya dado a conocer o haya mejorado la vida de la gente», afirmó.
Aún así, explica Zegarra: un diseño electoral que celebre los comicios de 2026 -con reapertura del Senado y suplentes en los suplentes- podría ofrecer una ventana de oportunidad para quienes sean capaces de atraer nichos poco elegidos. En una votación desintegradora, el umbral de presentación será pequeño.
«Estamos en un escenario determinado porque para llegar tanto a los suplentes como a los diputados del Senado, no necesariamente se necesitan demasiados votos.