Alejandro Toledo lavó dinero ilícito: Estos fueron los argumentos para condenarlo a 13 años por el Caso Ecoteva | tlcnota| | POLITICA – El diario andino


“El acusado Alejandro Toledo Manrique, valiéndose de terceros y sociedades constituidas en el extranjero, introdujo capital de origen ilícito en la economía nacional mediante la adquisición y saneamiento de bienes inmuebles logrando obtener un incremento patrimonial ilegítimo que se subsume plenamente en el delito de lavado de activos.”
Con este y otros argumentos, el Poder Judicial (PJ) acreditó la responsabilidad penal del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) a quien condenó a 13 años y 4 meses de cárcel como coautor del delito de lavado de activos por el Caso Ecoteva.
Newsletter Mientras Tanto
LEE TAMBIÉN: TC ordena la libertad de Betssy Chávez: ¿Este fallo puede favorecer al expresidente Pedro Castillo?
La sentencia alcanzó, como coautor del mismo delito, a su exjefe de seguridad de Palacio de Gobierno, Avraham Dan On, a quien también le impuso 13 años y 4 meses de cárcel.
Mientras que el abogado David Esquenazi fue condenado a 11 años de cárcel por lavado de activos. En ambos casos se dispuso su ubicación y captura nacional e internacional.
MIRA: Martín Vizcarra: Poder Judicial ordena excarcelación del expresidente
De acuerdo a la sentencia emitida este miércoles por la Novena Sala Penal Liquidadora, el exmandatario usó parte de los $35 millones de dólares que recibió en “coimas” de la empresa Odebrecht y otros -a cambio de favorecerlos con las licitación de los tramos 2, 3 y 4 de la Carretera Interoceánica- los mismos que fueron transferidos a nuestro país a través de empresas offshore -constituidas en Costa Rica- como Confiado International Corp., Ecostate Consulting, Milan Ecostate Consulting y Ecoteva Consulting Group.
En esta foto, del 4 de agosto del 2005, el entonces presidente Alejandro Toledo firma el contrato de concesión para la construcción de la Carretera Interoceánica Sur. Por Odebrecht estampa su rúbrica, Jorge Barata. FOTO: ERNESTO ARIAS / Archivo EL COMERCIO
/LEE TAMBIÉN: Alejandro Toledo y Ecoteva: las mentiras sobre el origen de los millones para el pago de diversos inmuebles y otros casos
En total, a nuestro país se transfirieron US$ 5’126,715.96 que se usaron para la adquisición de la casa de Las Casuarinas (Surco), la oficina y depósitos en La Torre Omega (Surco), así como el pago de hipotecas de su casa de Camacho y de Punta Sal (Tumbes).
Con ello, para la judicatura, la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos pudo acreditar el incremento patrimonial con activos ilícitos de Toledo Manrique y la tenencia de activos ilícitos demostrada a través de los inmuebles.
“Al haberse probado la adquisición y el pago de hipotecas de los bienes descritos como la casa de Las Casuarinas, la oficina de la Torre Omega, casa de Camacho y Punta Sal, respectivamente, con dinero maculado proveniente del extranjero a través de las empresas Milan Ecotech, Ecostate Consulting Group y Ecoteva Consulting Group; estos constituyen un incremento patrimonial del acusado Alejandro Toledo Manrique con los activos ilícitos, obtenidos como consecuencia de haber pactado ilícitamente la adjudicación de la IIRSA aprovechándose de su alto cargo de Presidente de la República.”
De esta manera, la justicia impuso la segunda condena contra Toledo Manrique, cuya pena se contabilizará desde el 14 de octubre del 2024 hasta 16 de febrero del 2038.
Rafael Vela y Liliana Briceño Aguayo, fiscales para casos de Lavado de Activos.
El exmandatario cumplirá esta nueva sentencia de manera paralela con la primera condena de 20 años y 8 meses que se le impuso el año pasado por el Caso Odebrecht.
El tribunal ordenó que Toledo, Dan On y Esquenazi paguen, de manera solidaria, una reparación civil ascendente a S/70 millones 920 mil.
A Toledo se le impuso una sanción de 480 días multa ascendente a S/62 mil 400, para Dan On 480 días multa ascendente a S/5 mil 184 y para Esquenazi 400 días multa ascendente a S/4 mil 320.
El colegiado declaró fundado en parte el decomiso de la “mansión” de Las Casuarinas ubicada en la calle Cascajal (Surco) por la que se pagó US$ 3 millones 750 mil, la oficina, tres estacionamientos y un depósito de La Torre Omega (Surco) valorizado en US$ 882 mil 400.
También se dispuso el decomiso del valor de las hipotecas de la casa de Camacho (La Molina) ascendente a US$ 217 mil y Punta Sal (Tumbes) por la suma de US$ 277 mil 308.96.
El PJ declaró fundado el decomiso de la “mansión” de Las Casuarinas, ubicada en la calle Cascajal (Surco) por la que se pagó US$ 3 millones 750 mil. La vivienda fue incautada.
/“Se dispone el decomiso de los bienes e inscribir su transferencia del dominio de los mismos a favor del Estado”, ordenó la sala.
También se ordenó el decomiso de la cuentas de Toledo Manrique, así como de la cuenta bancaria de la offshore Ecostate Consulting que mantiene más de $6 millones; por lo que se dispuso que pase a titularidad del Estado Peruano.
El tribunal absolvió a Shai Dan On, hijo de Avraham Dan On del delito de lavado de activos.
En el caso de Eliane Karp, esposa de Toledo y para quien la fiscalía solicitó 16 años y 8 meses de cárcel; así como para Eva Fernebug -suegra de Toledo- para quien se solicitó 10 años de cárcel, el colegiado dispuso la reserva de su juzgamiento por estar prófugas de la justicia y habérseles declarado “reo contumaz”.
El tribunal dispuso que se reiteren sus órdenes de captura nacional e internacional para ambas.
El Poder Judicial reservó el proceso contra Eliane Karp y Eva Fernenbug, quienes se encuentran prófugas de la justicia. Reiteraron su ubicación y captura a nivel nacional e internacional.
Cabe precisar que durante la audiencia virtual, la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos, representada por el fiscal superior Rafael Vela, interpuso recurso de nulidad contra la sentencia y días multa dictada contra Toledo Manrique y Dan On.
Ello, debido a que la fiscalía había solicitado 16 años y 8 meses de cárcel para ambos.
También interpuso un recurso de nulidad contra la absolución de Shai Dan On.
Por su parte, Roberto Su, abogado de Toledo Manrique también interpuso recurso de nulidad contra la sentencia impuesta.
“Estoy profundamente desilusionado sobre el sistema (de justicia)”, dijo Toledo para luego ser advertido por el tribunal que solo correspondía decir si estaba de acuerdo o no con su condena.
Fiel a su estilo, el exmandatario replicó: “¿No puedo decir nada sobre las acusaciones?”, cuestionó.
Finalmente dijo que “no” estaba de acuerdo con la sentencia y que “sí” interpondrá un recurso de nulidad.
Dan On y Esquenazi también anunciaron que interpondrán un recurso de nulidad contra sus respectivas condenas.
Alejandro Toledo y su abogado Roberto Su, desde el penal de Barbadillo, escuchando la sentencia por el Caso Ecoteva.
El beneficiario real de las gestiones inmobiliarias
La sentencia emitida en contra de Toledo Manrique y otros, que llegó doce años y medio después de haberse conocido el caso en el 2013, sostiene que el expresidente fue el beneficiario real de las gestiones inmobiliarias realizadas en nuestro país con el dinero proveniente de la empresa Ecoteva Consulting Group, constituida en Costa Rica y que tuvo a su suegra Eva Fernenbug, como presidenta de la misma.
Por tanto, sostuvo el tribunal, existió una “voluntad criminal” de parte del exmandatario, de su exjefe de seguridad Avraham Dan On y del abogado David Esquenazi, para desplegar acciones de “ensombrecimiento” del dinero maculado.
Si bien, el tribunal señaló que para la configuración del delito de lavado de activos no hace falta la acreditación de una actividad criminal previa, se ha establecido que Toledo Manrique formó parte de un “acuerdo ilícito” con representantes del grupo Odebrecht quienes fueron favorecidos con el Proyecto IIRSA ( Iniciativa para la Infraestructura Regional Suramericana) a cambio de $35 millones de dólares como “soborno”.
Dicha “coima”, señaló el tribunal, fue canalizada a través de personas jurídicas en el extranjero, Confiado International Corp., de propiedad del fallecido Josef Maiman, para luego ser enviados a Costa Rica a las offshore Milan Ecotech, Ecostate Consulting y Ecoteva Consulting S.A, que terminaron en el pago de la adquisición de inmuebles y pago de hipotecas.
Ello, alegó el tribunal, constituyen actos de lavado de activos, puesto que se estructuró un andamiaje a nivel internacional con la finalidad de evitar la identificación de su origen ilícito
“Se ha probado, al haberse verificado la ruta del dinero maculado a través de las empresas de Maiman, que luego fueron transferidos a las cuentas bancarias de la empresa Confiado International Corp.; y así sucesivamente transfirieron el dinero a través de las empresas Ecostate y Milan hasta terminar en Ecoteva Consulting, con la finalidad de que se transfiera directamente el dinero maculado a los vendedores de la casa de Las Casuarinas y a través de su suegra (Eva Fernenbug) representada por el acusado Esquenazi Becerra, para que reciba los fondos ilícitos y pueda realizar los actos de disposición”, señaló la sala.
Avraham Dan On anuncio que interpondrá recurso de nulidad contra su condena en el Caso Ecoteva.
De acuerdo a la Sala, Toledo no pudo acreditar que los más de $4 millones usados en la compra de los inmuebles de las Casuarinas y La Torre Omega eran de procedencia ilícita, pero además, se corroboró documentalmente que Toledo fue el interesado en la compra de los bienes inmuebles.
Así, señalaron las juezas del tribunal, existen pruebas de que existió una “resolución criminal única, orientada a reciclar el dinero ilícito”.
“Se ha probado que valiéndose de su alto cargo funcional en el Poder Ejecutivo, Alejandro Toledo, concertó con el representante de la empresa Odebrecht la adjudicación de la IIRSA a cambio de un pago económico a través de empresas constituidas en el extranjero; para que después sean transferidos y luego sean ingresados al sistema financiero bancario con apariencia de legalidad, para utilizarse en el pago de adquisición e hipotecas de los bienes inmuebles materia de condena”.
Por tanto, concluyó el tribunal, existió una planificación concertada y orientada por parte de Toledo, Dan On y Esquenazi para insertar el dinero ilícito en el economía a fin de evitar su identificación a través de la reinversión de capitales.
Así, el colaborador eficaz 05-2017 señaló que Toledo fue el que dio los nombres de los offshores formadas en Costa Rica.
Y según declaró Sabi Saylan -trabajador allegado a Dan On- también declaró que Ecostate era controlado por Dan On – por encargo de Toledo- y que luego de que se conocieron las compras inmobiliarias en el Perú, Dan On ordenó que retorne el dinero que había en Ecoteva hacia Ecostate.
Registro migratorio: Toledo estuvo dos veces en Costa Rica el 2012
Por tanto, adujo la sala superior, Toledo Manrique junto al desaparecido Maiman -que prestó las cuentas de sus empresas- y Dan On, supieron del origen ilícito del dinero transferido, y dispusieron el reparto del dinero para seguir ocultándolo. Además, distribuyeron funciones a sus allegados para que realicen el lavado de activos.
“Existió una ruta financiera y societaria a través de offshore y personas impuestas con la finalidad de evitar identificar la trazabilidad del dinero de origen delictivo”, afirmó la sala.
De esta manera, también se halló responsabilidad en Dan On, no solo en el acuerdo para recibir dinero ilícito de Odebrecht; sino que ayudó al ocultamiento del dinero en las empresas offshore en Costa Rica y luego trató de ocultar el dinero de Ecoteva cuando se descubrieron las compras inmobiliarias en el Perú.
En el caso de Esquenazi, el tribunal sostuvo que como representante de Eva Fernebug, suegra de Toledo, debía haber presumido la ilicitud del dinero recibido a través de diversas cuentas para la compra de inmuebles y pagos de hipotecas. Además, también participó en la disposición del dinero maculado, pese a que tuvo la oportunidad de cuestionar la procedencia del mismo; sobre todo cuando los bienes inmuebles adquiridos o cuyas hipotecas se pagaron, eran para un expresidente.
Alejandro Toledo, Eliane Karp y Avi Dan On
Principales pruebas admitidas por el Poder Judicial
-Declaración de Jorge Enrique Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, quien reconoció que se reunió en Brasil con Alejandro Toledo, donde pactaron un acuerdo ilícito por la IIRSA a cambio de recibir $35 millones a través de las empresas de Josef Maiman.
-La ley que declaró de interés la IIRSA
-El acta de entrega de concesión de IIRSA
-La delación de Josef Maiman, empresario fallecido y amigo de Toledo, quien reconoció la reunión con Barata, donde se acordó que iba a recibir el pago de Odebrecht a través de sus empresas (Merhav Overseas Limited, Warbury and Co.)
-Documentos de transferencias de dinero el 2006 desde Odebrecht y Camargo Correa a Confiado en el LGT Bank, por un total $3 millones 449, 237.32
-Documentos de transferencias de dinero en 2007 desde Odebrecht y Camargo Correa a Confiado en el LGT Bank, por un total de $10 millones 112,394.98
– Documentos de transferencias de dinero en 2008 desde Odebrecht y Camargo Correa a Confiado en el LGT Bank, por un total $9 millones 907,891.07
– Documentos de transferencias de dinero en 2009 de Odebrecht y Camargo Correa a Confiado en el LGT Bank, por un total $3 millones 472.736.27
– Documentos de transferencias de dinero en 2010 desde Odebrecht y Camargo Correa a Confiado en el LGT Bank, por un total $3 868,042.61
– Documentos de transferencias de dinero en 2007 desde Odebrecht a Confiado en el LGT Bank, por un total de $1.2 millones de euros.