September 4, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Alejandro Toledo | Caso Ecoteva | años de cárcel | condena : ¿Cuáles son las pruebas en contra del expresidente? | tlcnota | POLITICA – El diario andino

Alejandro Toledo | Caso Ecoteva | años de cárcel | condena : ¿Cuáles son las pruebas en contra del expresidente? | tlcnota | POLITICA – El diario andino

En la casa de la calle Cascajal 709, ubicada en Santiago de Surco, pocas personas entran y salen en horario laboral. Allí, ya casi nadie habla que desde hace 12 años y medio, el inmueble se convirtió en la evidencia de un presunto delito que esta semana podría terminar con una segunda condena efectiva en contra del otrora presidente de la República, Alejandro Toledo Manrique (2001-2006).

El pago millonario que se hizo para la adquisición del inmueble provino de la offshore constituida en Costa Rica, Ecoteva Consulting Group, una de las empresas que habrían sido creadas para el blanqueamiento del dinero ilícito que Toledo Manrique recibió en “coima” de parte de empresas brasileñas como “Odebrecht”.

Newsletter Mientras Tanto

Tanto la oficina de la Torre Omega, cuya propiedad se le atribuye al exmandatario, como la “mansión de Casuarinas” -como un día se le llamó- se encuentran actualmente incautadas por el Estado. La primera viene siendo usada por la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales – ANGR y la segunda alberga el archivo de los programas sociales administrados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Lee también: El TC decide el futuro del Caso Cocteles: ¿qué se definirá y cómo impactará en los casos de Ollanta Humala y de otros aportes de campaña?

Otro dos inmuebles de propiedad de Toledo y de su esposa Eliane Karp, también se encuentran incautados. La casa de playa de Punta Sal (Tumbes) está en manos del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi); mientras que la vivienda de Camacho, ubicada en La Molina, aún sigue bajo manejo del exmandatario.

De acuerdo a la Fiscalía de Lavado de Activos, serían un aproximado de US$ 5’126,715.96 lo que Toledo, Karp y personas allegadas a la expareja presidencial habrían lavado a través de la compra de inmuebles y pago de hipotecas en nuestro país.

Por ello, en este caso conocido como “Ecoteva”, el Ministerio Público ha solicitado 16 años y 8 meses de cárcel para Toledo y Karp, al acusarlos por el presunto delito de lavado de activos agravado.

El exmandatario ya cumple una condena efectiva de primera instancia, de 20 años y 6 meses por delitos de corrupción, al haber recibido US$ 30 millones de la constructora brasileña Odebrecht.

Este miércoles 3 de setiembre, el hijo de Cabana deberá sentarse una vez más frente a un tribunal de justicia y escuchar el fallo que podría absolverlo o imponerle su segunda condena.

Pronabi: «El inmueble ubicado en Calle El Cascajal 709, Mz. E, Lote 3, Urb. Panedia – Surco, fue asignado en uso temporal al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social desde el 15 de noviembre de 2019.»

Su esposa, Eliane Karp, se encuentra prófuga de la justicia en Israel, país ante el que se ha tramitado su extradición sin que hasta ahora se tenga una respuesta.

En dicho país también se encuentran los acusados Avraham Dan On, exjefe de seguridad durante el gobierno de Toledo y para quien se ha solicitado la misma pena de 16 años y 8 meses. Para el hijo de este, Shai Dan On, la fiscalía pide 13 años y 4 meses de cárcel.

Lee también: PJ declara “rebelde” a Eliane Karp : ¿Cuál es la situación del proceso para que sus bienes y los de Alejandro Toledo pasen al Estado?

Para el notario David Abraham Eskenazi Becerra se solicita 13 años y 4 meses de cárcel, mientras que para Eva Fernebug, madre de Karp, la fiscalía pide 10 años de cárcel.

También se solicitó que los acusados paguen, de manera solidaria, una reparación civil ascendente a S/ 38 millones, y se les imponga 607 días multa.

Pronabi: «En cuanto a la oficina, depósito y dos estacionamientos en el sótano 3 del Edificio Torre Omega – Surco, Jr. Cruz del Sur 118, fueron asignados en uso temporal desde el 14 de agosto de 2017 a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.»

Se cerró el círculo del dinero: Las pruebas en contra del exmandatario

De acuerdo con la fiscal para casos de Lavado de Activos, Liliana Briceño Aguayo, existen pruebas de que el dinero ilícito se lavó a través de la compra de inmuebles y pago de hipotecas. Así consta en diversa documentación obtenida durante todo el proceso que inició hace más de 12 años y que han sido expuesta a lo largo de los dos últimos años de juicio oral.

Se trata de información remitida por bancos nacionales e internacionales, pericias, declaraciones de testigos y colaboradores eficaces (el exdirector de Odebrecht en Perú, Jorge Barata y el empresario fallecido y amigo de Toledo, Josef Maiman), entre otras documentales vinculadas al caso.

Todo ello, indicó la fiscal, ha evidenciado que los beneficiarios finales con la adquisición de los bienes fueron la pareja Toledo-Karp.

“Respecto a los bienes inmuebles sobre los que recayeron estos actos de lavado de activos, cuyos beneficiarios finales eran la sociedad conyugal Alejandro Toledo Manrique y Eliane Karp Fernenbug de Toledo serían los siguientes: el inmueble ubicado en la Calle Cascajal, urbanización de Santiago de Surco el cual fue adquirido en la suma de US$ 3 millones 750 mil. De la misma forma el inmueble de la oficina 1303, tres estacionamientos y un depósito ubicados en el distrito de Surco (Torre Omega) ascendió a la suma de de US$ 882,400 mil. De la misma forma se llevó a cabo la cancelación de la hipoteca del inmueble ubicado en Calle Los Olivos 185-183, urbanización Camacho (La Molina) ascendió a la suma de US$ 217 mil; y finalmente se adquirió un inmueble en el distrito de Punta Sal (Tumbes) por la suma de US$ 277,308.96”

Liliana Briceño Aguayo, Fiscal para casos de Lavado de Activos

Para el Ministerio Público, el círculo del lavado de activos ha sido probado durante el juicio oral. De acuerdo a la acusación fiscal, se habría dado a través de un circuito por el que habría transitado el dinero ilícito que recibió el expresidente por haber entregado a las empresas brasileñas los tramos 2,3 y 4 de la Carretera Interoceánica Sur a cambio de una prebenda.

Por ello, la fiscalía señaló que la actividad criminal previa del delito de lavado de activos provendría del Caso “Odebrecht” y que está debidamente acreditada.

Lee también: Martín Vizcarra internado en Barbadillo: el régimen, las condiciones del penal y la posibilidad de que interactúe con los otros presos

Cabe recordar que en dicho caso, en una sentencia de primera instancia, la justicia estableció que los millones en coima que recibió Toledo Manrique, fueron producto de la corrupción en su gestión gubernamental y se recibieron a través de las empresas de Josef Maiman.

(Foto: Archivo )

“La ruta del dinero fue, que la empresa Odebrecht entregó mediante un contrato ficticio firmado con las empresas de Josef Maiman las sumas de dinero que ascenderían a US$ 34 millones. Este dinero fue remitido a las empresas Trailbridge Limited, Merhav Overseas Limited, Warbury and Co. Desde estas empresas fueron derivadas sumas de dinero a la empresa Confiado. Esto ya ha sido materia de una investigación por la actividad criminal previa y se ha determinado que los hechos posteriores, que son materia de este proceso judicial, vienen de allí”, dijo la fiscal.

Posteriormente, el dinero recibido por las tres empresas antes mencionadas se envió a la off shore Confiado Panamá que, a su vez, derivó la suma de US$ 8’474,350 a la off shore Milan Ecotech Consulting y otros US$ 9’052,650, ambas creadas en Costa Rica por el acusado Avraham Dan On.

Una vez recibido el dinero en Costa Rica fue nuevamente derivado a Ecoteva Consulting Group, fundada también en dicho país y que tenía como presidenta a Eva Fernenbug, suegra de Toledo.

“ (…) Ecoteva Consulting Group, la que a su vez remitió US$ 3’450.00 para la adquisición de la casa Casuarinas (Cascajal) y US$ 1’850 mil hacia la cuenta de Eva Fernenbug, las que habían sido abiertas en el banco de Perú y mediante las cuales se pudieron derivar los dineros para efectuar las compras, tanto de las oficinas de la Torre Omega, la cancelación de hipoteca de casa Camacho como la de Punta Sal”, acotó la fiscal.

Josef Maiman sobre Alejandro Toledo

Otro de los elementos de prueba reseñados por la fiscalía son las declaraciones del Colaborador Eficaz 5-2017, Josef Maiman -que luego se convirtió en un testigo con identidad revelada- quien detalló cómo es que el exmandatario habría solicitado que acepte la donación de las empresas brasileñas con la finalidad de un proyecto político.

La fiscalía también presentó la declaración de Jorge Barata, exfuncionario de Odebrecht, quien ha confirmado el pacto colusorio entre la empresa que representaba con el exmandatario.

En el juicio se presentó, de igual forma, la documentación sobre las transferencias bancarias remitidas vía cooperación judicial de las empresas de Maiman.

Además, las resoluciones ministeriales, actas de sesión, resúmenes ejecutivos, informes de Contraloría y otros documentos vinculados al proyecto de ley que promovía la inversión privada para el proyecto Interoceánica Sur y el otorgamiento de la buena pro.

Jorge Barata sobre Alejandro Toledo

También se ha presentado la documentación sobre las empresas off shore constituidas en Costa Rica por Dan On y Fernenbug.

De igual forma, los Informes Periciales 11-2024 y 021-2024 donde se establece el origen del dinero que ingresa a las cuentas de las empresas de Maiman y de la transferencia de dinero a Ecoteva.

Lee también: Alejandro Toledo: Las razones del juzgado para rechazar su pedido de arresto domiciliario

Junto a ello, la documentación del dinero remitido a las cuentas de Fernenbug en el Perú, así como los cheques para las cancelaciones de hipoteca y los inmuebles de Torre Omega y Casuarinas.

Finalmente, el informe de la Unidad de Inteligencia Financiera de 023-2024-DAO-UIF que establece cómo ingresan al sistema económico peruano los dineros por parte de Ecoteva y cuánto dinero fue remitido al vendedor de la casa de Casuarinas y los cheques del procesado David Esquinazi.

Eliane Karp y su madre Eva Fernenbug

Alejandro Toledo

Seis imputaciones específicas

La fiscalía ha establecido seis imputaciones específicas en el caso del expresidente Alejandro Toledo Manrique. 

1.- Haber convertido dinero ilícito producto del delito de corrupción de funcionarios, provenientes del Proyecto Corredor Vial Sur Peruano-Brasil Tramos 2, 3; para lo cual habría usado la empresa Confiado International Co. constituido en Panamá y que pertenecía a Josef Maiman.

2.- Haber transferido fondo de procedencia ilícita de Confiado International hacia Ecostate Consulting y Milan Ecostate Consulting creadas en Costa Rica por Avraham Dan On.

3.- Haber transferido fondos de inversiones de procedencia ilícita provenientes de las cuentas de las empresas Ecostate y Milan, y ser derivadas a la empresa Ecoteva Consulting Group en la que incluso participó Toledo con la elección del nombre.

4.-Haber transferido de la cuenta de Ecoteva montos de dinero a la cuenta personal de Eva Fernenbug, madre de Eliane Karp. De este dinero se adquirió la casa Casuarinas y los inmuebles de la Torre Omega, siendo actos de conversión.

5.-Haber transferido desde Ecoteva montos de dinero a las cuentas de Eva Fernenbug para otros pagos.

6.- Un incremento patrimonial, como acto de tenencia, por la adquisición de Casuarinas, la Torre Omega, la cancelación de la casa Camacho y Punta Sal.

Eliane Karp

Las imputaciones en su contra

Si bien, el juzgamiento de Eliane Karp se encuentra en reserva a espera de que Israel acceda a la extradición, el Ministerio Público señaló las imputaciones en su contra que se han evidenciado a lo largo del juicio oral.

1.- Haberse favorecido de las transferencias de dinero ilícito de Odebrecht hacia las empresas Ecostate y Milan y finalmente a Ecoteva.

2.-Haberse beneficiado con el dinero de Ecoteva, que fue derivado al Perú para la adquisición de las casa de Casuarinas, la oficina y otros de la Torre Omega; así como el pago de las hipotecas de la casa de Camacho y de Punta Sal.

3.-Haber incrementado su patrimonio conyugal, puesto que se evidenció su participación en la compra de Casuarinas, ratificado por los propietarios vendedores de la misma e incluso por correos electrónicos sobre la búsqueda de casas.

4.- Haber ocultado el dinero de Ecoteva, ya que al descubrirse el pago de hipotecas en el Perú por su madre Eva Fernenbug, se dispuso la devolución de los dineros restantes hacia Ecostate Consulting ascendente a más de US$ 6 millones, que fueron incautados por las autoridades de Costa Rica.

Durante el desarrollo del juicio oral, según el Ministerio Público, “se ha logrado acreditar” la dinámica económica perpetrada por los acusados, en la que se habría establecido una estructura, incluso en el extranjero, con el uso de empresas offshore, cuentas bancarias nacionales y extranjeras, para traer el dinero al Perú y realizar las adquisiciones inmobiliarias.

.

Para la ficalía sí se habría configurado el delito de lavado de activos agravado por parte del exmandatario de 79 años, su esposa Eliane Karp y otros acusados.

Y, durante todo el juicio oral se habría desbaratado cualquier argumento o excusa del exmandatario, quien un día trató de justificar la compra millonaria de las Casuarinas, aseverando que se hizo con el dinero que su suegra, Eva Fernenbug, recibió como víctima del holocausto.

“Es la plata de mi suegra. Cuando se produjo el holocausto los alemanes compensaban una suma por cada víctima. Hay una compensación inicial y una compensación mensual, y recibe por ella y por su mama, porque se llevaron a su papá, a su esposo y a su hermano”

La primera respuesta de Alejandro Toledo en el 2013

Alejandro Toledo: incautan caja fuerte y pieza de oro en su casa de Camacho (Video)

Roberto Su: “Si fueran objetivos los jueces deberían de absolver al señor Toledo”

Roberto Su, abogado de Alejandro Toledo, dijo a que si el tribunal de juzgamiento quisiera ser “objetivo”, determinará que no existen pruebas contra su patrocinado, puesto que el receptor del dinero fue el empresario israelí Josef Maiman.

De acuerdo a su explicación, toda la documentación que ha llegado de los bancos, tanto de Costa Rica como de Suiza, demuestra que las transferencias de dinero las ha ejecutado la hermana de Josef Maiman, Michelle Maiman.

Por tanto, anotó, se ha probado que no hay transferencias dirigidas ni a Toledo ni a su esposa Eliane Karp.

“Son transferencias que se han hecho a favor de la familia de Maiman, de los trabajadores de Maiman, de las empresas de Maiman y a las cuentas del propio Maiman. Eso está probado documentadamente”, sostuvo.

Roberto Su, abogado de Alejandro Toledo, durante el juicio del expresidente. Foto: Poder Judicial

En cuanto al dinero que llegó al Perú, Su Rivadeneyra sostuvo que también se ha probado que siguió la ruta que ya todos conocen. Es decir, de Warbury llega a Confiado International, se va a Costa Rica y de ahí se constituye la empresa Ecoteva Consulting Group.

Lee también: Extinción de dominio: ¿Qué está en juego en el TC y qué permite este mecanismo sobre los bienes ilícitos de investigados?

Por ello, aseguró, está probado que la empresa Ecoteva se constituye porque Maiman lo ordenó con una carta del año 2011, donde se establecía que Eva Fernenbug sería su presidenta y que todos los fondos se trasladarían a la misma para realizar adquisiciones.

“Ahora, lo único que tiene la fiscalía y los jueces es la versión de Maiman donde dice ‘Toledo me dijo que yo vaya a Brasil, converse, que iba a recibir los dineros. Toledo me dijo que ya va a llegar el dinero. Toledo me dijo que van a ser como 20 millones’. Es decir, Maimán dice que habló con Toledo como 15 veces, según lo que él ha declarado, pero no hay una prueba de que esas llamadas existieron, no hay registro de llamadas, no hay nada. Simplemente el testimonio de Maiman y cuando le preguntan cómo acredita, no tengo pruebas, no tengo registros, no tengo correos, o sea sólo su palabra.”

Roberto Su Rivadeneyra, abogado de Alejandro Toledo

El abogado indicó que los US$ 6 millones que aún quedaban en las cuentas de Costa Rica fueron tranferidos por Maiman a Israel y “se lo gastó”.

Según Su Rivadeneyra, en su declaración del 2024, el testigo Sabih Saylan -extrabajador de Maiman- aseveró que Maiman le ordenó realizar la transferencia. Además, en la sentencia de colaboración del empresario, reconoció que se había llevado los US$ 6 millones y que los iba a devolver en cuotas.

“Nosotros consideramos que objetivamente analizando las pruebas tendríamos que determinar que Maiman ha sido el beneficiario de todos los fondos y que el dinero que vino al Perú era parte de su dinero que él estaba manejando antes que se descubra el caso Odebrecht, porque el caso Odebrecht sale en el 2016 y 2017. Hasta ese entonces Maiman era dueño de todo, pero cuando se acoge a colaboración Jorge Barata, el señor Maiman cambia de versión y dice, de palabra, que todo era de Toledo. Entonces nosotros consideramos que si fueran objetivos los jueces deberían de absolver al señor Toledo. Las versiones de Maiman no han sido corroboradas, ninguna.”

Roberto Su Rivadeneyra, abogado de Alejandro Toledo

Respecto a las compras de bienes inmuebles en el Perú, el abogado señaló que tal como lo ha indicado su patrocinado, Toledo no tenía ningún interés en comprar una casa más grande porque él y su esposa viven y trabajan en Estados Unidos.

Por tanto, adujo, “le han construido un supuesto interés” en comprar una casa, cuando el verdadero interesado habría sido Maiman, quien sí tenía una oficina en el Perú y quería algo más grande.

Lee también: Eliane Karp busca dilatar proceso de extinción de dominio sobre bienes por US$ 5 millones: el largo camino para que se le notifique

“Entonces, para nosotros ha quedado claro que la señora Fernenbug ha sido una suerte de testaferro de Maiman, pero cuando las cosas cambiaron y hubo lo de Odebrecht, Maiman simplemente desconoce todo y dice que todos los documentos que presentó en el 2013 hasta el 2016: contratos dominados que están apostillados, legalizados, traducidos; todos esos documentos que él le entregó, luego dice todo eso es falso, todo eso es mentira. Pero no presenta ninguna prueba, simplemente su palabra”, comentó.

Alejandro Toledo, Eliane Karp y cómplices tiemblan por declaraciones de Josef Maiman

Al ser consultado sobre el pago de las hipotecas de las casas de Punta Sal y Camacho, el abogado sostuvo que su patrocinado ha reconocido que Maiman le hizo un préstamo.

“En cuanto al pago de las hipotecas, que era el punto central, nosotros hemos dicho que el presidente reconoce que le debe a Maiman; ahora le debe al Estado, porque esa plata es del Estado, pero que Maiman fue el que le facilitó el préstamo del dinero, ha quedado probado”, expresó.

“Entonces, digamos que el pago de las hipotecas, Toledo lo reconoce como una obligación, como un préstamo, pero no lo ha devuelto, evidentemente, por los hechos que ya sabemos. Él estaba en el extranjero y ahora está privado de su libertad”, explicó.

Finalmente, el abogado cuestionó que la fiscalía haya sustentado el Caso Ecoteva bajo el argumento que “la actividad criminal previa” proviene del expediente del Caso Odebrecht donde se procesa el delito de corrupción y donde ya existe una sentencia de primera instancia.

About Author

Redactor Andino