Aldo Mariátegui: “Velasco ejerció una dictadura absoluta, su gobierno fue demoledor” |Entrevista | | POLÍTICA – El diario andino
 
									
En una entrevista con el negocioMariátegui brinda información sobre su libro «KGB y Velasco: La alianza URSS-Perú 1968-1975. Cómo el espionaje ruso se infiltró en toda América Latina», que presenta el jueves.
Boletín mientras tanto
— Estás a punto de publicar tu libro «KGB y Velasco: La alianza URSS-Perú 1968-1975. Cómo el espionaje ruso se infiltró en toda América Latina». ¿Qué influencia tuvo la Unión Soviética en la dictadura militar en el Perú?
Fue una alianza entre el Servicio Nacional de Inteligencia y la KGB. El gobierno de Velasco era muy de izquierda, lo cual estaba bastante en la línea del gobierno soviético, aunque no del todo en la línea de la Unión Soviética, no era como Cuba. Pero fue un gobierno que abrió relaciones con la Unión Soviética y los rusos tenían fuerza en el gobierno. El Partido Comunista del Perú, totalmente dependiente de la Unión Soviética, apoyó al régimen militar. La dictadura incluso entregó el periódico «Expreso» al Partido Comunista Peruano y algunos sindicatos fueron reconocidos. [vinculados a este]. Los agentes de la KGB estuvieron bastante activos en Perú y también hicieron muchas cosas en otros países de la región.
—Para escribir este libro fuiste a los Archivos Mitrokhin de Cambridge. ¿Qué revelan estos documentos sobre las acciones de la inteligencia soviética en América Latina, especialmente en Perú?
Fue interesante porque encontré mucho material sobre Perú, incluyendo gente local que trabajó o colaboró con ellos. [con la KGB]. También encontré información sobre otros países, como Chile. La génesis de este libro proviene de las obras escritas por el propio Mitrokhin junto con Christopher Andrew, un oficial de inteligencia inglés. Me di cuenta de que en ese libro [Archivo Mitrokhin] No entró en detalles sobre los países de América Latina, incluido Perú, aunque se habló mucho de Cuba, Nicaragua y Chile. En base a esto pedí permiso para ir a la Universidad de Cambridge, a los Archivos Churchill, y allí me dieron el capítulo de América Latina. Después de tomar fotografías, lo traduje al español y encontré muchas cosas interesantes.
— ¿Puedes nombrar una de estas interesantes historias?
Sí, por ejemplo, en el libro de Mitrokhin se menciona a un general del ejército peruano que fue muy importante en las consultas con los rusos. Este soldado fue incluso recibido, en su momento, por el jefe de la KGB, Yuri Andropov, quien más tarde se convertiría en líder de la Unión Soviética. Con nombres y signos, el archivo muestra quién era este soldado. Era un colaborador muy cercano de la KGB, aunque no era un agente.
-¿Cuáles fueron las deudas después del régimen militar? ¿El Perú ha recuperado esto?
Para mí la administración Velasco fue devastadora, nos hizo retroceder 30 años y destruyó la agricultura. Estableció un modelo económico completamente dañino que sólo pudo ser desmantelado en 1992. Se crearon muchas empresas públicas, lo que generó ineficiencias y enormes déficits. Teníamos 110 empresas públicas que perdían dinero todos los días, como Petro-Perú. Velasco también promulgó leyes laborales perjudiciales para la economía, así como un proteccionismo ridículo. Este modelo económico fue el padre de todas las inflaciones que vivimos después. Fue un gobierno desastroso, que nos aisló internacionalmente y como sociedad.
En cuanto a los papeles, lo que hizo Velasco no tiene comparación con lo que hizo Fujimori. Velasco se apoderó de las televisoras, despidió a su gente y se apoderó de los periódicos. Velasco fue un dictador total.
Lea también: José Jerí anuncia reformas al estado de alarma para reforzar la lucha contra la delincuencia
— ¿La vacancia de Dina Boluarte es un intento de los partidos que controlan el parlamento de desmarcarse de esto a tan poco tiempo de las elecciones?
Dina Boluarte era un elemento radiactivo. A medida que se acercaban las elecciones generales, a nadie de derecha ni de izquierda le convenía estar cerca de Boluarte. Siguió metiendo la pata todo el día y por eso cayó como fruta madura.
— La Alianza Progresista tenía militantes como ministros. Incluso han fichado a Juan José Santiváñez en su lista para el Senado. ¿Cree que los votantes van a castigar la cercanía de Acuña a Boluarte?
He dejado de predecir con los votantes en Perú, donde han hecho la cosa más extraña que he visto en mi vida. No voy a emitir ningún juicio al respecto, porque aquí [en el Perú] Incluso pueden elegir al Pato Donald. Los votantes peruanos son completamente impredecibles, caprichosos y muy extraños. No funciona racionalmente, es un elector que votó por Alan García después de su primer gobierno, votó por Pedro Castillo que estaba retrasado y pudo elegir, en ese momento, a Vizcarra.
«El gobierno de Dina Boluarte fue tan desastroso que todo lo demás parece un alivio», afirmó Aldo Mariátegui. (Foto: Hugo Pérez/ )
— Según la última encuesta de Ipsos Perú, el presidente José Jerí inició su administración interina con un 45% de apoyo. ¿Cómo califica estos primeros días del semestre en el Salón de Gobierno?
El país le está dando el beneficio de la duda. El gobierno de Dina Boluarte fue tan desastroso que todo lo demás parece un alivio. La gente lo ve de transición y más «bebible» que Boluarte.
Lea también: Ernesto Álvarez y el día después del voto de confianza: Las medidas que adoptará para equilibrar la balanza con el Congreso
– Ocho de los diecinueve ministros de su gobierno, incluido él, tienen o tuvieron vínculos con partidos políticos. Se trata de PPC, Partido Aprista, APP, Somos Perú, Acción Popular y Avanza País. Los cuatro últimos con presencia en la sesión. ¿Se trata de un comité de ministros formado sobre la base de cuotas?
El hecho de que hablaran no me funcionaría como ciencia ficción ni sería algo malo para mí. Los políticos tenemos que hablar, así funciona y ha funcionado la política durante toda la vida.
-¿Cuál debería ser la prioridad del gobierno de Jerí? ¿Qué tipo de resultados puedes dejar atrás en tan sólo nueve meses?
Tienes muy poco tiempo y debes concentrarte en varias cosas. Uno de ellos es mejorar la seguridad pública. Además, debes dejar de alimentar [financieramente] a Petro-Perú y frenar todas las iniciativas negativas relacionadas con el déficit fiscal, que ya causa gran preocupación. Jerí no tiene ni el tiempo ni la energía para llevar a cabo grandes reformas.
— Una de las demandas de la llamada Generación Z es derogar las leyes aprobadas por este Congreso que debilitaron la lucha contra el crimen organizado. ¿Cree que sería beneficioso para el Gobierno y para el Althingi dar un paso atrás en este sentido?
No creo en la generación Z, me parece que esto es un marketing muy bien hecho por algunos sectores de izquierda y algunos chavales que no representan nada, porque nadie los ha votado. Si quieren exigir algo, deberían presentarse en las próximas elecciones, ir al parlamento y cambiar las cosas allí. Las cosas se cambian votando, de forma civilizada, como en democracia, pero no desde la calle. El sistema no funciona en la calle, es una barbaridad.
Además, no todas estas canciones son malas. Por ejemplo, me parece muy bueno que se haya eliminado el hecho de que los partidos políticos no pueden ser organizaciones criminales, porque eso es una tontería. Ni siquiera el general Odría hizo eso con el APRA. El abuso también debe limitarse mediante la confiscación y el decomiso, donde se llevaron tu propiedad sin declararte culpable.
Lea también: El gobierno de José Jerí destituye a los embajadores políticos de Dina Boluarte: ¿Quiénes se quedan y quiénes se van?
— En las próximas elecciones habrá al menos 39 candidatos presidenciales. ¿Cuáles son los riesgos de unas elecciones con tantos candidatos?
El riesgo es terrible debido a la enorme atomización. Sin embargo, la valla [electoral] Es ruidoso y no entra mucha gente. [al Congreso]»Muchos son los llamados, pocos los escogidos». El electorado aquí es muy versátil: más de la mitad de los votantes deciden en la última semana y la otra mitad decide en series. Predecir ahora es hacer ciencia ficción, porque las encuestas cayeron la última vez y no hay luz para ver hacia dónde va esto.
— Usted se incorporará a la dirección del CADE la próxima semana. Los precandidatos Keiko Fujimori, Carlos Álvarez y César Acuña se retiraron y no participarán. ¿Crees que esto se debe a?
Es lamentable, porque tienen una plataforma allí para presentar sus ideas y no quieren hacerlo. Debe ser por falta de imaginación. Cuando eres candidato presidencial, tienes que ir a todos los foros, de todos los colores y partidos, para hablar.
— Este Congreso ha tenido a Los Niños, «mochasueldos», un hombre condenado por violación y ahora congresista «cortauñas». ¿Es el peor congreso del siglo XXI?
Es tan malo como otros que he experimentado. es un recuerdo corto [en el país]pero hemos tenido el “robo del cable” y otras cosas terribles. Lamentablemente, la sesión parlamentaria ha sido bastante mala durante mucho tiempo. No me atrevería a decir que es lo peor, porque ha habido congresos terribles y representantes que nunca debieron haber estado.
Lea también: El legado de Pedro Castillo y Dina Boluarte: Perú registra casi 170 ministros en cuatro años
Más información
La presentación del libro “KGB y Velasco: La alianza URSS-Perú 1968-1975. Cómo el espionaje ruso se infiltró en toda América Latina” será el jueves 30 de octubre en la librería El Virrey (Bolognesi 510, Miraflores) a las 19:30 horas.



 
             
            