Alertan la lluvia de fuerte intensidad en la jungla en el octavo frío del año | Senamhi | Clima | temperaturas | Último | PERÚ




Él Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido un anuncio importante sobre las condiciones climáticas esperadas. Desde el domingo 27 hasta el martes 29 de abril, se prevén lluvias de diversas intensidades en la jungla peruana, lo que se atribuye al octavo episodio del frío en esta temporada.
Lee: Cinco desafíos comunes en la lactancia y cómo superarlos desde el principio
De acuerdo con el Aviso meteorológico No. 138 que ha sido clasificado con alerta naranja, las lluvias se verán acompañadas por tormentas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 km/h. Según las proyecciones del Senamhi, para este domingo se anticipan acumulaciones de precipitación de cerca de 33 milímetros por día en la jungla del norte y aproximadamente 60 mm/día en la jungla del sur, lo que podría tener efectos significativos en la región.
Departamentos como Loreto, Madre de Dios y San Martín se encuentran entre los más afectados por la lluvia. (Foto: Andina)
Los departamentos que están incluidos en este aviso son Amazonas, Cajamarca, Cúsa, Loreto, Madre de Dios, Puno y San Martín. La advertencia implica que la población debe estar atenta a las eventualidades climáticas que puedan presentarse en dichas zonas.
Ante la situación generada por estas proyecciones, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) invita a las autoridades locales y regionales a verificar las rutas de evacuación existentes, asegurándose de que estén claramente señalizadas y que los centros de salud, las estaciones de bomberos y las comisarías estén en funcionamiento adecuado.
Es recomendable que la población refuerce los techos de sus viviendas, establezca sistemas de alerta temprana mediante el uso de silbatos, alarmas o sirenas, y que prepare un plan de emergencia familiar que les permita responder de manera efectiva ante cualquier eventualidad. Estas medidas son fundamentales para garantizar la seguridad de todos.
Senamhi advierte sobre descargas eléctricas y vientos de hasta 40 km/h en el marco del octavo frío del año. (Foto: Andina)
Históricamente, episodios de frío similares a los que se prevén han ocasionado inundaciones, cierres de rutas y problemas de salud en las comunidades, especialmente en las zonas rurales de la Amazonia peruana. Por esta razón, las autoridades han hecho un llamado a la población para que mantenga un alto grado de alerta y siga las indicaciones de seguridad que se emiten a través de los canales oficiales.
Más: Servidores de INPE arrestados que pertenecerían a la organización criminal que operaba con la pena de Huancayo
Llueves en Lima y otras regiones del Perú
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las lluvias se generan debido a la humedad que proviene de los Andes hacia el mar, siendo favorecidas por la lluvia en las montañas. Este fenómeno afectará predominantemente a los departamentos de Lima, ICA, Arequipa y Moquegua, además de otros puntos que podrían experimentar condiciones climáticas similares.
Adicionalmente, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENERED) ha informado que las regiones con la mayor cantidad de población en riesgo de movimientos de masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Álcash (1353). Esto señala un desafío significativo para la seguridad pública.
En total, se estima que 776,636 hogares, 1,416 centros de salud y 10,120 instituciones educativas podrían verse afectados por las inclemencias del tiempo. El Senamhi exhorta a la población a adoptar todas las precauciones necesarias y evitar cualquier actividad que se realice cerca de los ríos, debido al creciente riesgo.
¿Qué significan los colores de alerta de Senamhi?
Nivel de naranja: Este color indica que la tendencia del flujo del río está en aumento y que la persistencia de las lluvias podría dar lugar a un evento hidrológico peligroso.
Nivel rojo: Este indica que el aumento en el flujo excede los límites máximos, con la posibilidad de desbordamientos e inundaciones graves, lo cual es motivo de gran preocupación para todas las autoridades involucradas.